sábado, febrero 06, 2016

Terrorismo de Estado
Farc denunciaron que guerrillero preso murió por negligencia del Estado
Por Colprensa

René Nariño, vocero de los presos de las Farc, manifestó el pasado viernes que el prisionero Jhon Jairo Moreno Hernández, alias Róbinson, falleció en el hospital San Jorge de Pereira, al parecer esperando una atención médica “que nunca llegó”.

Moreno Hernández hacía parte de la lista de 71 “prisioneros políticos” gravemente enfermos, a los que personalidades internacionales y grupos de derechos humanos solicitaron su excarcelación humanitaria, según manifestó Nariño.

El prisionero político falleció debido a una enfermedad hepática que venía padeciendo desde el 2013. Según la Fundación de Solidaridad y Defensa, Moreno no recibió los controles periódicos y tratamiento médico en el penal.

Además, en su último ingreso al hospital de Pereira, estuvo en el área de urgencias y “no fue remitido a la unidad de cuidados intensivos o a otro espacio especializado para el adecuado tratamiento de sus patologías”, informó la Fundación.

De igual manera, la EPS encargada de la atención del Moreno, no respondió a la solicitud de un tratamiento especial realizada en 2013, sino hasta noviembre del año pasado hasta cuando su estado de salud era grave.

La fundación también denunció la “negligencia del Estado colombiano al negársele la atención médica eficaz y oportuna”, pues negó la excarcelación de Moreno y no cumplió con el compromiso de que lo visitaría una brigada de salud.

El vocero de las Farc informó el domingo pasado que los presos políticos se encontraban en una huelga de hambre desde mediados de enero, para exigirle al gobierno y al Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), cumplir con la creación de brigadas de salud para mejorar las condiciones de los reclusos más afectados.

De acuerdo a las peticiones que las Farc han hecho para indultar estos guerrilleros, el ministro de Justicia, Yesid Reyes, le dijo a COLPRENSA el pasado 22 de enero, que para este tipo de casos “puede solicitarle al juez de conocimiento o al de ejecución de penas que le cambie la reclusión intramural por una en un centro de salud o por una domiciliaria; la decisión la adopta en cada caso concreto la autoridad judicial correspondiente, y solo cuando se demuestre que la enfermedad es incompatible con la permanencia en un centro penitenciario” .

En el caso de Moreno, la fundación denunció que la orden del juez encargado de caso, le dio la prisión domiciliaria hasta finales de enero, para ellos “la medida llegó demasiado tarde”. Además, denunciaron la inoperancia del Inpec, por no informar a las entidades correspondientes del grave estado del prisionero.

Por último, la fundación solicitó a la mesa de negociación de paz en La Habana un pronunciamiento sobre este hecho, que según ellos confirma la crisis de salud que se vive en las cárceles y el riesgo que corren los prisioneros políticos enfermos.



El presidente JM Santos y John
Kerry, secretario de Estado.
Foto: Afp.
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El gobierno del país más terrorista y criminal del mundo, Estados Unidos, se negó con arrogancia a sacar de sus caprichosas listas de “terroristas” a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, FARC EP.

Por intermedio del secretario de Estado, John Kerry, el gobierno estadounidense advirtió que “es prematuro hablar de la retirada de las FARC de la lista de organizaciones consideradas terroristas por el Departamento de Estado porque aún no hay acuerdo de paz en Colombia”.

Es un duro golpe al proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana ya que siembra un manto de duda sobre si los miembros de la insurgencia van a ser pedidos en extradición por el gobierno estadounidense. Al cierre de esta nota la delegación de paz de las FARC no se había pronunciado al respecto.

El gobierno de Santos tendrá que garantizar a la guerrilla de las FARC la no extradición de insurgentes ya que nadie va a deponer las armas y a integrarse a la vida civil para que lo extraditen de manera injusta y arbitraria, como sucedió con el comandante “Simón Trinidad”, víctima de montajes judiciales de los gobiernos estadounidense y colombiano.

“Washington y Bogotá tienen una fuerte relación entre sus fuerzas de seguridad, y una relación en los temas de extradición. El proceso de extradición se apoya en las decisiones de dos naciones soberanas, y respetamos eso. Y así seguiremos operando, cuando sea apropiado, buscaremos la extradición, pero los países (donde se encuentra el sujeto) tendrán que decidir", dijo Kerry citado por Efe.

Washington se arroga el derecho de elaborar listas de organizaciones y personas de todo el mundo a quienes les da el estatus de “terroristas”. Generalmente incluye en esas listas a organizaciones o personas que no son de su simpatía, como en el caso del luchador social surafricano  Nelson Mandela, a quién mantuvo en sus listas hasta último momento.

El gobierno de Estados Unidos lidera la Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN y la poderosa agencia criminal CIA, mediante las cuales ha perpetrado agresiones e invasiones contra países y gobiernos que no se someten a su hegemonía.

Es el caso de Irak, Libia, Afganistán, Yugoslavia y Siria, entre otros, países a los que ha dejado completamente destruidos, con millones de personas asesinadas  y desplazadas.

Del mismo modo Rusia a demostrado que los terroristas del "estado islámico" han sido creados, entrenados y financiados por el gobierno de Estados Unidos y sus cómplices en Oriente Medio, para deshacerse del presidente sirio Bashar al Ássad.

Lea también: Libia antes y después a cuatro años del derrocamiento de Muamar Gadafi

viernes, febrero 05, 2016

Terrorismo de Estado
Nuevo falso positivo judicial en San José de Apartadó
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Comité de Derechos Humanos de San José de Apartadó denunció que el pasado primero de febrero el líder campesino John Jairo Cardona fue detenido por agentes del Estado del poder judicial.

El atropello se llevó a cabo el primero de febrero a las tres de la tarde en momentos en que el labriego hacía diligencias personales en Apartadó junto a sus hijos.

Este es otro caso más de falsos positivos judiciales de los que vienen siendo víctimas los pobladores de esta zona del país.


domingo, enero 31, 2016

Briceño. Foto Internet
Parauribismo
Paramilitares siembran terror en Briceño, Antioquia
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Paramilitares autodenominados “clan úsuga” han asesinado en lo que va corrido del año al menos a cuatro personas en el corregimiento Las Auroras, municipio de Briceño, en el norte de Antioquia.

En las últimas horas los criminales hicieron circular un panfleto en el que amenazan a los pobladores con la realización de una limpieza social.              

Varias familias han sido desplazadas forzadamente y al menos otras 400 residentes en seis veredas se encuentran confinadas y en alto riesgo de desplazamiento según denuncia la Corporación Ríos Vivos.

Las veredas más afectadas por la estrategia paramilitar de los guerreristas que se oponen a la paz en Colombia son: El Orejón, La América, Palmichal, La Mina, La Molina y Pueblo Nuevo. En estas veredas se han presentado desplazamientos pero al cierre de esta nota no se tenía información de la cantidad de familias desplazadas.

Según Isabel Zuleta, de Ríos Vivos, los terroristas advierten que “pueden morir inocentes pero que es necesario realizar la limpieza”. Los ‘paras’ acusan a la población de ser colaboradora de la guerrilla.

Por su parte los altos mandos de la Cuarta Brigada del Ejército expresaron a los medios que no tenían conocimiento de los hechos. Tanto las comunidades como varias organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado que persiste la complicidad entre Ejército y paramilitares.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial