sábado, junio 22, 2013

¡Urgente! Ocaña, Norte de Santander
El Ejército asesinó a dos campesinos en Ocaña y dejó gravemente heridos a otros seis
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Los campesinos Leonel Jácome y Edison Franco fueron asesinados por el Ejército Nacional con tiros de fusil en Ocaña, Norte de Santander informó a Notimundo un directivo de la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat.

En el demencial ataque quedaron gravemente heridos otros seis campesinos cuyas identidades están siendo establecidas. Las dos personas fallecidas habían sido trasladadas de urgencia a un hospital de Ocaña pero los galenos no pudieron hacer nada para salvarles la vida.

Ayer de forma irresponsable el presidente Santos dijo que las protestas de las comunidades campesinas del Catatumbo estaban infiltradas por la guerrilla de las FARC.

Igualmente agentes de los escuadrones del Esmad de la Policía han tildado a los campesinos de guerrilleros según informaron periodistas que se encuentran en la zona.

Los dos crímenes del Ejército sucedieron aproximadamente a las cuatro de la tarde de este sábado en el aeropuerto de Ocaña, cuando los uniformados del régimen dispararon indiscriminadamente contra los inermes labriegos.

Cuatro horas antes el Ejército y la policía atacaron con fusiles a una Comisión de Verificación que visitaba el lugar para vigilar y denunciar las violaciones a los derechos humanos contra el campesinado, impidiéndole esa labor humanitaria.

La Fuerza Pública inaugura con estos asesinatos y con los heridos la nueva etapa en que se moverán sus miembros, amparados en el nuevo fuero penal militar que les garantiza total impunidad para sus crímenes.

Ver video aquí

Ocaña, Norte de Santander
Fuerza pública disparó fusiles contra Comisión de Verificación
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Las organizaciones sociales y de derechos humanos que hacen parte de la Comisión de Verificación en Ocaña, Norte de Santander, denunciaron que fueron atacados con armas de fuego por parte de la Fuerza Pública.

Según la denuncia, sobre la una de la tarde de este sábado 22 de junio cerca del sitio conocido como Aguas Claras, la Comisión fue atacada por la Fuerza Pública con disparos de fusil.

Esta Comisión había salido desde Cúcuta hacia Ocaña con el objetivo de observar los abusos de la Policía contra los campesinos que se encuentran protestando por la grave crisis humanitaria que vive la Zona del Catatumbo.

Según la información los integrantes de la comisión y la comunidad permanecieron tumbados en el piso por más de media hora, tiempo que duraron los disparos.

Ante el ataque las defensoras y defensores de derechos humanos se vieron obligados a retroceder  y salvaguardarse en la vivienda de una familia.

Posteriormente helicópteros de la Fuerza Pública lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma sobre todas las personas que se encontraban en esa zona, incluido el personal de la comisión. Igualmente la comisión informó que hay 7 campesinos heridos. 

Para el congresista Iván Cepeda ese comportamiento de las Fuerzas Militares en Ocaña "es la presentación en sociedad del uso de la fuerza respaldado por el nuevo fuero militar"

Noticia en desarrollo...

Tibú, Norte de Santander
Fuerza Pública obstruye libertad de prensa, estigmatiza y amenaza a periodistas
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Marcha Patriótica denunció que agentes del Esmad de la Policía trataron de obstruir la libertad de prensa descalificando el trabajo de periodistas a quienes amenazó con quebrarle las piernas si seguían grabando.

Los hechos ocurrieron el pasado 20 de junio cuando los periodistas Fabián Rojas, de Prensa Rural y Julio Cesar Pulido de Independencia Tv, cubrían las agresiones del Esmad contra los campesinos en el sitio conocido como La Uno, a un kilómetro del casco urbano de Tibú, según la fuente.

En el momento en que Pulido tomaba fotografías  un agente del Esmad le gritó que eso no se podía hacer, que por qué los estaba grabando.

El reportero, quien portaba chaleco con el distintivo de “prensa” le enseñó el carnet al agente, pero los policías les gritaron: "lo que quieren es que los tratemos como lo que son, unos guerrilleros hijueputas. Si sigue grabando le rompemos las patas. Ustedes no son periodistas, ustedes son guerrilleros".

Los dos reporteros constataron, entre otras cosas, que entre los uniformados estaban dos personas vestidas de civil fotografiando y filmando, tanto a los campesinos, como a los periodistas.

La senadora Gloria Inés Ramírez criticó estas acciones de la Fuerza Pública porque “son violatorias de la Constitución Nacional ya que coartan el derecho que tienen todos los colombianos de informar y de ser informados libremente”.

Igualmente instó al Gobierno y a los entes de control a que corrijan inmediatamente las acciones en los que agentes del Estado violen u obstruyan la libertad de prensa y amenacen la integridad de los periodistas.

viernes, junio 21, 2013

Paramilitares amenazan a líderes sociales en Santander
Por Camilo Raigozo

La asociación Campesina de Santander, Asogras, denunció nuevas amenazas por parte de paramilitares autodenominados “los urabeños” el 18 de junio pasado, contra los líderes sociales David Flórez, Cesar Plazas. Omar López, Libardo Granados y Cesar Tamayo.

Las amenazas de muerte contra Tamayo, presidente del sindicato de agricultores de Santander, Asogras y defensor de derechos humanos se da por defender los derechos de las personas reclamantes de tierras en el municipio de Sabana de Torres y otros.

David Flórez y Cesar Plazas son líderes sindicales de la CUT, miembros del comité de derechos humanos y pertenecen a la nómina de la secretaría de educación de la alcaldía de Bucaramanga.

Por su parte López y Granados son dirigentes sindicales de la Unión General de Trabajadores de la Economía Informal de Colombia.

La senadora Gloria Inés Ramírez respalda a trabajadores víctimas de empresa minera
Por Camilo Raigozo

La senadora de la República Gloria Inés Ramírez Ríos manifestó su respaldo a los trabajadores de la empresa minera Colombian Natural Resources, dueña del título de la mina La Francia que opera en el municipio de Becerril, Cesar.

Los trabajadores de La Francia, afiliados al sindicato Sintramienergética, atraviesan una crítica situación, ya que la empresa decretó vacaciones colectivas para luego despedir a 450 obreros que tenían contratos directos con la empresa.

También salieron afectados otros 150 asalariados indirectos como consecuencia de la política antisindical y antiobrera del Consorcio Minero del Cesar y de colombian Natural Resources.

En el mismo comunicado la senadora denuncia además que “la empresa no está cotizando las contribuciones parafiscales y viene haciendo las liquidaciones sin respetar la Convención Colectiva y las normas laborales, sin tener en cuenta las deudas pendientes por horas extras y otros conceptos y dejando en la desprotección a muchos trabajadores que padecen patologías irreversibles propias de la actividad minera”.

Finalmente la congresista de izquierda expresó que “Ante esta calamitosa situación, les expresamos a los trabajadores de la mina La Francia nuestra más firme solidaridad”. Igualmente le solicitó al Ministerio de Trabajo que intervenga  con celeridad para poner fin a los atropellos.

“Llamamos al movimiento sindical a rodearlos del más amplio respaldo para que se les respeten sus derechos laborales”, expresó Ramírez Ríos.


Norte de Santander
Denuncian graves atentados del régimen contra la vida, la integridad y la libertad de los campesinos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez denunció ante la comunidad nacional e internacional la brutal represión por parte del régimen que preside Juan Manuel Santos contra miles de campesinos que protestan pacíficamente por la grave crisis humanitaria que se vive en la región del Catatumbo.

Según la ONG defensora de los derechos humanos el régimen envió centenares de agentes represores de los Escuadrones Antidisturbios de la Policía, Esmad, a quienes la comunidad responsabiliza por los “ataques contra su vida, daños a bienes inmuebles y muebles, hurto de enseres y graves señalamientos contra todas las personas que apoyamos la iniciativa de Zona de Reserva Campesina”.

El campesinado de esa región del país se movilizó pacíficamente desde el pasado 12 de junio exigiéndole a las diferentes esferas del gobierno el cumplimiento de políticas que permitan llevar una vida digna a través de la constitución de la zona de reserva campesina la cual incluye la erradicación gradual de cultivos ilícitos y la implementación de proyectos productivos alternativos.

Igualmente el pasado 17 de junio llegaron a Ocaña más de mil campesinos para unirse a las protestas pacíficas, que se están extendiendo en la zona.

Sin embargo la respuesta del gobierno fue el envío de centenares de agentes represores del Ejército y la Policía quienes –según la fuente- atentan contra la vida, la integridad física y la libertad de los de los manifestantes, así como también contra los bienes muebles y enseres de las familias que allí residen.

Tanto en el municipio de Tibú, como en Ocaña, se encuentran sendas comisiones de derechos humanos  acompañando, asesorando y denunciando las graves violaciones a los derechos humanos contra los campesinos.

El colectivo de abogados y las comunidades exigen a los organismos de control investigar y sancionar a todas las autoridades civiles y militares responsables de los ataques contra los campesinos y comunidades residentes en Tibú y Ocaña.

Igualmente le exigen al gobierno atender de manera inmediata las solicitudes de las comunidades campesinas del Catatumbo, a través de los espacios como la Mesa de Interlocución y Acuerdo, MIA. Fotos Ccalcp y C de V.


miércoles, junio 19, 2013

Terrorismo de Estado/
El Ejército ataca a comunidades confinadas en predios cerca de base militar
Por Camilo Raigozo

En horas de la mañana de este 19 de junio unos 30 soldados bajo el mando del teniente Forero de la Policía Militar, el sargento Reyes, el cabo Suarez de la Policía Militar y el soldado profesional Sánchez Minguí, miembros de la Base Militar de Tolemaida, ingresaron a varios y destruyeron al menos 200 plantaciones de mandarina.

Además los agentes del régimen  y amenazaron con regresar para destruir el distrito de riego con el cual estas familias campesinas intentan mantener sus cultivos y solventar algún tipo de ingreso, informó el Movice.

Según la información las comunidades victimizadas por las tropas del Ejército asentadas en la base militar de Tolemaida, pertenecen a las veredas La Yucala, Naranjala, y Mesa Baja, del municipio de Nilo, Cundinamarca. Los agentes represores generaron miedo y zozobra en la comunidad.

Horas después militares bajo el mando del coronel Hernández, destruyeron más cultivos y las mangueras de riego, cumpliendo así con la amenaza.

La fuente afirma que el coronel Hernández se niega a establecer comunicación con las comunidades y con los abogados que la acompañan.

Estas familias llegaron desplazadas a ocupar estos predios desde hace más de 70 años y desde entonces no solamente trabajan esas parcelas para su sostenimiento, sino que además surten de sus productos alimentarios a buena parte de la zona y de Bogotá.

Sin embargo los terrenos fueron adquiridos por el Ministerio de Defensa quién pasó por encima de los derechos de los campesinos, para el ensanchamiento de la base militar de Tolemaida.

Desde entonces los militares han sometido a los labriegos a una feroz persecución, hostigamientos, maltratos físicos y sicológicos, amenazas,  destrucción de viviendas y cultivos y confinamiento forzado, entre otros atropellos.

Pese a una sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca del 24 de abril de 2013 que ordenó al Ministerio de Defensa abstenerse de realizar acciones hostiles contra los campesinos que residen en el lugar, los militares la ignoran y cometen toda clase de barbaridades contra estas familias.

Por su parte, la comunidad conformada por cerca de 150 familias, viene siendo acompañadas por la Corporación Jurídica Yira Castro.


Ocaña, N. de Santander
Violenta represión del régimen contra campesinos que protestan por la grave crisis humanitaria de la zona
Por Camilo Raigozo

La agencia Prensa Rural informó que desde las seis y media de la mañana en la localidad conocida como La Y, en las goteras del casco urbano de Ocaña, unos 200 agentes del Esmad están reprimiendo violentamente a los campesinos.

Los labriegos reportaron que  las fuerzas represoras están utilizando bombas aturdidoras, gases lacrimógenos y balas de goma reformadas de forma prohibida para hacerles más daño físico a los labriegos.

Otra fuente le dijo a Notimundo que hay hasta el momento 10 personas heridas de gravedad, dos de ellas con amputaciones, y cuatro capturadas quienes han recibido tratos crueles y degradantes por parte de la Policía.

Por otro lado, con un retraso de más de dos horas, se hicieron presentes en el sitio acordado para dialogar con los campesinos los representantes de los gobiernos local, departamental y nacional, en compañía del general Palomino de la Policía Nacional y del coronel Tamayo, del Ejército. 

Los 200 delegados de los campesinos rechazaron la presencia de Palomino y Tamayo en la Mesa de Interlocución y Acuerdo, MIA, lo que hizo que se retiraran del lugar, según un comunicado de los labriegos. 

Para los campesinos estos dos sujetos representan a las instituciones que los ha victimado al actuar conjuntamente con los paramilitares en la comisión de cientos de masacres, miles de asesinatos y centenares de miles de desplazamientos forzados. 

"Son estas autoridades militares y policiales las que han venido señalando a Ascamcat y a la propuesta de ZRC del Catatumbo como una propuesta o iniciativa de la guerrilla", dicen. Fotos 2 y 3 Prensa Rural


Noticia en desarrollo…

Volver a la página principal

martes, junio 18, 2013

Sumapaz
Declaración pública de la Asamblea Campesina y Popular Sumapaz
Por: Sintrapaz

Las organizaciones agrarias, sindicales, comunales, educativas y políticas reunidas en asamblea campesina y popular, del más amplio carácter democrático, comprendiendo y enfrentando la aguda crisis, social,-

económica y política, la amenaza inminente que existe contra el patrimonio natural de los pueblos, la soberanía, autonomía y seguridad alimentaria. Generadas por las olíticas del gobierno nacional y bajo el silencio del gobierno distrital nos avoca,

Declaramos:

Que las presiones del bloque hegemónico en el poder sobre el gobierno de Gustavo Petro y las concesiones que hace el alcalde mayor, tienen que ver con este territorio estratégico de la capital,-

permitiendo el avance en el desarrollo de los planes devastadores del patrimonio natural y cultural de los pueblos, en favor y lucro de los capitales multinacionales y transnacionales.

Que lo anterior se expresa en la negligencia administrativa presentada, hasta cuándo el campesinado se moviliza y se declara en desobediencia civil.

En respuesta a la protesta popular, la administración decide el nombramiento de un nuevo alcalde en encargo, este conocedor y conocido por las comunidades de la localidad, gesto que valoramos y que buscaremos nos permita avanzar en la solución a los demás problemas que vivimos.

Expresamos en consecuencia el saludo solidario a los aspirantes a la alcaldía ternados por la Junta Administradora Local de Sumapaz y manifestamos el respaldo en su reivindicación del derecho que les asiste.

Que la organización social y política del campesinado se mantiene pie de lucha, asumiendo la movilización con las organizaciones sociales y populares, fuerzas de izquierda y demás fuerzas democráticas, como un proceso que continúa con un gran Encuentro de solidaridad con el Movimiento Campesino de Sumapaz: “Suma Paz –Suma Resistencia”, el domingo 14 de julio de 2.013 en el centro poblado Nueva Granada.

Avanzando en la Constituyente por la Paz con Justicia Social, Sumapaz-Duda-Tequendama, que contribuya a construir un proceso de Unidad Frente a la Reorganización Territorial y los Planes de consolidación militar en la región propuestos por el gobierno nacional,-

y la realización de un Cabildo abierto, por la Justicia Social y Territorial, que convoque a las autoridades administrativas, políticas y ambientales.

Convertir la celebración del “Día del Campesino” del día 29 de junio de 2.013, en un espacio de carácter reivindicativo, de denuncia, de identidad cultural y de defensa los derechos del campesinado, en donde predomine la expresión de la organización campesina de forma autónoma.

Delegar la interlocución y la gestión política en una comisión integrada por los representantes legítimos de las organizaciones vivas en la localidad.

Nombrar una comisión de finanzas y recursos en cabeza de los tesoreros de las organizaciones más representativas como Sintrapaz, Asojuntas y de la organización política.

Nombrar una comisión de Comunicación y prensa conformada con un miembro de cada comunidad que recepcione y circule la información. Estas comisiones evaluarán y trazarán las orientaciones para mantener la población movilizada.

Expresamos la más amplia solidaridad con las comunidades rurales y campesinas en conflicto, víctimas de la persecución y de los montajes como es el caso de los representantes políticos de Uribe Meta, la violencia desatada contra las comunidades del Catatumbo, del Quimbo entre tantos territorios puestos en la mira del gran capital y de la extranjerización de la tierra.

Hacemos un llamado fraterno a todas las comunidades, especialmente a las de Betania y Nazareth, a sumarse a este proceso que se apropien de su papel en defensa del territorio que expresen y solidaricen con las justas causas del campesinado sumapaceño.

Casa del Pueblo “Mario Upegui Hurtado”-San Juan de Sumapaz.


Volver a la página principal

Tibú, Norte de Santander
Campesinos dispuestos al diálogo pero exigen que el gobierno esta vez sí cumpla
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Los campesinos del Catatumbo aceptaron reunirse hoy con representantes de los gobiernos local, departamental y nacional, en la cabecera municipal de Tibú, según un comunicado publicado por los labriegos.

A continuación Notimundo transcribe apartes del documento:

Saludamos y confiamos en que el Estado Colombiano, atienda el reclamo y la exigencia de las comunidades campesinas de mantener un espacio de dialogo entre las autoridades e instituciones y los campesinos, que sea una Mesa de Interlocución y Acuerdo,-

y esperamos que los anuncios que se han hecho públicamente y por medios de comunicación de parte de las Autoridades sea realidad, que asistan los Ministerios, instituciones del Orden Nacional, Gobernación, 7 Alcaldes, Concejales y Personeros, como se ha venido dialogando desde Agosto de 2009.

De parte de los campesinos estamos en disposición de participar en esta Mesa de Interlocución y Acuerdo, con la participación de 200 voceros, delegados y representantes de las comunidades de los 7 municipios y sus acompañantes.

Solicitamos que este espacio sea acompañado de las garantías para ejercer nuestro derecho a la participación, en ese sentido esperamos la presencia de los organismos de control, de las organizaciones y organismos internacionales de derechos humanos, y de los medios de comunicación.

Los temas que esperamos se inicien a tratar en esta Mesa de Interlocución y Acuerdo son:

Declaración inmediata de la Zona de Reserva del Catatumbo, esto en el Marco del cumplimiento de las obligaciones legales que tiene el Incoder, en virtud del artículo 81 de la Ley 160 de 1994 y del Decreto 1777 de 1996, así como los acuerdos suscritos entre la Asociación Campesina del Catatumbo y la institucionalidad local y departamental.

Definir claramente la ruta de financiación e iniciar la ejecución inmediata de los proyectos priorizados del Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina.

Suspensión inmediata e indefinida de las erradicaciones forzosas de los cultivos de coca y ejecución de un programa de sustitución gradual y concertado de los cultivos de uso ilícito en el marco de la propuesta productiva del Plan de Desarrollo de ZRC.

Subsidios de 1.500.000 pesos mensuales para mitigar la crisis alimentaria producida por las erradicaciones forzadas de los cultivos de coca, para lo cual es necesario elaborar un diagnóstico de las familias afectadas (dueño de finca, recolectores), subsidio que debe mantenerse al menos 2 años o mientras se implemente los proyectos productivos del PDS-ZRC.

Suspensión de las políticas y planes minero-energéticos que se quieren desarrollar en la región del Catatumbo, los cuales son una amenaza para la permanencia en el territorio de los campesinos y generar desplazamiento forzado, y que sea reconocido el derecho de las comunidades campesinas a ser consultadas y participar en todas las decisiones que puedan afectarles.

Suspensión de la Política del Plan de Consolidación en el territorio de la ZRC del Catatumbo.

Respeto, Protección y Promoción de Derechos Humanos: que incluye: 1. Reconocimiento político por parte del Gobierno Nacional y la Fuerza Pública donde se reconozca el carácter civil de los campesinos organizados en la Asociación Campesina del Catatumbo.

2. Impulso de las investigaciones a las denuncias por las violaciones de derechos humanos

3. Conformar una comisión de verificación para hacer seguimiento a las graves denuncias de violación de derechos humanos y la persecución política y judicial.

4. La judicialización por el problema de la coca no debe tratarse con una política penal y criminal, sino como un problema político, económico y social.

5. Se adelante las investigaciones por los graves hechos que ocurrieron el día sábado 15 de junio en la cuatro, y se establezca un procedimiento para lograr una reparación integral a los afectados.

Suministro de Gas Natural, Suministro de Agua Potable y Planta de Tratamiento de Agua, Garantías del Suministro de la electrificación, pavimentación de vías Cúcuta-Tibú y de las vías de acceso de  los campesino a las veredas y de las calles, creación de la Universidad, Hospital de tercer nivel para Catatumbo, bienes, servicios y mano de obra para la comunidad tibuyana por parte de Ecopetrol.

Exigimos el respeto y garantías a la vida, la integridad personal, dignidad y libertad para los campesinos y habitantes de la región que han venido participando en  estas justas protestas sociales, y que se tomen las medidas adecuadas para evitar que ocurra las masacres, asesinatos, persecución y criminalización como las ocurridas desde 1999.

Campesinos del Catatumbo. Junio 18 de 2013

domingo, junio 16, 2013

Norte de Santander
Gobernador confirma que se reunirá el miércoles con las comunidades del Catatumbo
Por Camilo Raigozo

Mediante un comunicado el gobernador de Norte de Santander Edgar Jesús Díaz Contreras, confirmó que el próximo miércoles se reunirá con representantes de la comunidad campesina del Catatumbo en la cabecera municipal de Tibú.

Según el documento intervinieron en la facilitación del encuentro algunos congresistas, el alcalde, la Personería, el Concejo Municipal, el obispo de Tibú,  la Defensoría, la  ONU y la OEA.

También comparecerán el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñan y de la directora del Incoder, Myriam Villegas, los alcaldes, concejales y personeros de la zona del Catatumbo.

En dicha reunión se realizará la instalación de una mesa de trabajo y concertación en procura de la evaluación y decisión sobre las peticiones formuladas ante el gobierno nacional por los campesinos del Catatumbo.

Igualmente se informó  oficialmente por parte de la oficina de Consolidación que a partir del próximo jueves 20 de junio saldrán de la zona los erradicadores de cultivos ilícitos.

Las comunidades esperan la confirmación oficial y la realización de la mesa para levantar el bloqueo en Tibú.

Este domingo en el corregimiento La Cuatro se vivió un día de tranquilidad por parte de los residentes de la localidad y de unos cuatro mil campesinos procedentes de veredas de varios municipios, y que los agentes represores del régimen, Policía y Ejército, no hicieron presencia.

En horas de la tarde arribó a La Cuatro una comisión de verificación de derechos humanos a hacer una revisión sobre los actos de barbarie cometidos por los escuadrones Esmad de la Policía y el Ejército contra las comunidades.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial