jueves, febrero 14, 2008

Movilización del 6 de marzo
Homenaje a las víctimas de los crímenes de Estado
Varios países europeos y americanos han manifestado su adhesión y apoyo, como también lo han hecho varias ciudades colombianas
Por Camilo Raigozo. VOZ

El próximo 6 de marzo, como acto inaugural del IV Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, está previsto la realización de una gran movilización y otros actos de reivindicación de las victimas en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pasto y otras ciudades que se van sumando.

En cuanto a las adhesiones internacionales a la gran movilización de homenaje a las víctimas del paramilitarismo y el terrorismo de Estado, Iván Cepeda, organizador y director del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, dijo que Europa ha mostrado su deseo de participar ya que países como España, Francia , Alemania y Bélgica han dado a conocer su deseo de involucrarse. Otros países que se sumarán son Argentina , Estados Unidos y Costa Rica.

Adhieren familiares de desaparecidos del Palacio de Justicia

Familiares de los 11 desaparecidos en el holocausto del Palacio de Justicia hace 23 años expresaron por intermedio de un comunicado dirigido a la opinión pública nacional e internacional, en el que explican que por ser ellos víctimas de un crimen de lesa humanidad perpetrado por agentes del Estado colombiano en plena Plaza de Bolívar de Bogotá, cuando desaparecieron a sus familiares, una vez fueron evacuados vivos del Palacio de Justicia, se adhieren a la movilización convocada para el próximo 6 de marzo para rendir un homenaje a las víctimas de crímenes del paramilitarismo y de agentes estatales.

En el mismo comunicado los familiares de los desaparecidos del Palacio advierten que, “Si bien es justo resaltar los adelantos de la Fiscalía después de 20 años de perpetradas las desapariciones de los empleados de la cafetería del Palacio de Justicia, solo algunos de los oficiales y suboficiales participantes en ese crimen están detenidos, todos en dependencias militares, lo que crea un manto de impunidad, que pretende ampliarse con la no vinculación de los generales Rafael Samudio Molina (paladin6) y Jesús Armando Arias Cabrales (arcano6), quienes en última instancia fueron los que impartieron las ordenes de los crímenes”.

Agrega el comunicado que el pasado 14 de enero la Fiscalía se abstuvo de dictar medida de aseguramiento contra el ex coronel Luis Carlos Sadovnick (arcano5), quién fungía como jefe del Estado Mayor Conjunto de la Brigada XIII, con sede en Bogotá, participante en la retoma del Palacio de Justicia.

Algunas estadísticas de la demencia paramilitar

Los grupos paramilitares, solos o en conjunto con la Fuerza Pública, han desaparecido entre 10.000 y 30.000 compatriotas y los han descuartizado y enterrado en al menos 3.000 fosas comunes o han arrojado sus cadáveres a los ríos; han asesinado a más de 1.700 indígenas, 2.550 sindicalistas, y más de 5.000 miembros de la Unión Patriótica. Entre 1982 y 2005, perpetraron más de 3.500 masacres masivas y desplazaron a punta de motosierra más de cuatro millones de personas a quienes les robaron más de seis millones de hectáreas de tierra.

Desde 2002, después de su “desmovilización”, han asesinado 600 personas cada año. Desde 2002 hasta hoy, el Ejército Nacional ha asesinado a más de 950 personas, la mayoría presentadas como “guerrilleros dados de baja en combate” y el Estado mantiene en las cárceles a por lo menos 6.000 personas inocentes.

Tan solo en el primer mes de este año, los paramilitares cometieron dos masacres, nueve desapariciones forzadas, ocho homicidios, mientras que el Ejército ha cometido 16 asesinatos.

Gobierno contra la marcha

No causó ninguna sorpresa la declaración del consejero presidencial, José Obdulio Gaviria, quién descartó que el presidente Uribe y el Gobierno Nacional apoyen la marcha, pués según él es convocada por las Farc.

De manera irresponsable señaló a Iván Cepeda de ser correo de las Farc y colocó en serio peligro a los organizadores del homenaje nacional a las víctimas del terrorismo de Estado.

Una vez más se demuestra la complicidad del gobierno de Uribe Vélez con los paramilitares, pues sus voceros se muestran mortificados con la movilización antiparamilitar y con la reunión de las víctimas del terrorismo de Estado.

José Obdulio Gaviria y el Gobierno acional, serán los responsables de cualquier atentado contra los organizadores de la movilización y de la reacción frenética de los matones uribistas contra los participantes en esta importante iniciativa. Así lo consideran sus organizadores

lunes, febrero 11, 2008

Movilización contra la infamia el 6 de marzo
Masacre paramilitar de Curumaní, Cesar
Por Camilo Raigozo
Ofrecemos disculpas por la crudeza de la imagen, pero es la triste realidad del país y no podemos seguir mirando hacia otro lado. Foto Voz

Durante los dias 4 y 5 de diciembre de 2005, al menos 200 paramilitares del Bloque Norte de la Auc cuyo comandante es alias “Jorge 40”, incursionó en las veredas La Más Verde y Nuevo Horizonte, en el corregimiento Santa Isabel, municipio de Curumaní, Cesar y sometió a la población indefensa a los más demenciales actos de sevicia y torturas antes de asesinarlos y desaparecerlos.

Luego de la orgía de sangre procedieron a robar el ganado y las pertenencias de los campesinos, así como a incendiar las viviendas. Para la época “Jorge 40” se movilizaba en una camioneta con blindaje especial que había sido asignada a la seguridad personal del presidente Álvaro Uribe.

Del número de personas que los ‘paras’ retuvieron, solo se encontraron 22 cadáveres en avanzado estado de descomposición y desgastados por haber servido de alimento a las aves de carroña y porque los criminales no permitieron que algún alma se moviera durante casi una semana, tiempo que permanecieron en el área.

En una fosa común se encontraron los cuerpos de Carlos Julio Hernández Triana, labriego de 64 años; Elidez Ramírez Pineda, Hector Julio Manzano y otros dos cadáveres inidentificables. Los otros 17 cuerpos permanecieron por disposición de los ‘paras’ a la intemperie, hasta que estos decidieron abandonar tranquilamente el lugar, sin que ningún miembro del Ejército o la Policía los molestara para nada.

Los asesinos mantuvieron sitiadas las veredas por una semana. Entraron y salieron de ella sin que la Fuerza Publica se lo impidiera. Cuando seguramente se sintieron cansados se retiraron a sus campamentos ubicados en los municipios de Curumaní y Pailitas en el Cesar. Todo el mundo lo sabía incluidas las fuerzas del orden del Estado, pero estas no hicieron nada para proteger a los labriegos.

La manifestación del próximo 6 de marzo, es en homenaje a estas otras víctimas del terrorismo de Estado, aunque solo son otro número más de las decenas de miles que han padecido la infamia de la oligarquía criminal, mafiosa y narco- terrorista que se apoderó de todas las esferas del Estado tanto públicas como privadas.

Sin embargo el gobierno de Álvaro Uribe por intermedio del primo de Pablo Escobar Gaviria, José Obdulio Gaviria, quién funge como asesor del Presidente, descalificó la manifestación de homenaje a las víctimas.

Este afirmó a Caracol Radio que la movilización del 6 de marzo era promovida por las Farc. Y entre otros argumentos expresó que no era lógico marchar contra los paramilitares, según él, por ser una organización que supuestamente se desmovilizó gracias a la “seguridad democrática”.
Es muy dificil que en otro lugar del mundo exista un gobierno más infame y sátrapa que el que padecemos los colombianos actualmente.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial