viernes, diciembre 19, 2014

Conflicto social y armado
Mueren 10 militares en combates con las FARC EP y el ELN
Por Camilo Raigozo. Notimundo

En menos de 24 horas las fuerzas insurgentes le dieron duros golpes a las fuerzas de seguridad del régimen en acciones que se presentaron en los departamentos del Cauca, Norte de Santander y Arauca.

En el municipio de Santander de Quilichao, Cauca, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, en combates con el Ejército, causaron la muerte de cinco militares y dejaron heridos a otros siete. Igualmente hay un soldado desaparecido, según informaron los medios.

Igualmente las FARC EP serían las responsables de la muerte de tres policías en el municipio de Toledo, Norte de Santander.

Estos resultados funestos que deja el conflicto social y armado para los colombianos, se dieron a escasas horas antes de que entre en vigencia el cese unilateral del fuego decretado por las FARC EP, el cual entrará en vigencia este 20 de diciembre.

Por otro lado las fuerzas insurgentes del ELN dieron de baja a dos soldados del Ejército en combates que se presentaron en el corregimiento La Esmeralda de Tame, departamento de Arauca.

Más colombianos humildes siguen perdiendo la vida en la absurda guerra que mantienen las oligarquías nacionales y extranjeras, la cúpula militar y las mafias, contra el pueblo colombiano.

Las anteriores y futuras pérdidas de vidas son responsabilidad del presidente Santos, su  ministro de guerra y represión, Juan Carlos Pinzón, la cúpula militar y del uribismo, quienes se han negado a pactar el cese bilateral del fuego reclamado por las víctimas y la mayoría de los colombianos.


jueves, diciembre 18, 2014

Terrorismo de Estado
Condenan al Ejército y la Policía por secuestros, desapariciones, torturas y asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 3 de diciembre el Consejo de Estado condenó al Ejército y a la Policía por su responsabilidad en el secuestro, desaparición forzada, tortura y asesinato a sangre fría de los hermanos Darío Alonso y Oscar Salinas Castellanos.

Los crímenes tuvieron lugar el 3 de octubre de 2002 en el municipio de Murillo, Tolima, según informó el Colectivo de Abogados Alvear Restrepo en su página de Internet.

El alto tribunal ordena enviar la sentencia al Centro de Memoria Histórica, con el fin de dar cumplimiento a la ley 1424 de 2010, buscando configurar un elemento de la evidencia histórica del conflicto armado de Colombia.

El alto tribunal le ordena, entre otras cosas, al Ejército y la Policía difundir y publicar la sentencia por todos los medios de comunicación, electrónicos, documentales, redes sociales y páginas web, tanto de su parte motiva, como de su resolutiva, por un periodo ininterrumpido de un año, contado desde la ejecutoria de la providencia.

Igualmente le ordena al flamante ministro de guerra y represión de la oligarquía, Juan Carlos Pinzón, al comandante de las Fuerzas Militares y al comandante del Batallón Patriotas, encabezar la realización de un acto público de reconocimiento de responsabilidad, petición de disculpas y reconocimiento de memoria de las dos víctimas.

El alto tribunal ordenó dar difusión de éste acto público tanto por medios televisivos, como radiales.

El Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, están en la obligación a realizar capacitaciones en todos los comandos, batallones, unidades y patrullas militares, las cuales versarán sobre los criterios convencionales y constitucionales a que están sometidos todos los procedimientos militares y policiales.

Así mismo el Consejo de Estado ordenó remitir copia del expediente y de la sentencia a la Fiscalía con el fin de que se abra, reabra o continúe las investigaciones penales por los crímenes ocurridos el 3 de octubre de 2002 en el municipio de Murillo.

De igual forma ordenó enviar copia del expediente y de la sentencia a la Justicia Penal Militar, la cual es símbolo de impunidad, para que se “abra, reabra o continúe la investigación penal militar que fue objeto de archivo, con el objeto de establecer si hay lugar a declarar la responsabilidad de los miembros del Ejército Nacional, por los hechos ocurridos el 03 de octubre de 2002”.

El Colectivo Alvear Restrepo advierte que en materia penal, los delitos cometidos contra estos campesinos no pueden ser conocidos por la Jurisdicción Militar, de acuerdo con el ordenamiento interno e internacional.

7. Se reconocen a los hermanos Salinas Castellanos como víctimas directas del conflicto armado, y por ello se “solicita a las instancias gubernamentales competentes incorporarlas y surtir los procedimientos consagrados en la ley 1448 de 2011”.

8. Se decide, además, exhortar a la Defensoría del Pueblo, para que en el término de 30 días se emita un informe sobre las investigaciones por violación al DIH y el DIDH que han sido adelantadas por los hechos. Éste deberá ser puesto a disposición de los medios de comunicación de circulación nacional.

Además del evidente progreso que éste pronunciamiento significa en materia de del reconocimiento de medidas no pecuniarias, también es ejemplar en relación con el cumplimiento de lo ordenado:

“De todo lo ordenado, las entidades demandadas deberán entregar al Tribunal de origen y a éste despacho informes del cumplimiento dentro del año siguiente a la ejecutoria de la sentencia, con una periodicidad de 30 días calendario y por escrito de los que deberán las mencionadas entidades dar difusión por los canales de comunicación web, redes sociales, escrito y cualquier otro a nivel local y nacional.

“En caso de no remitirse el informe pertinente, se solicita a la Procuraduría adelantar las averiguaciones de su competencia ante la orden dada por sentencia judicial y se adopten las decisiones a que haya lugar de orden disciplinario”, cita la fuente.

En medio del conflicto que desangra a Colombia se han producido más de siete millones de víctimas, de las cuales más de cinco millones 600 mil corresponden al Ejército la Policía, Paramilitares y otras fuerzas criminales del régimen, según estudios de ONGs nacionales e internacionales.


miércoles, diciembre 17, 2014

Terrorismo de Estado
Nuevos falsos positivos judiciales contra cinco campesinos del Sumapaz
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Este 17 de diciembre a las dos de la mañana, mediante un operativo conjunto del Ejército y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía en las veredas Chorreras y  Lagunitas, del corregimiento de San Juan, localidad de Sumapaz, fueron detenidos cinco campesinos.

Según la denuncia de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, las nuevas víctimas del terrorismo de Estado son:

Alexander Guzmán Romero, edil del Sumapaz y miembro del Partido Comunista. Fue detenido esa mañana en Usme,  cuando se desplazaba desde Bogotá para participar en una reunión de control político. 

John Clavijo Amaya, detenido en su casa localizada en la vereda Chorreras. Es miembro de la Junta de Acción Comunal de la vereda Chorreras, y al Sindicato de Trabajadores Agrícolas de sumapaz, Sintrapaz.

Ilver Vergara Robayo, fue detenido en su casa en la vereda Chorreras. Es afiliado a la Junta de Acción Comunal de esa vereda, y a Sintrapaz.

Domiciano Ardila Tautiva, fue detenido en su vivienda ubicada en la vereda Lagunitas. Hace de la junta comunal y afiliado a Sintrapaz, filial de Fensuagro. 

Ombrey Castro Dimaté, habitante de la vereda Lagunitas, afiliado a la Junta de acción Comunal de la vereda Lagunitas. Fue detenido  a las 5 de la mañana cuando trabajaba en su parcela.

Según el documento el CTI también buscó en varias viviendas a los labriegos Emilio Beltrán Dimate, dirigente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Lagunitas y Ciro Ardila Tautiva habitante de la vereda la granada.

“Adicional a esto hay rumores de otro grupo de campesinos que supuestamente, estarían en un listado para ser detenidos. La mayoría de ellos afiliados al sindicato agrario y a la organización comunal de Sumapaz”, Afirma la denuncia.

“Este montaje judicial se enmarca en el desarrollo de una política de estigmatización generada por miembros de la Fuerzas Militares y la Fiscalía, en contra de organizaciones sociales y campesinas en espacial de Fensuagro”, finaliza el documento.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial