sábado, agosto 24, 2013

Atrocidades de la Policía contra los campesinos en el Paro Nacional Agrario. Videos:

Algunos de los videos que la ciudadanía y la prensa alternativa han tomado sobre las acciones criminales de la Policía Nacional contra campesinos, estudiantes y manifestantes en general, en el marco del Paro Nacional Agrario.

No obstante todas estas pruebas, el flamante ministro de Defensa, el director de la Policía y el director de la orquesta criminal, Juan Manuel Santos y sus cómplices los medios, le mienten a los colombianos con un cinismo infinito diciendo que "la Fuerza Pública ha sido respetuosa".

Fuerzas represivas del régimen agredieron demencialmente a indígenas de la Minga
Terroristas de la Policía rompen vidrios y atacan establecimientos
Terroristas de la Policía retuvieron y golpearon a periodistas de Remap
Terroristas del régimen asesinaron a cuatro manifestantes en Mojarras, Cauca
Terroristas del régimen golpean mujeres y roban el sustento de sus hogares
Terroristas del régimen reprimen a toda marcha
Terroristas de la Policía agredieron a un anciano, a un joven que grabó, a mujeres e invadieron una vivienda en Florencia, Caquetá
Familiares de joven asesinado culpan al Esmad  del crimen
Bandidos de la Policía agredieron a ciudadanos en Popayán
Terroristas del régimen disparan contra campesinos. Varios heridos
Criminales de la Policía propinan brutal golpiza a un joven y atacan a quienes grababan los hechosPolicía fabrica explosivos y papas bomba que usa contra manifestantes
Terroristas del régimen atacan en Florencia, Caquetá
Graban a vándalos de la policía rompiendo vidrios con la Policía
Abusos de la Policía y mentiras del general Martínez
Vándalo de la Policía hiere a periodista
Terroristas de la policía hierieron a funcionaria de Convivencia Ciudadana
Terroristas de la policía agredieron a la persona que gravaba este video y le tiraron el dispositivo al piso
Agentes represores agreden a un ciudadano
Terroristas de la Policía agrediendo a un manifestante
Terroristas de la Policía secuestran a un joven manifestante
Criminales de la Policía destrozó el rostro de un manifestante en marcha pacífica en Bogota
Criminales del régimen pertenecientes a la fuerza pública mutilaron los pies a un campesino en Ocaña
Policía dispara contra la población civil en Cali  
Terroristas del Esmad le disparan a civiles en Univalle y dejan un herido
Fuerzas represivas del régimen ataca brutalmente a manifestantes en Cajibío, Cauca
Ante nuevos excesos de la Fuerza Pública, Canal Capital reitera mensaje de respeto a los manifestantesTerrorismo de Estado/ Denuncian abusos de la Policía
Terrorismo de Estado/ Familia de joven herido de Univalle desmiente a la Policía 
Desalojo violento a comunidades del Caquetá
Terroristas del Esmad reprimen brutalmente a manifestantes en Pasto
Criminales de la Policía golpean a dos manifestantes
Terroristas de la Policía agredieron a un joven y lo dejaron con 60 días de incapacidad
Captura del Esmad a Yeisson Cordoba Rodriguez de 17 años en Sibaté
Líderes campesinos de Boyacá denuncian amenazas contra su vida
El Esmad destruye campamentos campesinos en el Meta
Familia graba a terroristas de la Policía destrozando su casa
Conmoción social por paro agrario
Policía dispara contra civiles en Paipa, Boyacá
Policía colombiana asesina a campesinos
Esmad agrede a una mujer
Terroristas de la Policía propinan brutal golpiza a joven manifestante en Tunja
Heridos cinco campesinos con arma de fuego en Boyacá
Esmad destrozan mano de campesino
Policía entra a una casa y golpea brutalmente a campesino
El general Palomino miente mientras sus agentes atropellan a los camapesisnos
Filman a policías arrojando una granada en Tunja
Policía golpea brutalmente a hijo de campaesino
En Tibabosa, Boyacá, el Esmad arremete contra familias inocentes
El Esmad arremete contra estudiantes
Abusos del Esmad en Ventaquemada, Boyacá
Los Esmad a tacan y hieren a señora de la tercera edad
Los Esmad destrozan ventanales en Tunja
La Policía ataca a población inerme
Policía golpea brutalmente a pobladores en Sogamoso, Boyacá
Abuso policial en clínica de Boyacá
Exigencias de los campesinos
Policías casi matan a garrotazos a un joven
Brutalidad de la Policía contra ciudadanos inermes
Policías destrozando vidrios y atacando casas
Campesinos denuncian las atrocidades del Esmad en el Tolima
Policía persigue con saña a joven en Santa Inés
Policía ataca a familia campesina
"Que viva el paro agrario": campesinos paperos cundibiyacenses
Policía golpeó a campesinos en la Ruta del Sol

Volver a la página principal

viernes, agosto 23, 2013

Tierralta, Córdoba
Amenazan al defensor de derechos humanos Andrés Chica Durán
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Coordinación Agrominera del Noroccidente y Magdalena Medio Colombiano, denunció que  hacia las 9:40 de la noche del pasado 22 de agosto , cuando el defensor de derechos humanos Andrés Chica Durán llegaba a su residencia, fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en motos, quienes lo amenazaron y le dieron 24 horas para salir de Tierralta.

Según la fuente, el defensor de derechos humanos ha venido acompañando a la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú, Asodecas, en la interlocución con las autoridades civiles y militares de Tierralta, Córdoba.

Chica Durán ha estado con las comunidades en el Paro Nacional Agrario, Minero y Popular, que desde el mismo inicio de las protestas han sido constantemente víctimas de los atropellos y violaciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública.

El defensor ha denunciado los atropellos contra Asodecas por parte del Ejército y la Policía, como los ocurridos los pasados 19 y 20 de agosto con señalamientos, obstrucción a la libre movilidad, hurto de los alimentos y utensilios de cocina por parte del Ejército, amenazas a los conductores que recogerían a los campesinos para su desplazamiento hasta Caucasia, por supuestos miembros de la Sijin, quienes les dijeron que “si iban a recoger a esos perros a Tierralta, se atendrían a las consecuencias”.

Igualmente denunció la retención arbitraria de los buses por parte de la Policía, bajo las órdenes del sub intendente Juan Pablo Rocha Estupiñan; la intimidación por parte del coronel Yañez de la Brigada 11 territorial comando Batallón Junín, quien indagó por el presidente de la asociación, como también, quien estaba auspiciando económicamente la movilización de Asodecas.

Así mismo, el empadronamiento ilegal por parte del Batallón Junín a cargo del sargento Meléndez quien señaló que eran órdenes del coronel Yáñez de la brigada 11 territorial.

Igualmente sobre las requisas arbitrarias y abusivas por parte de la policía a cargo del sub intendente Del Todo.

Cabe recordar que el pasado 20 de agosto, en Tierralta, cuando Andrés Chica hizo presencia en el recinto donde había sido citado por la secretaria de gobierno del municipio, el teniente de la Policía Juan Pablo Rocha Estupiñán, manifestó que él no tenía nada que hablar con el defensor.


jueves, agosto 22, 2013

Gloria Inés Ramírez respalda a la CUT y Anthoc
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La central Unitaria de Trabajadores, CUT y la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia Anthoc,-

denunciaron por diversos métodos, entre ellos un afiche, a varios congresistas de la Comisión Séptima del Senado, a quienes señalan de legislar, en la reforma a la salud, en contra del pueblo colombiano.

En las denuncias la CUT y Anthoc le piden a la ciudadanía no apoyar a estos congresistas con su voto en elecciones venideras.

Algunos de los legisladores mencionados por las dos agremiaciones se quejaron de los señalamientos y los calificaron de "panfletos" mentirosos. Así mismo señalaron que el PDA podría estar detrás de los mismos.   

Sin embargo la senadora Gloria Inés Ramírez, perteneciente a esa célula legislativa respaldó las denuncias de la CUT y de Anthoc y afirmó que estas son ciertas. Así mismo dejó constancia de sus afirmaciones en el Congreso de la República.

A continuación el texto de la constancia de la senadora:

Constancia de respaldo a las denuncias de la CUT y de Anthoc

Teniendo en cuenta que un grupo de congresistas de la Mesa de Unidad Nacional pertenecientes a la Comisión Séptima de Senado ha anunciado que dejará una constancia en la sesión plenaria de la Corporación, rechazando una denuncia pública hecha por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT y la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud,-

Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia Anthoc, bajo el supuesto de que dicha denuncia falta a la verdad por cuanto los acusa injustamente de haber votado normas lesivas para los trabajadores y la población y afecta su buen nombre como congresistas, me permito dejar la siguiente

Constancia

1.    Lo aprobado en la Ley Estatutaria de la Salud, con el voto afirmativo de ellos, y el contenido del proyecto de ley ordinaria que cursa en el congreso y que también cuenta con su respaldo, demuestran que las denuncias de las organizaciones sindicales son ciertas, para lo cual basta con remitirse a la letra de las normas aprobadas o proyectadas.

El capítulo VI de la ley ordinaria, que se refiere a los Gestores de Servicio de Salud, lo que hace es mantener las EPS con otro nombre para continuar la intermediación financiera, que es ampliamente reconocida como una de las principales causas de la crisis de la salud y, por lo mismo, es completamente cierta la afirmación de que la reforma significa “Más negocio financiero con la salud de los colombianos”.  

De acuerdo con el artículo 26 del proyecto de ley ordinaria, sólo hay un recorte parcial de los copagos y cuotas moderadoras, de manera que en muchos se mantienen como barreras de acceso a los servicios de salud.

El artículo 20 del Proyecto de Ley, dice que “Se establecerá un listado de servicios y tecnologías excluidos de Mi-Plan, de acuerdo con los criterios definidos en el presente capitulo”, lo que quiere decir que los denunciantes tienen toda la razón cuando afirman que hay “Exclusiones expresas en el derecho a la salud”.

La Ley Estatutaria estableció claramente un procedimiento previo cuyo objetivo no es otro que imposibilitar el acceso a la Acción de Tutela para proteger el derecho a la salud.

EL capítulo VIII del proyecto de ley les entrega a los alcaldes y gobernadores la facultad de nombrar al personal de dirección, conducción y orientación institucional, entre ellos, los directores y gerentes de los hospitales públicos, lo que dará lugar a las prácticas de clientelismo suficientemente conocidas en el país.

En el campo laboral, el proyecto de ley incluye una reforma que crea una nueva clasificación de trabajadores denominada “servidores de la salud”, que serán contratados a término fijo y sin ninguna garantía de estabilidad, lo cual conllevará la supresión de los trabajadores oficiales, la masacre laboral de más de 30 mil y el libre nombramiento y remoción de 250 mil, con el agravante de que lo que pretende la reforma es legalizar la burla que se viene haciendo a las sentencias de la Corte Constitucional en esta materia.   

2.    Tanto en el caso de la Ley Estatutaria como en el del proyecto de ley ordinaria, se repite la vieja práctica de algunos parlamentarios que por fuera de los recintos del Congreso echan discursos para congraciarse con los trabajadores y la opinión pública, pero cuando se trata de decidir sobre el contenido de las leyes, contradicen sus palabras y votan lo que les diga el gobierno.

3.    La reforma aprobada y la que está en trámite, no son más que la reedición de las fracasadas reformas a la salud y la seguridad social que se iniciaron con la ley 100 de 1993 y que se han repetido durante 20 años, con el resultado de que la salud atraviesa hoy una de las más profundas crisis de su historia.

4.    Tal como lo anticipamos respecto de las reformas anteriores, ahora estamos en condiciones de asegurar que la única solución de fondo al problema de la salud es rescatarla de las manos de los mercaderes que la han convertido en un negocio, lo que implica derogar la ley 100 /93 y construir una nueva reforma, mediante un proceso democrático y participativo que le devuelva el carácter de derecho humano fundamental.   

En consecuencia, no solo respaldamos las denuncias hechas por la CUT y Anthoc, por cuanto, como lo hemos demostrado, corresponden a la verdad, sino que llamamos al congreso a tener coherencia entre las palabras y los hechos y a legislar a favor de los intereses del pueblo y no de los intereses de los negociantes.
  
Gloria Inés Ramírez Ríos
Senadora de la República elegida por el PDA

miércoles, agosto 21, 2013

Paro Nacional Agrario
Señalan a Caracol, Rcn, Teleantioquia y El Tiempo de hacer falsas acusaciones contra los campesinos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antiqueño, Cahucopana, denunció que  durante el 19 y 20 de agosto, los medios de comunicación Rcn televisión, Caracol Televisión y Teleantioquia,  mostraron en sus diferentes emisiones noticiosas la captura de diez personas en el municipio de Segovia.

Según la fuente los medios mencionados informaron que los capturados hacían parte de las delegaciones de campesinos, mineros e indígenas que se encuentran en este municipio desde el día 17 de agosto, lo cual es falso.

Igualmente acusa al diario El Tiempo de mentir en la publicación del día 18 de agosto titulada 'El paro no ha sido de la magnitud que se esperaba': Santos, donde afirma que los manifestantes gritaron arengas a favor de grupos guerrilleros y que arrojaban bombas incendiarias a la estación de policía del municipio.

“Manifestamos que son falsas las aseveraciones que hacen estos medios masivos de comunicación, los cuales ponen en riesgo la vida e integridad de los campesinos, indígenas y mineros que están haciendo uso de su derecho a la protesta social, de manera pacífica”, dice un aparte de la denuncia.

Volver a la página principal

Paro Nacional Agrario
En Tierralta, Córdoba, el Ejército le quitó los alimentos y empadronó a los campesinos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Desde tempranas este 21 de agosto de 2013, en el sitio conocido como Puerto Frasquillo, municipio de Tierralta, campesinos que se movilizan y apoyan  el paro, salieron con enceres y alimentos con dirección a Caucasia.

En ese sitio miembros de la Brigada Móvil 24 del Ejército, les quitaron los alimentos y los empadronaron, informó la Comisión de Derechos Humanos.

Ayer 20 de agosto, el teniente de Policía Juan Pablo Rocha Estupiñán, señaló en el marco de una reunión en la alcaldía que el defensor de derechos humanos Andrés Arturo Chica Durango es el promotor de la movilización de las comunidades para el paro.

Las autoridades municipales se comunicaron con Chica y le solicitaron que se presentara en las dependencias de la alcaldía. Cuando el defensor hizo presencia en las oficinas el teniente rocha de manera arrogante señaló que él no tenía por qué compartir el mismo espacio con “dicho sujeto” y se retiró del recinto.

Hoy a las 9:30 de la mañana Andrés Chica se desplazó hasta Puerto Frasquillo, pero al intentar comunicarse con los miembros de la Fuerza Pública responsables en el municipio, estos evadieron al defensor y no le contestaron los celulares, aunque los abusos se continuaban cometiendo.


Quindío
Marcha de solidaridad con el paro agrario
Por Jhon Jairo Salinas

El movimiento Social y Político Marcha Patriótica Quindío, con sus organizaciones agrarias, y el movimiento estudiantil la FEU. 

Acatando la decisión del 22 de julio en Neiva, nuestra organización social, Marcha Patriótica, puso su grano de arena en la gran jornada de movilización del paro agrario.

352 representantes de las organizaciones agrarias, que aglutinan nuestro movimiento.  Nos encontramos en horas de la mañana desde la glorieta de Versalles vía principal de Calarcá a Ibagué, al calor y efervescencia de nuestro  espíritu combativo de campesinos y campesinas. El Quindío no podía ser ajeno a dicha jornada.

La movilización que tuvo como fin salir desde la ciudad de Calarcá Quindío hasta la plaza principal de la Cuidad de Armenia.

La grave crisis económica de nuestra región hace la urgente necesidad de acompañar, respaldar, y en acto de solidaridad con el movimiento agrario del país, damos a conocer ante la opinión pública Departamental y Nacional  que en nuestra región aun todavía persiste la lucha heredada de nuestros antepasados. 

Por lo tanto anexamos el pliego de peticiones que estamos dando a conocer desde el movimiento social y político Marcha Patriótica del Quindío.

El Impuesto Predial que se le está cobrando a los pequeños y medianos propietarios productores agropecuarios, afecta de manera grave la economía de esos campesino. Por ello consideramos que es necesario discutir nuevas tarifas, exenciones, etc. que alivien esa pesada carga para nuestros productores agropecuarios.

Se hace necesario que el Estado a través de sus distintos entes territoriales financien y apoyen de las más distintas formas la instalación en la región de unidades de transformación de su producción agropecuaria de tal manera que le dé a ésta un mayor valor agregado.

Los trabajadores asalariados del campo perciben un salario paupérrimo que no alcanza el salario mínimo legal mensual vigente.

Por ello consideramos, ante la incapacidad real de los pequeños y medianos productores agropecuarios que el Estado, la Federación de Cafeteros y otras entidades contribuyan con la parte correspondiente para que dichos trabajadores ganen un salario digno de su importancia.

Del mismo modo, esas entidades deben contribuir con el acceso a que tienen derecho tanto el productor agropecuario, su familia y sus trabajadores a acceder a las mínimas prestaciones sociales.

Exigimos a las autoridades departamentales y nacionales, que las fincas en extinción de dominio del Quindío sean entregadas a las comunidades campesinas, indígenas, desplazados, para desarrollar proyectos de seguridad y soberanía alimentaria. Rechazando de plano que estos predios sean entregados a empresas operadoras de turismo.

Impulsar en nuestra región la creación de una Zona de Reserva Campesina, garantizando la economía campesina y defensa del territorio de proyectos Mega- mineros.


Terrorismo de Estado
Feroz represión del régimen deja varios manifestantes heridos en Segovia, Antioquia
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La fuerte represión del régimen santista desde el pasado 18 de agosto en Segovia que han dejado al menos cinco campesinos heridos de gravedad a manos de las fuerzas represivas policiales a obligado a las comunidades agromineras del Nordeste Antioqueño asentadas en el coliseo de dicho municipio se declarar este sitoo como Refugio Humanitarioa partir de las cuatro de la mañana del 19 de agosto.

Sin embargo en la noche de esa misma fecha el refugio humanitario fue víctima de una feroz  arremetida por parte del régimen, a través de los sanguinarios escuadrones de la muerte denominados Esmad, según informó la Coordinación Nacional Agraria y Popular, Conap.

No obstante el desalojo violento  del coliseo, en las afueras de este al parecer los agentes represores dispararon armas de fuego, además de utilizar gases lacrimógenos y bombas de aturdimiento contra los campesinos y mineros.


Paro Nacional Agrario
Gloria Inés Ramírez respalda las protestas sociales y exige al Gobierno respetarlas y atender los reclamos de las comunidades
Por Camilo Raigozo

La senadora Gloria Inés Ramírez mediante un comunicado, manifestó su indeclinable respaldo a las protestas sociales que se desarrollan actualmente a lo largo y ancho del país.

“Frente a esta situación, una vez más manifestamos nuestro respaldo firme y decidido a las luchas del pueblo y demandamos del gobierno respetar el derecho a la protesta y atender las justas peticiones de los sectores en conflicto”, expresó Ramírez en el documento

Dijo además que el inconformismo popular demuestra el fracaso de la política económica y social del gobierno y su equivocada falta de voluntad política para atender los reclamos de la población mediante el diálogo.

La legisladora criticó severamente la actitud del gobierno de Santos por amenazar, señalar, estigmatizar y descalificar las manifestaciones y la protesta social.

 La congresista también indicó que según el gobierno, “todo está bien y no hay razones para la protesta. Dice respetar el derecho de la gente a protestar, pero despliega los escuadrones del Esmad para reprimir brutalmente a los manifestantes, como ha ocurrido en numerosas ocasiones”.

Lea aquí el comunicado íntegro de la senadora


lunes, agosto 19, 2013

Paro Nacional Agrario
“Marihuaneros malparidos los vamos a pelar a todos”: comandante de policía de Úmbita, Boyacá
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Comisión de Derechos Humanos de Boyacá y la Alianza de Medios Alternativos informaron que a las 4 y 50 minutos de este 19 de agosto, miembros de estas dos organizaciones  fueron amenazados de muerte por parte del comandante de la estación de policía del municipio de Úmbita.

Arturo Arroyabe, miembro de la Comisión de Derechos Humanos denunció públicamente que el comandante policial les increpó que, “Estos hijueputas vienen a armar camorra y ahora se quieren abrir. Marihuaneros malparidos los vamos es a pelar a todos”.

Según las fuentes Jhon Gary y Juan David, del Colectivo Zoodistri, de la Coordinadora Estudiantil de Asuntos Rurales, también fueron amenazados de muerte por el Esmad cuando acompañaban a los campesinos en el kilómetro dos por la vía a Villapinzón.

La información dice que la Defensoría del Pueblo, entidad que debe velar por la garantía del respeto a los derechos humanos de los ciudadanos brilla por su ausencia.

Paro Agrario Nacional
El régimen violentó duramente los derechos humanos de quienes participan en el paro en todo el país
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Así se desprende de un informe presentado por la Comisión de derechos humanos de la Coordinación Nacional de Organizaciones Sociales y Políticas.

Según el documento el panorama parcial en el territorio nacional era el siguiente hasta el mediodía de este 19 de agosto de 2013.

Valle

En la vía Buga- Tuluá  se presentó hostigamiento por parte del Esmad y el Ejército dejando gravemente herido por un disparo de fusil el joven Alejandro Vargas Niño de 17 años de edad.

Igualmente fueron retenidos ilegal y arbitrariamente al menos 50 personas, entre los que se encuentran Darnelly Rodríguez, Rodrigo Vargas, defensores de derechos humanos y Lorna Bierman, Milena Ricaurte y Alexander Escobar, comunicadores de Marcha Patriótica.

Boyacá

La Policía empadronó ilegalmente a las personas que se transportaban en  cinco buses de la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia. En Tunja fueron detenidos Winston Suárez y Adolfo Camargo.

Montería

En horas de la mañana en el terminal de transportes dos supuestos agentes de la Sijin amenazaron,  amedrentaron e intimidaron a los conductores de transporte público que se disponían a ir hasta el municipio de Tierralta a trasladar a los campesinos se disponían a participar en el paro agrario nacional.

“Si van a recoger a esos perros de Tierralta, atengasen a las consecuencias”, les dijeron entre otras cosas los sabuesos de la Sijin a los conductores.

Fusagasugá, Cundinamarca

Se presentaron acciones intimidadoras y de estigmatización por parte de los medios de comunicación, presencia de vehículos oficiales de placas QSD-316 y GMK-401

Málaga, Santander

Fuereron retenidos ilegalmente por la Sijin, Edgar Zúñiga y Frenyis Jiménez. Todo el material publicitario les fue decomisado.

Cauca

Se presentaron hostigamientos por parte del  ejército en Balboa, municipio de Argelia. También se presentaron falsos señalamientos de infiltración de la guerrilla  en el movimiento popular.

Huila

El Capitán Cesar Augusto Gonzalez, de la Policía de carreteras Huila, inmovilizó 10 chivas, amenazó a los conductores de las mismas, desde el viernes.

El coronel Francisco Peláez, comandante de Policía del Huila, señaló a través de los medios que Lorena Sánchez era la responsable del paro.

Guayabal

La policía empadronó a 500 campesinos,  en balsillas.

Lérida, Tolíma

El hospital Reina Sofía De España fue tomado por la Policía durante toda la noche del 18 de agosto, con más de 20 agentes. Estos le robaron el celular a Sergio Ricardo Martínez, quien fue retenido por más de dos horas. La víctima es hijo de la auxiliar de enfermería Luz Dary Guerra.

Los miembros de la Fuerza Pública le hurtaron una cámara con el material periodístico al comunicador William Barbosa, del programa Enfoque de la emisora La Veterana del Líbano.

En el material robado a Barbosa se encontraban imágenes de la actuación de la Policía dentro del hospital y de  la movilización de los campesinos en la vereda La Sierra del municipio del Líbano, donde agredieron a Ariel Suárez. Los hechos fueron puestos en conocimiento del coronel Arango, quién no tomó cartas en el asunto.

Nariño

En el municipio de Llorente, la Policía fotografió y empadronó a los campesinos movilizados. En el municipio de Chachagüi el Esmad y policías de civil tomaron fotografías a 30 manifestantes, y les dijeron que tenían órdenes de levantarlos de la vía y detenerlos.

Igualmente fue detenido ilegalmente María José Villota, defensora de derechos humanos y Manuel Davis Santacruz Ramos, comunicador de la universidad de Nariño.

La policía les quitó los víveres y comidas a los manifestantes desplazados en chivas a la altura del sitio Alto de Daza. Asi mismo impidió el paso de un bus escalera que se dirigía a la manifestación.

En el desplazamiento de Ipiales a Rumichaca, se presentaron intimidaciones y detenciones arbitrarias.

Villavicencio

El 18 de agosto de 2013, desde las 10 de la noche hasta la madrugada, en la salida que va de Villavicencio al municipio de  Acacias en intersección con la entrada del barrio Porfía, fueron inmovilizados los buses que  transportaban a campesinos provenientes de diferentes municipios del Meta y la región del Losada Guayabero.

Al menos 10 buses fueron inmovilizados por el Comando Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército Nacional en cabeza del líder identificado como “Gladiador”, junto con un patrullero de la Dijín y miembros de la Policía Nacional, quienes les exigieron la cédula y huella dactilar a los labriegos.

El Ejército registró los números de los buses, nombres de conductores y de varias personas. A medida que las fuerzas represivas del régimen iban reseñando a los campesinos dejaba seguir los buses.

Sin embargo, durante varias horas no se realizó ninguna actividad y cuando los automotores se dispusieron a continuar su marcha la fuerza pública retomo el empadronamiento boicotenado el paro.

La Fundación por la defensa de los Derechos Humanos y derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro Colombiano DHOC, se hizo presente durante el transcurso de la irregularidad, acompañando a las comunidades en todo momento.

Un militar agredió verbalmente a una periodista de Rema Acpp, a quien amenazó por ser comunicadora.

Putumayo

Dos sujetos de civil quienes se identificaron como militares del Ejército encañonaron con armas de fuego a Carlos Chapuel y Mauricio Yantel, a quienes trasladaron al puesto de policía de San Miguel, donde fueron reseñados, fotografiados y retenidos por más de dos horas.

Soacha

La comunidad que se movilizaba de Sibaté a Soacha fue perseguida y fotografiada por miembros de la Policía quienes se transportaban en una motocicleta sin placas y una camioneta con logos de Claro, con placas WXK-122.

En el municipio de Sabanalarga el ejército quito la luz y más de 250 militares rodearon a las personas que se encontraban en la manifestación.

La noche anterior el ejército paso por 47 viviendas del municipio de Campo de la Cruz diciéndole a la gente que no salieran hoy a las marchas porque si salían era bajo su propio riesgo.

Tibabosa, Boyacá

Fueron heridos por la Policía 12 manifestantes en la vía Sogamoso- Tibasosa, donde se movilizaban campesinos y sector salud.

Guaviare

La Policía detuvo cuatro buses y empadronó a sus ocupantes cuando salían de San José del Guaviare.

En Caquetá, Meta y Huila, la Policía ofreció recompensas hasta por 10 millones de pesos a quienes dieran información sobre los líderes del Paro Agrario Nacional. Foto La Mochila.

Para Nacional Agrario
Varios campesinos heridos a manos de la Fuerza Pública en Segovia, Antioquia
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Coordinadora Nacional Agraria y Popular, Conap, denunció que este lunes 19 de agosto en el sitio conocido como La banda, en el casco urbano del municipio de Segovia, aproximadamente a la 1:30 de la mañana fue herido con arma de fuego el campesino Sergio Luis Martínez.

El labriego participaba en el paro agrario que se adelanta por múltiples sectores sociales en todo el país.

Martínez ingresó a las dos de la mañana al hospital san Juan de Dios de Segovia, pero  dada la gravedad de la herida fue remitido a Medellín donde se debate entre la vida y la muerte.

Según la fuente la policía inicio las agresiones contra los protestantes a las 9 de la noche anterior. Los campesinos dijeron que se han escuchado fuertes explosiones de bombas de aturdimiento que dejaron al menos otros cuatro labriegos con heridas.

Las comunidades informaron igualmente que en el momento en que los heridos eran trasladados al hospital de Segovia el Ejército llegó al centro médico y obligaron a las enfermeras a suministrar los datos de los heridos personales de los heridos.


Paro Agrario Nacional
Un herido grave y 40 detenidos deja violenta represión en Chambimbal, Valle del Cauca
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Campesinos denunciaron que en la vía San Pedro-Tulua, a la altura del sitio Chambimbal, donde unos 2.800 campesinos, entre  cafeteros, lecheros y mineros, se manifestaban fueron violentamente agredidos por la Fuerza Pública.

Los campesinos defendieron el derecho a la protesta hasta que el Ejército, por el lado de las lomas que conducen a Buga, agredió menores de edad, mujeres y ancianos.

Según la denuncia los militares dispararon con fusiles de asalto de forma indiscriminada contra los campesinos quienes también fueron atacados con gases.


Como resultado de los atropellos fue herido de gravedad por un disparo de fusil el labriego Alejandro Vargas Niño, de 17 años de edad.

Igualmente fueron detenidos de forma arbitraria e ilegal al menos 40 campesinos los cuales fueron trasladados a Buga, dond están siendo judicializados.

Los defensores de derechos humanos que trasladaron al joven herido al hospital  fueron retenidos y judicializados por las fuerzas represivas del régimen.

José Orlando Gómez, presidente de la junta directiva departamental de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca, Astracava, quien denunció los hechos dijo que pese a las graves violaciones a los derechos humanos por parte del régimen continúan las protesta.

Al cierre de esta nota los campesinos se encontraban refugiados en un estadio huyendo de la brutal represión estatal.


domingo, agosto 18, 2013

Acacías Meta
El régimen detuvo ilegalmente 24 buses que transportan a campesinos al paro
Por Camilo Raigozo

Varias fuentes informaron que la Policía del régimen detuvo arbitraria e ilegalmente 24 buses que transportan a campesinos desde San José del Guaviare que van a participar en el Paro Nacional Agrario.

Cinco de los vehículos fueron decomisados y llevados a los patios. Los hechos ocurren en el municipio de Acacías, Meta.

Según la fuente la acción ilegal y violatoria de los derechos humanos está comandada por el subintendente Nelson Hernández Acosta, identificado en su chaleco con el número 175336. 

Según reporte la agencia Remap fueron decomisados 4 buses y la Fuerza Pública está haciendo retenes cada dos kilómetros en claro sabotaje al paro legal agrario.

Noticia en desarrollo…


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial