sábado, julio 30, 2011

Parauribismo/
Uribe adolorido por medida de aseguramiento contra sus secuaces
Así lo manifestó alias “El número uno de la Casa de Nari”, al enterarse de la detención de su secretario de gobierno Bernardo Moreno, seriamente implicado en las acciones criminales del DAS
Por Camilo Raigozo

En menos de una semana la justicia ha dictado medida de aseguramiento contra dos siniestros personajes muy próximos al ex mandatario Álvaro Uribe Vélez, conocido en el mundo del hampa con el alias de “El número uno de la Casa de Nari”.

El pasado 26 de julio la Justicia ordenó prisión para Andrés Felipe Arias, alias “Uribito”, ministro de Agricultura de Uribe, imputado por corrupción administrativa a través de la coartada gubernamental Agro Robo Seguro, mal denominada Agro Ingreso Seguro (AIS).

La sentencia fue dictada por Orlando Fierro, juez del Tribunal Superior de Bogotá, quien consideró que la Fiscalía logró evidenciar que el ex ministro sí estaría comprometido en los delitos imputados y señaló que el peligroso sujeto obstruiría la Justicia si permanece en libertad.

“Arias es un peligro para la sociedad, por la gran cantidad de delitos imputados y su gravedad (...) La comisión de estos comportamientos merecen un trato drástico", expresó el juez Fierro en esa oportunidad.

Por los mismos delitos previamente la Procuraduría había sancionado a “Uribito” con 16 años de  prohibición para ejercer cargos públicos.

En esa ocasión, en un comunicado, Uribe tras declararse adolorido por la decisión del juez contra su ex ministro de Agricultura, denunció mediante un comunicado la supuesta “politización de la justicia al impulso de presiones periodísticas”.

Este 30 de julio el turno le correspondió al ex Secretario de Gobierno de Uribe, Bernardo Moreno, seriamente implicado en las acciones criminales que se adelantaron desde el llamado “Cartel de las tres letras”, DAS.

Marlene Orjuela, magistrada del Tribunal Superior de Bogotá le dictó medida de aseguramiento, consistente en detención por considerar que Moreno "podría obstaculizar a la justicia".

Al respecto alias “El número uno de la Casa de Nari” se declaró: "Profundamente adolorido por la medida de aseguramiento contra Bernardo Moreno. Expreso que es inaceptable que se prive de la libertad a un ciudadano al acusarlo de obstruir la justicia por el hecho de defender su honra".

Con un cinismo sin igual Uribe agregó que: "Con el show publicitario contra el Gobierno nuestro quieren hacer olvidar un esfuerzo contra la politiquería y la corrupción".

Sin embargo a pesar de la alta peligrosidad de los presuntos delincuente, tanto Arias, como Moreno, estos serán “recluidos en ‘carceles’ castrenses, las cuales son sinónimo de impunidad y una burla a la justicia y a las víctimas.

Lea también:

jueves, julio 28, 2011

Garantizar los derechos del pueblo raizal pide el congresista indígena Hernando Hernández
Por Oficina de prensa

Es urgente que el Gobierno Nacional  tome las medidas necesarias ante la grave situación de Derechos Humanos y la problemática en torno a “Territorio, Recursos Naturales y Derechos Ancestrales” que vive la comunidad raizal de San Andrés Islas.  

“Que se garanticen los derechos ancestrales del Pueblo Raizal” es el llamado que realizará el Representante a la Cámara  y vocero del Polo Democrático Alternativo (PDA) Hernando Hernández Tapasco, mañana viernes 29 de julio, en San Andrés Islas, en el marco del “Foro del Pueblo Raizal”.

La problemática en torno al tema Ambiental, Cultural, Educativo, Social y Territorial que vive la comunidad ancestral de San Andrés Islas, serán los temas a discutir en este Foro Público organizado por los Representantes Hernando Hernández Tapasco del PDA y Jack Housni del Partido Liberal, las organizaciones  de Derechos Humanos:

Mesa Contra la Impunidad, Proyecto Justicia y Vida, Círculo del Pensamiento Crítico Latinoamericano, y el  Polo Democrático Alternativo, que se llevará a cabo a partir de las 9:00 am hasta las 5:00 pm., en la sede de sesiones de la Asamblea Departamental (Al lado de la Gobernación).

El gobierno colombiano ha promovido macro-proyectos sin el consenso de las comunidades raizales, fomentando el desplazamiento de sus territorios ancestrales; estos proyectos no sólo los expulsan sino que transforman las condiciones ambientales y culturales, afectando de manera directa a las poblaciones más vulnerables.

Invitamos a todos los medios de comunicación para que asistan y realicen el  cubrimiento periodístico.

Terrorismo made in USA/ Agresión imperial a Libia
Víctima demanda a la organización terrorista OTAN por masacre de su familia
Por Camilo Raigozo

La agencia de noticias Efe, dio a conocer una información este 28 de julio de 2011 del caso en el que el ciudadano libio Jaled Hemidi acusa a la Organización Terrorista del Atlántico Norte, mal llamada Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, del asesinato de su esposa y de sus tres hijos.

Según la información el múltiple asesinato fue cometido por la poderosa banda terrorista internacional liderada por el gobierno de los Estados Unidos, el pasado 20 de junio “en un ataque que estaba supuestamente dirigido contra el padre del demandante, un general retirado y jefe de una tribu de la región de Sirte”.

Marcel Ceccaldi, una de las abogadas que representa a las víctimas en la demanda contra la organización terrorista, dijo que “mi cliente perdió en aquel ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado, a dos hijas de cuatro y cinco años, un hijo de tres años y a su mujer, de 34 años”.

Los dos abogados que interpusieron la demanda contra la Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, por la masacre de los tres niños y su madre, son  el belga Ghislain Dubois y la francesa Marcel Ceccaldi.

Ceccaldi estudia además iniciar otra acción legal contra la poderosa organización terrorista internacional, en nombre del gobierno libio ante la Corte Penal Internacional de La Haya por crímenes de guerra.

Sin embargo, Carmen Romero, portavoz de la organización terrorista señaló que “la Alianza toma nota sobre la demanda” y recordó que su organización criminal tenía el aval de la ONU para masacrar, asesinar, bombardear y cometer toda clase de actos demenciales de terrorismo al afirmar que “la OTAN actúa en Libia sobre la base de un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Etiquetas: , , , , ,

Una ministra equivocada
Por Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios

"Resulta incomprensible que después de los desastres que produjo la conversión de la salud en un negocio, hoy, con los mismos argumentos que otrora se usaron para mercantilizar las dolencias, se proponga la creación de universidades con ánimo de lucro, señala Federico García Posada en el diario El nuevo Día, de Ibagué.

Conocí al menos dos instituciones de esta naturaleza y mis recuerdos aún me producen repugnancia intelectual. Una de ellas nació y creció en un país del cono Sur. Su población se multiplicó por diez en sólo tres años, mientras su rector y propietario en las dos ocasiones que le pude escuchar, se jactaba de su acierto con ese negocio.

Él también hablaba de la calidad, ni más faltaba, pero de una calidad que no pasaba por tener profesores altamente calificados ni laboratorios ni nada por el estilo. Para él, la calidad estaba definida en términos de demanda por sus servicios y de deserción estudiantil.

En otras palabras, para este honorable rector y propietario un producto tiene buena calidad si es demandado y si en el proceso de producción las pérdidas son muy bajas.

El rector de otra universidad -digámosle así en gracia de discusión-, nunca varió su discurso en las dos o tres reuniones en las que con él compartí: se centraba en su preocupación algo más que académica por el precio de la tierra en la capital suramericana donde tenía su negocio y en su constante e indeclinable esfuerzo por hacer bajar los impuestos a la propiedad.

Debo reconocer que he conocido en mi vida instituciones de educación superior que, sin tener ánimo de lucro, son tan malas como esas dos.

Pero en este caso, suelen ser entidades de condición legal encubierta, que aparecen como sin ánimo de lucro, cuando en realidad hasta las cuentas del mercado de los propietarios y el pago de sus apartamentos en Miami, pasan por la tesorería de esos ilustres changarros.

Pensará la señora Ministra de Educación que basta con mover un poco el apetito de empresarios honrados y cívicos para que la calidad sí esté garantizada. Pero es evidente que ella no tiene un honradómetro como para saber cuáles son cacos de oficio o caballeros de industria, ni basta con ser honrado para poder garantizar la calidad de una institución educativa.

De hecho, en los ocho años de la exministra Cecilia María Vélez, algunos de los técnicos de su Ministerio, hasta donde entiendo sin el pleno conocimiento o consentimiento de ella, impulsaron la universalización de las normas ISO como criterio superior de calidad educativa.

Los grupos de empresarios por la educación fueron animadores de esa empresa inútil y hasta perjudicial, porque distrajo a los colegios y universidades de sus tareas más importantes, en la creencia de que ser empresario es ser lo mejor y de que nuestras empresas como son sinónimo de calidad, deberían ser ejemplo para la educación.

Evidentemente todos los supuestos son falsos, por más que la gente esté convencida de su validez. Tengo la seguridad de que si se llegaren a crear instituciones de educación superior con ánimo de lucro, el centro de sus currículos serán los cursos de creación de empresas.

¿Por qué? Porque ante la incapacidad de nuestra planta productiva para crear empleos, no hay mejor camino que hacer sentir a los jóvenes profesionales una culpa inmensa por no tener cómo ganarse la vida, al chutarles el balón de la creación de puestos de trabajo.

Etiquetas: , ,

miércoles, julio 27, 2011

Parauribismo/
Asesinan a otro líder minero en Segovia, Antioquia
Por Funtramienergetica

En el corregimiento de Campoalegre  del municipio de Segovia, Antioquia, el pasado 26 de julio fue asesinado por paramilitares Rafael Tobón Zea, fundador de Sintramienergética-seccional Segovia.

Había laborado en la Frontino Gold Mines por más de 15 años y despedido por esta empresa en el proceso de enajenación de la mina, propiedad de los trabajadores y pensionados, la cual fue llevada a liquidación y posteriormente entregada al capital transnacional en forma ilícita, desconociendo el derecho de los trabajadores y pensionados.

Tobón laboraba en la actualidad en una pequeña mina y defendía la pequeña y mediana minería. Acompañó a Sintramienergética, a los trabajadores de la Frontino y a la comunidad, en sus luchas por rescatar esta empresa de las garras del capital transnacional.

Funtramienergética condena este crimen de lesa humanidad, como también los de todos los  demás compañeros que han resultado muertos, heridos y amenazados, como son los casos de Alfredo Tobón y Jhon Jairo  Zapata Marulanda.

“Nos solidarizamos con la familia Tobón, con los trabajadores y las organizaciones a las cuales él pertenecía y colaboraba, en estos momentos de dolor y sacrificio, exigimos enérgicamente del gobierno nacional y las autoridades regionales,-

así como de los entes del control del Estado y de Justicia, esclarecer  este crimen y castigar a los asesinos con el fin de que no se sume a la impunidad reinante en el país en contra de la dirigencia sindical y popular”.

 Sintramienergética ha venido denunciando públicamente las amenazas contra la dirección sindical y otras organizaciones populares de la región, e incluso ha señalado declaraciones amenazantes, contra quienes defienden a la empresa nacional Frontino Gold Mines, hechas por algunos funcionarios de la transnacional  Medoro Resources  y de la Zandor Capital, filial de Gran Colombia Gold Corp.

El acto inaugural será el 16 de agosto a las 3:00 p.m.
En Bogotá, Mujeres de Negro de todo el mundo diremos un No rotundo a la guerra
Por Ruta Pacífica de Mujeres

Faltan sólo 20 días para que las Mujeres de Negro contra la Guerra nos encontremos por primera vez en un país Latinoamericano – Colombia; y Bogotá les dará la acogida y bienvenida a todas estas mujeres, procedentes de Europa, Asia, África, toda América y por supuesto de Colombia, quienes han expresado desde 1998 un No rotundo a la guerra. Esta será la XV oportunidad en que las MdN nos reuniremos

La Ruta Pacífica de las Mujeres será la organización anfitriona y el escenario que han  previsto para el acto inaugural,  las jornadas académicas y de intercambio de experiencias será el Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en el barrio La Candelaria; allí, durante tres días, del 16 al 19 de agosto de 2011,  se discutirán, visibilizarán y denunciarán las diferentes formas de  violencias que contra las mujeres ha generado la  guerra y la militarización de la sociedad.

Quiénes son las Mujeres de Negro

El origen de Mujeres de Negro data de 1988, cuando mujeres israelitas decidieron manifestarse públicamente contra su gobierno, vestidas de negro y en silencio en protesta contra de la guerra y la ocupación de los territorios palestinos por parte de Israel. Posteriormente, en octubre de 1991, tras haber conocido a las Mujeres de Negro de Italia, se creó Mujeres de Negro de Belgrado.

Durante el tiempo que duraron las guerras de la Ex Yugoslavia, cada año las Mujeres de Negro de Belgrado organizaban el "Encuentro Internacional de la Red de Solidaridad de Mujeres contra la guerra". Esta red de apoyo dio lugar a la creación de la "Red Internacional de Mujeres de Negro", hoy presente en los cinco continentes y en numerosos países.

En el 2001 en New York, la Ruta Pacífica de las Mujeres, junto con Mujeres de Negro y otras tres a nivel personal, recibieron el premio “Milenium de Paz para las Mujeres”, Este galardón propició el encuentro con Mujeres de Negro de otros países y el reconocimiento mutuo y recíproco de apuestas compartidas frente al feminismo, el pacifismo y el antimilitarismo, lo que resultó en la incorporación de la Ruta en esta Red y se adoptó la simbología propuesta por la misma.

Las Mujeres de Negro contra la guerra han asumido el feminismo, el pacifismo, el antimilitarismo y la defensa de los derechos humanos, en especial los de las mujeres, como principios comunes que alimentan su accionar y resistencias, y el Colombia, las MdN de la Ruta Pacífica de exige a los actores armados a participar en un diálogo y negociación política del conflicto y el respeto por las normas del Derecho Internacional Humanitario.

Invitamos a las organizaciones de  mujeres, de la sociedad civil, y especialmente a los medios de comunicación a que rodeen esta iniciativa ya que, en estos momentos dónde los problemas de seguridad afectan a las organizaciones de mujeres, la  visibilización es la mejor estrategia de protección tanto para las mujeres nacionales como para las internacionales que asisten.

martes, julio 26, 2011

Toribío, Cauca
Denuncian inminente riesgo de asesinato de dirigente indígena
Con información de Reddhfic

El pasado 24 de julio cerca de las 9 de la mañana, Clara Isabel Cerón Caicedo, residente en el barrio Belén, recibió en su vivienda un mensaje anónimo, el cual señala, entre otras cosas, “unos líderes de Toribio hablaron de un plan que tienen para eliminarla (…) comentaban entre ellos que eso se podía hacer fuera de este municipio y contratar a un sicario (…) el temor de ellos actuar es que usted trataba con la guerrilla”. Finalmente el mensaje le advierte “cuídese que usted es una persona muy valiosa para el proceso que está llevando a cabo”.

A las 11 de la noche un ciudadano  llegó a la casa de Cerón Caicedo y le dijo que una hora antes un grupo de personas que se encontraban a la atura del parque principal del municipio vociferaban entre ellos: “ya matamos al hijo de puta del Alfredo y ahora sigue esa hijueputa de la Clara”.

Al día siguiente cerca de las 2:30 de la mañana, un desconocido le dijo al joven Luis Eduardo Sánchez Caicedo: “dígale a su mama que tenga cuidado que la van a quebrar”.

El sábado 23 de julio de 2011, sobre la vía que comunica a los municipios de Toribio y Jámbalo, a la altura del Resguardo de San Francisco, vereda Quinamayo, cerca de las 10:30 de la mañana en momentos en que Alfredo Hernán Ríos Galvis, precandidato al Concejo Municipal por la corriente política Mute, al interior del partido político Aico, quien se desplazaba en compañía de William Poto y Alfredo Campo, dos hombres armados y encapuchados detuvieron el camión.

Los sujetos dispararon contra Ríos Galvis y William Poto, segándoles la vida de varios disparos. Alfredo Campo se salvó porque iba en la parte posterior del camión y los asesinos no lo vieron.

El pasado 28 de marzo pasado, a las cinco de la mañana dos encapuchados armados estuvieron merodeando la vivienda de José Omar Vitonás, dirigente indígena, y abordaron a la joven Ángela Ascue, preguntándole por José Omar.

La joven atemorizada les dijo que no, a lo que los sujetos insistieron. Posteriormente le dijeron que le avisara a Vitonás que lo esperaban en horas de la tarde en el puente de la salida al Tablazo.

En horas de la noche, en momentos que Adán Rober Latín, destacado dirigente indígena, integrante de la asociación indígena Avelino Ul y del Mute, se movilizaba en moto en Toribio, fue seguido por dos individuos a bordo de un vehículo.

Ante el peligro Latin se dirigió as residencia. En el trayecto entre el municipio de Toribio y el área urbana de Tacueyó, los persecutores  cubrieron sus caras con capuchas. Gracias a la habilidad en el manejo de motocicletas el ciudadano la posible víctima logró salir ileso.

Clara Isabel Cerón Caicedo, además de ser una destacada líder indígena integrante de la Coordinación Departamental Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano y a la Coordinación Departamental Cauca de la Marcha patriótica; en la actualidad es la candidata a la Alcaldía Municipal de Toribio.

La corriente política Mute al interior de Aico, ha propuesto una lista de trece candidatos al Concejo Municipal de Toribio del cual formaba parte el ciudadano Alfredo Hernán Ríos Galvis, asesinado el día 23 de julio de 2011.

La corriente política Mute, viene siendo objeto de señalamientos infundados de ser aliada de la insurgencia de las FARC-EP y recientemente la candidata a la alcaldía municipal Clara Isabel Cerón Caicedo, recibió una llamada de un presunto funcionario de la corporación Nuevo Arcoíris en donde se señalaba que existían comentarios que ligaban su candidatura a la insurgencia pero que de acuerdo a la investigación de campo realizada en el marco del informe de riesgo electoral que estaban elaborando ese tipo de señalamientos eran infundados.

“Responsabilizamos al Estado colombiano en cabeza del señor Juan Manuel Santos, a la Gobernación del departamento del Cauca en Cabeza de Guilleromo Alberto González Erazo y en particular al general Jorge Erazo, jefe del Comando Conjunto No. 2 y el coronel Carlos Ernesto Rodríguez Cortez, comandante de policía Cauca, por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, cometidas por parte de fuerzas regulares del Estado colombiano, en zona de operaciones de las unidades militares y policiales que dirigen”, dice finalmente la denuncia conocida por Notimundo.

Agro Robo Seguro/
Andrés Felipe Arias utilizó AIS como plataforma para lanzar su campaña presidencial: Fiscalía
Por Caracol

La Fiscalía General de la Nación imputó los cargos de celebración de contratos sin requisitos legales y peculado contra Andrés Felipe Arias, dentro del escándalo de Agro Ingreso Seguro.

El exministro de Agricultura, quien no aceptó los cargos, tendría que pagar entre 4 y 15 años de cárcel por estos hechos.

Durante la audiencia ante el Tribunal Superior de Bogotá, la fiscal general, Viviane Morales, dijo que Andrés Felipe Arias utilizó Agro Ingreso Seguro como plataforma para lanzar su campaña presidencial en 2010.

Dijo que una de las pruebas fue la expedición de una cartilla del programa financiada por Colombia Cambió, que hacía parte de la campaña, pues en la parte inferior decía: ‘Andrés Felipe Arias, presidente’.

Morales Hoyos dijo que "para el doctor Andrés Felipe Arias era muy importante controlar AIS. Había razones personales y políticas para asumir el control del programa", aseguró.

Dijo que él aprovechó que varias personas como Juan Camilo Salazar pasaron primero como contratistas y luego llegaron incluso a ser viceministros, en el caso de Salazar, quien luego hacía el control al convenio con el IICA.

Aseguró que el ministro permitió la contratación directa con el IICA lo cual fue útil para tener el control del programa.

"Hay poderosas razones que nos permiten inferir la estrecha relación de confianza entre el exministro y el IICA", manifestó.

Aseguró que entre el Ministerio de Agricultura y el Instituto funcionó la famosa "puerta giratoria", es decir, intercambio de funcionarios como Salazar.

De otra parte, Morales Hoyos dijo que "Andrés Felipe Arias ha inducido a otros imputados a obrar de manera reticente", tras revelar reuniones de Arias con varios detenidos en La Picota

Para sustentar la afirmación, la fiscal entregó el registro de visitas a la cárcel La Picota durante los últimos meses.

Explicó que Andrés Felipe Arias visitó a Oskar Schroeder en varias ocasiones.

"A juicio de la Fiscalía, la evidencia documental que se entrega en esta audiencia permite inferir que Andrés Felipe Arias todavía tiene un importante ascendente sobre Oskar Schroeder, Juan David Ortega y otros", indicó.

Dijo que dos de los Dávila afirmaron que Andrés Felipe Arias propuso que Valerie Domínguez grabara un video para cambiarle la imagen al programa.

Al pedir la medida de aseguramiento contra el exministro, la fiscal dijo que "la libertad de Andrés Felipe Arias es un peligro para la comunidad",

Señaló que "el delincuente de cuello blanco puede llegar a ser mucho más peligroso que el delincuente común (...) Los delitos cometidos por Andrés Felipe Arias menoscaban la democracia y el Estado de Derecho".

 La fiscal general considera que en este caso Andrés Felipe Arias tiene que cumplir con una detención preventiva.

"Hubo lesión de bienes jurídicos importantes para todo el conglomerado", señaló

Así mismo, la fiscal dijo que Andrés Felipe Arias violó el principio de transparencia y economía, y el único que respeto fue el de celeridad.

Explicó que esa situación fue "bastante irregular" porque se muestra la directa injerencia en el procedimiento previo a la implementación del programa AIS. Señaló que el convenio se ejecutó dos meses antes de su suscripción.

En la imputación, la Fiscal dijo que el ministerio de Agricultura pago dos veces al IICA por dos contratos cuyo objeto era el mismo, con lo cual se incurrió en detrimento patrimonial.

Sostuvo que "el exministro Arias tenía en sus manos la dirección y el control de Agro Ingreso Seguro".

"El doctor Arias como ministro de Agricultura sostenía reuniones llamadas comité de gabinete donde se manejaba el tema de Agro Ingreso Seguro que se adelantaban todos los lunes", indicó.

"Dadas sus funciones como ministro, la asignación de responsabilidades a partir de las reuniones del comité de gabinete, es clara su participación en el diseño y construcción del programa", manifestó.

La fiscal general dijo que hubo una celebración indebida de convenios por parte del exministro Andrés Felipe Arias, sin el cumplimiento de requisitos legales.

"La Fiscalía ha obtenido elementos materiales y evidencias físicas que indican que Andrés Felipe Arias infringió la ley penal en la ejecución de esos convenios", advirtió Viviane Morales.

Sostuvo que el ex ministro disfrazó el contrato que otorgo subsidios no reembolsables y lo señaló de haber lesionado el interés general y violado la ley de contratación además del principio de transparencia.

Al igual que la Procuraduría, la Fiscalía considera que Arias violó la ley al no haber emprendido un proceso de licitación para efectuar la contratación con el Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria.

La propia fiscal general le imputa al ex ministro Arias los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros, y además solicitará que el ex funcionario sea detenido.

Por estos mismos hechos son procesados el ex viceministro de agricultura Juan Camilo Salazar, el ex secretario general Juan David Ortega, la ex directora de comercio y financiamiento Camila Reyes del Toro, y a los ex jefes jurídicos del Ministerio de Agricultura Tulia Eugenia Méndez y Oskar August Schroeder.

Estos cinco exfuncionarios de la cartera de agricultura se encuentran en etapa preparatoria de juicio y actualmente Camila Reyes del Toro y Tulia Eugenia Méndez gozan de detención domiciliaria, mientras que los otros tres permanecen en la cárcel La Picota de Bogotá.

Agro Robo Seguro/
Sí hay pruebas contra Arias y son contundentes: Fiscalía
Por Caracol

La Fiscalía General de la Nación afirmó que tiene en su poder argumentos sólidos para pedir cárcel para el ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.

Caracol Radio estableció que en poder de la Fiscalía hay más de 12 carpetas A-Z con documentos y testimonios que involucran a Arias en los delitos de celebración de contratos sin requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros.

De igual manera, hay al menos la declaración de tres personas, entre exfuncionarios y beneficiarios de Agro Ingreso Seguro, que involucran a Andrés Felipe Arias en intentos para acomodar las versiones de los imputados ante la justicia.

Se trata de los testimonios de Juan Manuel Dávila Fernández de Soto y Juan Manuel Dávila Jimeno, quienes afirmaron ante la Fiscalía que el exministro de Agricultura les pidió que no fueran a declarar ante la justicia mientras él, en compañía de sus abogados, decidía la estrategia de defensa frente al caso.

También está el testimonio del exdirector de Desarrollo Rural del ministerio de Agricultura, Javier Romero, quien sostuvo que hubo varias reuniones a las que asistió el exministro Andrés Felipe Arias, y en las que se habló sobre los alcances de las posibles irregularidades cometidas en Agro Ingreso Seguro.

Para la Fiscalía, el cargo más sólido contra Andrés Felipe Arias es la celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales.

Según los investigadores, la irregularidad más grave que habría cometido Arias es haber simulado el objeto de los contratos de Agro Ingreso Seguro.

En apariencia, dichos convenios son de ciencia y tecnología, pero si se miran en detalle, son de administración de recursos públicos, en cuyo caso se requería de una licitación.

Entre las pruebas contundentes que tiene en su poder la Fiscalía está la ficha EBI del programa Agro Ingreso Seguro.

Esa ficha resume la estadística básica de inversión del programa, que es fundamental para la planificación financiera del gobierno.

En este caso, se produce una de las principales contradicciones dentro del caso: en la ficha se dice que AIS "no tendrá ningún componente de ciencia y tecnología", contrario a lo que siempre se ha defendido, pues se ha argumentado que el programa tiene justamente esos componentes.

Para la Fiscalía, el principal argumento para pedir la detención de Andrés Felipe Arias es la posible obstrucción a la justicia que habría cometido.

Para sustentar esa afirmación, los investigadores tienen en su poder el registro de visitas del exministro de Agricultura a la cárcel La Picota, que coinciden con decisiones de exfuncionarios suyos de no declarar más ante la justicia.

El caso que más llama la atención es el del exfuncionario Oskar Schroeder, detenido en la cárcel La Picota y quien fue visitado por Arias entre el 21 de abril y el tres de junio.

De manera sorpresiva, el 9 de junio, Schroeder envió una carta a la Fiscalía diciendo que no iba a seguir declarando, argumentando su derecho a no autoincriminarse.

Para la Fiscalía, otra evidencia fundamental contra Andrés Felipe Arias son los soportes de los convenios de Agro Ingreso Seguro, que entre otras cosas, demuestran que los convenios comenzaron a ejecutarse antes de ser firmados.

Según los investigadores, tampoco hubo estudios rigurosos en el caso.

De igual forma, hay testimonios de personas que afirmaron que habría un acuerdo entre el IICA y Andrés Felipe Arias para que el instituto le pagara sus gastos en algunas ocasiones.

lunes, julio 25, 2011

El ELN afirma que no es el responsable de los secuetros que suceden en Venezuala

A continuación transcribimos en su integridad un comunicado del Ejército de Liberación Nacional, ELN, recibido en la redacción de Notimundo:

Comunicado a la opinión pública nacional e internacional

Ante la campaña mediática de las oligarquías derechistas de Colombia y Venezuela, lacayas del imperialismo norteamericano; el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional de olombia aclara:

1. Que  el Frente de Guerra Oriental del E.L.N.  ha sido, es y será respetuoso del proceso revolucionario del pueblo y la Hermana República Bolivariana de Venezuela. Que nuestra acción revolucionaria, jamás estará en detrimento del principio político de la autodeterminación de los pueblos.

2. Que el E.L.N. no es responsable de los secuestros que se realizan en territorio Venezolano y menos, que la Patria de Bolívar sea un refugio de nuestra fuerza. Somos  una Organización revolucionaria con 47 años de historia, vida, lucha y combate, por la Patria Socialista para los Colombianos.

3. Que el ELN nada tiene que ver con el narcotráfico. Históricamente hemos manifestado nuestra posición  de deslinde categórico frente a este flagelo, que ocasiona muchos daños a la humanidad y en especial a la juventud.

Retamos a  Organismos  Nacionales e Internacionales para que verifique nuestras políticas; contrario a Organismos Institucionales de los Estados, que promueven el narcotráfico con escándalos como la parapolítica, la narcopolítica y las grandes redes del narcotráfico vinculadas con sus  fuerzas militares. Nosotros podemos demostrar que hemos apoyado y respetado la erradicación voluntaria de cultivos de uso ilícito  adoptadas por las comunidades.

4.  Que el contrabando  responde a una actividad comercial histórica   como  cultura de las fronteras, donde media y se beneficia la corrupción de algunos  funcionarios civiles y militares de los Estados fronterizos.  No es cierto que el E.L.N. promueva y se financie de esta actividad.

5. Ante las afirmaciones tendenciosas realizadas por el diario la Nación del día 16 de junio, donde señala que el E.L.N retuvo dos militares venezolanos en la zona de frontera del  Alto Apure, aclaramos que no  somos responsables de los incidentes ocurridos y rechazamos estas afirmaciones tendenciosas.  Lo que se conoce  de este hecho es que es producto de las presiones y atropellos a que son sometidos los pobladores de la zona de frontera y que han ejercido el derecho legítimo de la defensa.

6. Que el Frente Domingo Laín, no es responsable del abominable asesinato de la señora Fany Castillo. Este hecho es responsabilidad de una banda de secuestradores, extorsionistas;

Auspiciados y dirigidos por la narco policía en cabeza del Coronel Meller mando de la Policía del departamento de Arauca. Foto Internet.

Parauribismo/
Los Nule. Estrategia y Táctica. Guerra contra los Moreno

El 2011 Alejandro Baquero Nariño< alejandrobaqueronarino@gmail.com> escribió:
Miguel Nule: “O tumbamos a los Moreno o estamos presos”. De redes domiciliarias de gas en Sincelejo a potentados más allá de las fronteras Rastro perdido de los primos Nule -Por: Norbey Quevedo H. María del Rosario Arrázola.

1.     Plan A. Bogotá. Los Nule & los Moreno Rojas. El Polo Democrático Alternativo
2.     Plan B. Bogotá. Los Nule & Peñalosa, Garzón, Mockus. Partido Verde
3.     Plan C. Nación. Los Nule & Cesar Gaviria, Ernesto Samper. Partido Liberal
4.     Plan D. Nación. ¿...? ¿El resto? Congresistas, Concejales, ex Ministros

El escándalo Nule desborda el carrusel de la contratación en Bogotá. Desentrañando sus orígenes, van apareciendo nuevos nombres.

Manuel, Miguel y Guido Nule en audiencia ante un juzgado de Paloquemao.   

“Cuidémonos de no salirnos de Bogotá, que sólo nos pregunten de Bogotá”. Este comentario atribuido a uno de los primos Nule y conservado en una grabación en poder de la justicia, evidencia la deliberada intención de Miguel, Guido y Manuel Nule de intentar que el escándalo no pruebe su dimensión nacional. Pero su entramado de 87 empresas hace agua y apunta a un verdadero tsunami de corrupción pública y privada con un origen regional: su círculo familiar, de amigos, socios y conocidos en Sincelejo.

Un proyecto que nació el 4 de octubre de 1994 en la Notaría Segunda de Sincelejo, cuando el exgobernador de Sucre Miguel Nule Amín acudió con sus tres hijos: Viviana, Miguel y Manuel Nule Velilla, quienes no pasaban de 25 años, para constituir con $30 millones la empresa Inversiones Santa Helena y dedicarse al negocio inmobiliario. Un año después, el 29 de diciembre de 1995, en la misma notaría, volvieron los mismos para cambiar la denominación de la empresa por MNV Construcciones Ltda.

La empresa quedó a cargo de Miguel y Manuel Nule, pero Miguel padre y Viviana dejaron de figurar en papeles, aunque no se apartaron del negocio. Meses después se sumó su primo Guido Nule Marino. En esa época, la guerrilla tenía azotado al departamento de Sucre y, entre otras acciones, asesinó al exgobernador Nelson Martelo y secuestró al ganadero Édwar Cobos, quien administraba la finca Las Melenas. La opción fue crear Cooperativas de Seguridad Rural (Convivir) para defenderse.

Una se llamó Nuevo Amanecer y la organizó el caballista antioqueño Javier Piedrahíta. Otra la inventó Héctor Julio Alfonso, el esposo de Enilce López, conocida como La Gata, y tomó el nombre de Esperanza Futura. Una tercera la fundó Víctor Guerra de La Espriella y se llamó Orden y Desarrollo.

Antes de emigrar hacia Brasil y sus hijos radicarse en Bogotá, en 1997, en una finca de su propiedad situada entre Sincelejo y Tolú llamada Las Canarias, con presencia de otros ganaderos de la región, nació la idea del ejército paramilitar que tomó el nombre de Bloque Héroes de los Montes de María. Como jefe asumió Édwar Cobos, ahora llamado Diego Vecino. En Sincelejo gobernaba Jairo Merlano y, a partir de 1998, llegó a la Gobernación de Sucre Érick Morris, años después condenado por la parapolítica.

Antes de emigrar hacia Bogotá, sin irse del todo, los jóvenes Miguel, Guido y Manuel Nule dejaron su propia historia. Primero extendiendo redes de gas domiciliario en Sucre, Córdoba y Bolívar. Después construyendo pequeñas carreteras, como la vía a Chalán, que hoy recuerda su gente porque “tampoco la terminaron”. Y con ellos su primer círculo de confianza de amigos y parientes, muchos de los cuales hoy siguen siendo personas claves para entender de qué manera se gestó su imperio económico.

Como Elba Estela Barrera, exsubgerenta del Banco Santander de Sincelejo, casada con Alfredo Olivares Velilla, familiar de los Nule. Una persona determinante en la organización, a tal punto que su nombre sigue apareciendo en los más recientes correos personales de los Nule cumpliendo un papel protagónico. Desde receptora de peticiones de pagos urgentes o revisora de comunicados de prensa, hasta millonaria acreedora o representante de Ponce de León y Asociados o de Ingenieros Consultores.

“No ha salido a flote, pero ella es la Pallomari de los Nule, la depositaria de sus secretos”, comentó una fuente. Al menos en la abundante documentación sobre el escándalo Nule que hoy circula por todas partes, hay dos pagarés fechados en octubre 30 de 2009 y mayo 5 de 2010, donde Elba Estela Barrera se compromete a pagarle a Miguel Nule Amín, el padre de Miguel y Manuel Nule, dos significativas cuentas. Una por $214 millones y la segunda por $1.785 millones. En giros al exterior también está su nombre.

Otros coterráneos empezaron como sus cercanos financistas o asesores y hoy figuran como sus más acérrimos acreedores o encartados. Como Carlos Gutiérrez, esposo de María Teresa Alcocer y concuñado del excandidato presidencial del Polo Gustavo Petro, a quien le deben millonarias sumas. O José González Padrón, quien pasó por el Fondo Nacional de Regalías y ahora afronta un proceso disciplinario en la Procuraduría, precisamente por contratos con los polémicos y encarcelados primos Nule.

También cabe mencionar al expresidente de la Asamblea de Córdoba y excandidato a la Gobernación del mismo departamento, Manuel Salvador Nule Rhenals, primo de Miguel, Guido y Manuel. Sin mayor exposición, él ha sido una de las personas más cercanas a los protagonistas del escándalo. En Estados Unidos estuvo a su lado durante las diligencias judiciales en el consulado de Miami. Hace una semana lo vieron acompañando a Miguel Nule Amín y su nombre aparece en varios frentes.

Por ejemplo, en un correo electrónico a Miguel Nule Velilla, fechado el 1° de julio de 2010, Nule Rhenals le dice que está preocupado por Serfinansa, pues no se ha pagado el crédito y lo tienen reportado en las centrales de riesgo. Que habló con Elba Estela Barrera y que ella le dice que tiene que pagar el crédito. Él sostiene que hay que aclarar las cosas porque hay algo turbio. Miguel Nule le responde que tiene razón, pero que vaya pagando las primeras cuotas, porque después va a haber un arreglo global.

Además, Miguel Nule le dijo que por ahora estaba fuera, esperando a que la Fiscalía lo llamara por lo de las grabaciones. Ante el liquidador de MNV S. A., en octubre de 2010, se presentó Manuel Salvador Nule para advertir que celebró un contrato de asesoría jurídica por $200 millones, luego cedió los derechos económicos a Serfinansas para garantizar una obligación suya por $70 millones, pero como MNV no le pagó, él decidió acudir al liquidador en calidad de acreedor, es decir, como afectado por sus primos.

Un enredo parecido al de las cercanas relaciones entre los Nule y el excongresista sucreño José Guerra de La Espriella. Su nombre y el de su padre José Guerra Tulena aparecen como acreedores de los Nule en el consorcio Bogotá-Fusa. Pero está claro que además de negocios, desde tiempo atrás sus familias son muy cercanas, compartieron viviendas en los exclusivos sectores La Ford y Venecia, y además se dice que José Guerra fue la llave que abrió la puerta a los Nule a grandes negocios en la era Uribe.

Pero el caso de José Guerra de La Espriella —condenado por el Proceso 8.000 en abril de 1998—, no es el único de esta familia. Su hermana Ivonne, representante por Sucre al Reinado de Belleza en Cartagena en 1978, también fue soporte de los Nule como proveedora de tiquetes aéreos a través de su firma Chico Tours. No obstante, ante el liquidador de MNV en la Superintendencia de Sociedades, hoy está reclamando que le paguen $79 millones que le adeudan por servicios no pagados en los años 2009 y 2010.

En un correo de marzo de 2010, enviado por Ivonne Guerra a Manuel, Miguel y Guido Nule, y también a Elba Estela Barrera, ella escribió: “Buenos días Elba, les recuerdo si me pueden hacer pagos de la deuda que tienen pendiente, es que ahora sí necesito urgente el pago, por favor”. Dos meses después agrega: “Buenas tardes, de acuerdo con nuestra conversación les hago llegar los saldos nuevamente de las cuentas del Grupo Nule (...) como ustedes bien saben las aerolíneas se pagan dos veces a la semana”.

Pero hoy está claro que los Nule le quedaron mal a todo el mundo, empezando por su gente de Sincelejo y por su propia familia. Asimismo, por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, cuñado de Guido Nule, encartado por sus deudas con la Dirección Nacional de Estupefacientes, entre otros negocios. O con Rina Mendoza, exesposa de Miguel Nule, quien también fue consciente en el momento de la crisis de que se les había venido la noche y no podían seguir aumentando los problemas.

Un correo del 1° de marzo a los tres primos Nule así lo testifica. En él les pidió que cada uno asumiera sus gastos de seguridad y pagara sus tarjetas de crédito. Que no se desangraran más las empresas, porque con el apellido ya bien maltratado, no había derecho a que se siguieran entregando cheques chimbos. Ella les advirtió que no pagarles a sus empleados era un delito, y que todos estaban en obligación de reducir gastos de clubes, tiquetes o representación. Que cada uno supiera cuánto se estaba gastando.

También salió en su auxilio su hermana, exsocia y abogada Viviana Nule. La prueba quedó consignada en los reportes de facturación que envió el hoy superintendente de Industria y Comercio, Juan Miguel de la Calle, por sus servicios prestados como asesor jurídico. En dichos documentos queda claro que Viviana Nule participó en reuniones para trazar estrategias y evitar el embargo de acciones de Kapital Energy, o en encuentros para discutir con el gerente del consorcio Bogotá-Fusa la aplicación de la ley de insolvencia empresarial.

Lo cierto es que los primos Miguel, Manuel y Guido Nule, sin dejar los negocios en su departamento, salieron un día de Sincelejo cuando gobernaba Érick Morris, y a la vuelta de cuatro años, cuando dejaba el mismo cargo Salvador Arana, ya eran potentados. Hoy pretenden saldar cuentas con la justicia con el escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá, pero su defraudación es tan grande que arranca en Sucre, pasa por la Costa Atlántica, atraviesa Colombia y, además, tiene proyección internacional.

La prueba son sus millonarios giros al exterior, las deudas con tasas de usura que pueden configurar delito de captación de capitales, las mesas de dinero con que recaudaron operaciones financieras no autorizadas, las millonarias deudas a los bancos y compañías de leasing, los préstamos entre empresas para disimular sus finanzas y los bienes muebles e inmuebles o cuentas que les han identificado en Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Guatemala o Venezuela. Un emporio que no puede ser de tres socios.

Como comentó un analista de este escándalo sin precedentes en la historia reciente de Colombia, “un esquema ilegal que podría comprometer a diversas autoridades en varias regiones del país, principalmente en la Costa Atlántica, pero también en otras zonas”. Pueden aparecer sorpresas y muchos nombres de otros expedientes o de algunos que han pasado de agache en recientes escándalos. Por ahora, además de Bogotá, vale la pena empezar por Sincelejo, donde tan sólo MNV S. A. dejó al menos seis cuentas bancarias pendientes.

Una familia con varios miembros en entredicho. El escándalo atraviesa en los últimos tiempos por la familia Guerra de La Espriella. José fue condenado por enriquecimiento ilícito en el Proceso 8.000. Su primo Víctor Guerra, otrora delegado del expresidente Uribe en la Corporación Autónoma de Sucre y creador de la Convivir Orden y Desarrollo, fue condenado por suscribir el Pacto de Ralito para refundar la patria. Su cuñado, Jorge Luis Feris Chadid, tuvo la misma suerte. El otro cuñado, Salomón Feris, fue jefe paramilitar con el alias de 08.

Asimismo, Miguel de La Espriella pagó condena por nexos con el paramilitarismo y la Corte Suprema de Justicia acaba de abrirle un nuevo proceso. Rodrigo Burgos de La Espriella también fue condenado por concierto para delinquir por la firma del Pacto de Ralito. Estos últimos representan a una dinastía de poder político y económico en el departamento de Córdoba.

Junto a los citados Guerra se involucraron en las redes del paramilitarismo en la Costa y hoy pagan las consecuencias. Políticos al servicio del paramilitarismo. El paramilitarismo llegó a Sucre a finales de los años 90 y permeó a su clase política. Sus exgobernadores Érick Morris Taboada, Salvador Arana Sus y Jorge Eliécer Anaya Hernández fueron condenados por la parapolítica. Varios alcaldes de Sincelejo, entre ellos Jorge Arturo Ospina y Ángel Villarreal.

De igual modo, han sido procesados alcaldes, diputados y concejales de los municipios de San Onofre, San Antonio de Palmitos, Tolú, Toluviejo, Coveñas, Sincé, Corozal, Colosó, Sampués, Morroa, Galeras y Sucre. Todos fueron permeados por la parapolítica y apoyaron al Bloque Héroes de los Montes de María.

El asesor político de Jorge 40, Carlos Mario García, alias Gonzalo, también sucreño, sostuvo que su directriz fue que el 10% de los contratos oficiales en el departamento de Sucre debían ser para proyectos supervisados o desarrollados por las autodefensas. ¿Cuánto se cumplió? La Fiscalía sigue investigando.

Abrir. Facsímiles de correos electrónicos de Rina Mendoza y Manuel Salvador Nule
http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-266091-jj-rendon-niega-vaya-ser-asesor-de-imagen-de-samuel-moreno

**Para minimizar la hecatombe ambiental de 8 años de manipulación de la contratación en todo el país, desviar la gravedad de interceptaciones ilegales (chuzadas), eludir responsabilidad por asesinatos del terrorismo de estado ( falsos positivos ), encarcelados por parapolítica, militares que sostienen el paramilitarismo, con J J Rendón, a manipular la opinión pública, con calumnias,-

con falacias, con atrocidades, creo que el sombrero se lo tiene que quitar fuera de Colombia*;* aunque a él le duela, dejemos como delincuente a Samuel Moreno Rojas. J J Rendón regresa a Colombia para hacer el daño, manipular el lenguaje, desafiar el orden, implementar vías de hecho, por eso, hacer correr el chisme de venir contratado por Samuel Moreno y ahora desmentir eso atacándolo. J J Rendón y The Rendon Group.

Foto: José Luis Cubillos - Fiscalía

domingo, julio 24, 2011

Parauribismo/
Paramilitares asesinaron a universitaria y a su padre en Córdoba
Por Camilo Raigozo

La estrategia paramilitar del régimen continúa su plan de exterminio en la “Republica Paramilitar independiente de Córdoba”, como se podría llamar a este departamento sin ninguna equivocación.

Las dos últimas víctimas que cobra el terrorismo de Estado fueron  Jhon Padilla Quintero, de 40 años, vigilante en una institución educativa y su hija Jennifer Padilla, estudiante universitaria de 19.

Padre e hija se dirigian a su vivienda en motocicleta por la vía que los llevaba de Cotorra a Moralito, cuando fueron abordados por los sicarios, quienes les dispararon desde otra moto.

Un día antes, el 23 de julio, se conoció que 44 profesores de una institución educativa pública rural de ese departamento  se vieron obligados a desplazarse forzadamente hasta Montería para salvar sus vidas amenazadas por paramilitares que les exigían 15 millones de pesos como extorsión.

La estrategia paramilitar del régimen en ese departamento asesinó el año pasado cerca de 600 personas y en lo que va corrido de 2011, la suma ya sobrepasa los dos centenares de víctimas, de las cuales un 10 por ciento son estudiantes o profesores.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial