jueves, febrero 12, 2015

Terrorismo de Estado
Cae temporalmente el falso positivo judicial contra la lideresa y defensora de derechos humanos Doris Rivera
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Gracias  a la oportuna asistencia jurídica la captura de la activista de derechos humanos y lideresa social Doris Rivera Ríos fue dejada en libertad, informó el periodista Hernán Durango quien cita como fuente a la Fundación para los Derechos Humanos del Oriente Colombiano, Dhoc.

Rivera Ríos había sido detenida ilegalmente el pasado 10 de febrero en el terminal de transportes de Villavicencio cuando arribaba procedente del municipio de Vistahermosa.

Según la fundación de derechos humanos Dhoc, actualmente hay al menos 40 campesinos de ese municipio detenidos ilegalmente, víctimas de los falsos positivos judiaciales. Las comunidades y los defensores de los derechos humanos exigen para ellos la libertad inmediata.

Igualmente exigen a las diferentes dependencias y órganos represivos del régimen frenar inmediatamente esta práctica sistemática contra las comunidades y sus líderes, así como la perversa estrategia de montajes y señalamientos temerarios contra de los procesos organizativos sociales.

Volver a la página principal

miércoles, febrero 11, 2015

Terrorismo de Estado
El Inpec tortura aprisioneros políticos de la cárcel de Valledupar, entre ellos Aris Alberto Carrillo Pinto
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 3 de febrero, aproximadamente la 7 de la noche, cuando el prisionero político y de guerra Aris Alberto Carrillo Pinto se encontraba acostado, preparándose para el descanso nocturno, guardianes del Inpec le arrojaron por debajo de la puerta de su celda un frasco de gas pimienta.

Inmediatamente el prisionero se levantó aturdido para protegerse de los efectos del gas, pero en su agonía se cayó de la cama y se lastimó la pierna derecha, en la cual tiene incorporado varios tornillos de metal, debido a una herida de guerra que durante un año y siete meses ha sido mal atendida.

La herida en su pierna comenzó a sangrar, por lo que a gritos pidió ayuda y atención por enfermería, pero no le prestaron ni los primeros auxilios.

Fue sometido a pasar el resto de la noche bajo el sufrimiento ocasionado por el intenso dolor en su pierna herida y los efectos del gas, denunció la Fundación Lazos de Dignidad.

Testimonios de varios reclusos comprometen a los guardias José Carrascal y Pallares, por los actos de tortura consumados contra el prisionero político y de guerra mientras se encontraba indefenso en su celda.

Los testigos señalan que las agresiones contra Carrillo Pinto son venganzas contra el prisionero debido a las continuas denuncias que ha presentado contra el penal por la negligencia médica a la que ha sido sometido, ya que prácticamente ha perdido la funcionalidad de su pierna, por no recibir oportunamente el tratamiento médico que requiere.

Además del flagelo a su integridad física, el prisionero se vio afectado con el daño de su caminador, toda vez que su cuerpo cayó sobre éste en el momento del angustioso hecho.

El 11 de agosto de 2013, Aris Alberto Carrillo Pinto fue capturado herido en combate y hecho prisionero.

Posterior a su captura fue intervenido quirúrgicamente y le fueron incrustados varios tutores de metal, pero no recibió atención post operatoria efectiva, por lo que empezó a padecer fuertes dolores, fiebre y drenaje de un líquido amarillo con mal olor en la pierna.

Ante la omisión médica, el prisionero interpuso varias denuncias e instauró una acción de tutela que fue fallada a su favor. Sin embargo, el penal ha omitido el cumplimiento de la tutela, agravando su estado de salud, teniendo que padecer en la actualidad cuadros febriles, dolor intenso continuo y pérdida de la funcionalidad de su pierna. 

El pasado 12 de enero dos guardias agredieron físicamente al recluso Leonardo Yepes. El cobarde abuso generó que sus compañeros de prisión lo auxiliaran, siendo atacados por el Grupo de Reacción Inmediata, resultando heridos y castigados con asilamiento siete prisioneros,  de los cuales tres permanecieron cuatro días en aislamiento total y atención médica.


La defensora de derechos humanos
María Doris Rivera Ríos, víctima
del terrorismo de Estado.
Terrorismo de Estado
Falso positivo judicial contra la lideresa social y defensora de derechos humanos María Doris Rivera Ríos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 10 de febrero a las cinco de la tarde, cuando la lideresa y activista por los derechos humanos María Doris Rivera Ríos arribó al terminal de transportes de Villavicencio, procedente del municipio de Vistahermosa, Meta, fue detenida por agentes de la Policía.

La Mesa de Unidad Cívico Agraria y Popular del Oriente y Centro de Colombia, Mucapoc y la Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y Centro de Colombia, Dhoc, rechazaron el nuevo falso positivo jurídico contra los lídres campesinos de los llanos orientales.

Rivera Ríos fue presidenta de la DH Bajo Ariari del 2005 al 2012; presidenta de la Asociación Campesina para la Agricultura Agroecológica de Defensa y Preservación de la Serranía de la Macarena, Aspromacarena, filial de Mucapoc;-

miembro de la junta directiva de la fundación Dhoc;  miembro de la junta directiva de la Corporación por la Defensa Ambiental y el Desarrollo Sostenible, Corpoamen y además de otros cargos comunales y populares.

Según la denuncia de Dhoc, la nueva víctima del terrorismo de Estado, quien es acusada del delito de rebelión, ha trabajado con las comunidades de Vistahermosa en la promoción, organización y defensa de los derechos humanos.

Cabe anotar que este municipio ha sido azotado por la represión militar y jurídica del régimen desde el año 2013, por lo que se presentan continuos atropellos del Ejército y detenciones masivas de dirigentes comunales.

“Como espacio de coordinación, como lo es Mucapoc,  rechazamos este hecho que devela una vez más la práctica sistemática que se viene tejiendo en contra de los líderes sociales, populares y defensores de derechos humanos, donde son vinculados a procesos judiciales montados sobre falsos señalamientos y pruebas débiles, en muchos casos inexistentes”, dice un aparte la denuncia conocida por Notimundo.

Otro caso similar reciente fue el ocurrido a la dirigenta Amanda Vásquez, miembro de Dhoc, a quién detuvieron y condenaron por el delito de rebelión hace cinco meses, con base en testimonios falsos en lo que se conoce como montajes judiciales.

martes, febrero 10, 2015

Terrorismo de Estado
Confirman condena contra cinco terroristas del Ejército por el asesinato de líder campesino
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Tribunal Superior de Bogotá  confirmó la sentencia condenatoria contra los terroristas Adalberto Paredes, Juan Pablo Ducuara, Miller Hernando Castillo, Sneider Camacho y Ángel Alberto Ríos, soldados profesionales del Ejército, por el asesinato de un campesino, denunció la Corporación Reiniciar.

El crimen fue perpetrado el 24 de enero de 2008, en límites de las veredas Potrerillo de Lugo y Mesetas, del municipio de San Antonio, Tolima, cuando los bandidos del régimen retuvieron al dirigente campesino Israel González y lo asesinaron a sangre fría.

Los criminales estatales presentaron a la víctima como guerrillero muerto en combate, pero tras realizar las respectivas investigaciones se comprobó que este nunca tuvo lugar, informó Reiniciar, quien defendió ala familia de la víctima ante los tribunales para que se hiciera justicia.

Igualmente los militares le colocaron al cuerpo de Gonzáles un revólver, que nunca fue disparado, un radio sin antena  que no servía, una granada de fragmentación, un brazalete de la FARC y un código OIC.

Israel González era fundador de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima, Astracatol y  se desempeñaba como secretario de ese gremio. Igualmente en el momento de su asesinato era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Mesetas, del municipio de San Antonio.

Según la fuente, tres meses antes de su ejecución, en octubre de 2007, Israel González denunció amenazas por parte de personas que vestían prendas militares, ante la personería de San Antonio, Tolima. 

Actualmente en el Congreso de la República se adelanta un proyecto de ley, el cual es una coartada impulsada por el ministro de "Defensa" Juan Carlos Pinzón, el Centro Democrático y otros partidos y congresistas inmorales, para garantizar impunidad a los crímenes de militares y policías, principalmente de alto rango.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial