sábado, mayo 08, 2010

Parauribismo/
Campañas uribistas apelan a su guerra sucia contra el candidato del Polo

A la guerra sutil y velada de los poderoso medios de “comunicación” afines al uribismo contra los candidatos del Polo Democrático Alternativo a las primearas magistraturas de la nación, hay que añadirles la propaganda y guerra sucia que se extiende por la red. El método de desprestigio coincide con los planes descubiertos de quienes hicieron del DAS una empresa criminal:

“El oscuro pasado de Petro”

Sólo hay un país donde un delincuente se puede convertir en el árbitro de la moral pública.Y eso sucede porque la prensa, que demuestra poco espíritu crítico, lo permite. Ese país es Colombia. En nuestro país un individuo que encabezó un grupo que se dedicó al asesinato, al secuestro, a la extorsión, y que hizo "trabajos" financiados por el narcotráfico se ha convertido para muchos ingenuos en el árbitro de la moral.

Se trata del congresista Gustavo Petro, quien fue dirigente del M-19, un grupo terrorista sanguinario y atroz. En otro país estaría en la cárcel o, en el mejor de los casos, relegado al anonimato. A pesar de que el M-19 cometió algunos de los más espantosos delitos, todos sus crímenes fueron indultados o amnistiados en aras de la paz, y además olvidados por la mayoría de los colombianos, incluidos , parece ser, todos los periodistas. No existía una ley de alternatividad penal como la que hoy se discute, que obliga a reparar y confesar.

Por el contrario, los criminales de esa organización fueron premiados con cargos públicos y mucho dinero. Un secuestrador, un extorsionista o un asesino, no dejan de serlo por el hecho de disfrutar de la amnistía. Es un sello descriptivo de conducta que se lleva para siempre. Pero las actividades cuestionables de Petro no terminaron con la dejación de las armas.

Luego resultó ser el político colombiano favorito del golpista Hugo Chávez. La amistad nació cuando el actual presidente de Venezuela, después de un fracasado golpe de estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, huía de la justicia de su país. Una foto registra la unión de "bolivarianos" en el Puente de Boyacá. Hace poco, Petro encabezó una marcha de izquierdistas colombianos que viajaron a Caracas a dar apoyo al dictador venezolano.

Petro es también viajero frecuente. Asiste a cualquier foro donde tenga oportunidad de oponerse a todo aquello que resulte inconveniente a las FARC o al ELN. Recientemente viajó a Europa donde fue personaje clave en el intento por sabotear el viaje del presidente Uribe.

Ahora, resulta que el secuestrador y asesino amnistiado, es experto en derechos humanos, y su experiencia como extorsionista y asaltante le permiten ser experto en honestidad pública. Su oficio principal, sin embargo, es la calumnia. Protegido por el fuero parlamentario, calumnia a quien quiere. Es bueno recordar algunas de las atrocidades del M-19, dirigido por Petro y sus secuaces.

Inicialmente los colombianos creyeron que era un grupo de ladrones idealistas, puesto que la primera acción del novel grupo armado fue el robo de la espada de Bolívar. Pronto se vio su verdadera naturaleza: Secuestraron y asesinaron a José Raquel Mercado, presidente de una central sindical. Quienes hoy se presentan como defensores de los derechos humanos ejecutaron a sangre fría a una persona indefensa.

Más tarde vendría la toma de la embajada de la República Dominicana , y luego, ya al final de su periplo asesino, la toma a sangre y fuego del Palacio de Justicia. En este caso, para empezar, asesinaron a los celadores. El incendio de los expedientes y el asesinato de los magistrados de la sala penal tampoco fue una casualidad. Era un mandado para los narcos, que habían financiado a los terroristas y querían evitar la extradición.

Conviene recordar una actuación que es clara muestra de la crueldad extrema del grupo: el caso de Nicolás Escobar Soto. Este ejecutivo, presidente de la petrolera Texas , fue secuestrado e internado en una "cárcel del pueblo". El M-19 había excavado una cueva bajo el piso de una vivienda para mantener allí a las víctimas. La cámara estaba a unos cuatro o cinco metros de profundidad y a ella se accedía por un agujero vertical. Cuando la fuerza20pública intentó el rescate de Escobar Soto, el terrorista encargado de vigilarlo lo asesinó. El testimonio de quienes vieron el cadáver del industrial fue desgarrador. Encerrado en una húmeda cueva durante semanas, su cuerpo estaba cubierto de hongos; tenía el aspecto de una víctima de Auschwitz.

Es bueno que los desmemoriados periodistas que tanta prensa le dan al señor Petro recuerden su repulsivo pasado criminal.Conviene sugerirles que, con un mínimo esfuerzo, pueden encontrar algún guardián de la moral pública respetable y un experto en derechos humanos que no los haya violado todos.

Como me identifico plenamente con el correo, quiero agregar que hace ya buen tiempo, como columnista del Diario del Otún, en uno de mis escritos anoté:"Cuando el presidente Gaviria nombró a Antonio Navarro Wolf como su ministro de Educación, entendí que para acceder hoy a las altas posiciones del Estado, se requiere no de una transparente hoja de vida, sino de un tenebroso prontuario."

Cuando hoy hablamos de perdón y reparación, este grupo asesino que en sus comienzos confundió al pueblo colombiano, presentándose como unos Robin Hoods modernos, no ha reparado a sus innumerables víctimas ni mucho menos ha pedido perdón.

Lo triste de todo, es que haya gente en Colombia con una cierta cultura e inteligencia, que crean que este Senador, con cuyas manos manchadas de sangre, escribe y aprueba nuestras leyes, pueda ser un digno exponente a la Presidencia de la República.

Los Otti Patiño y los Rosemberg Pabón, incrustados en el Gobierno o ejerciendo de críticos del mismo, son hoy claros modelos de la tolerancia y democracia de un pueblo, que en mora está de exigirles rendición de cuentas.

POR FAVOR CIRCULEMOS LA VERDAD Y NO LAS MENTIRAS DE ESTOS DELINCUENTES, NO NOS CONVIRTAMOS EN SUS COMPLICES. TODAVÍA HAY GENTE QUE LES CREE. RECUERDEN QUE DESTRUIR Y CALUMNIAR ES MUY FÁCIL Y ESO LO SABE MUY BIEN PETRO, Y CREO QUE ES LO ÚNICO QUE SABE HACER, PORQUE... ¿CUÁNDO LO HAN VISTO APOYAR ALGO BUENO DE UN GOBIERNO?.

REALMENTE QUEREMOS A ESTE GUERRILLERO, SECUESTRADOR, EXTORCIONISTA, CALUMNIADOR, VIOLADOR DE DERECHOS HUMANOS QUE QUEDE PRESIDENTE?


Algunas de las direcciones que difunden esta propaganda sucia:

---------- Forwarded message ----------
From: RAFAEL ARTURO MULLER GOMEZ
Date: 07/05/2010 17:05
Subject: La verdad de Petro
To:
Date: Fri, 7 May 2010 11:56:25 -0500
Subject: La verdad de Petro
From: kikoduarte1960@gmail.com
To:
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Gilberto Pérez González
Fecha: 7 de mayo de 2010 10:22
Asunto: La verdad de Petro
Para:
From: jrc13millos@hotmail.com
To:
Subject: La verdad de Petro
Date: Tue, 4 May 2010 09:38:36 -0500
From: alaincoronado@hotmail.com
To:
Subject: FW: La verdad de Petro
Date: Thu, 11 Mar 2010 08:57:56 -0500
From: javier_1127_90@hotmail.com
To:
Subject: FW: La verdad de Petro
Date: Wed, 10 Mar 2010 14:06:30 -0500
From: jhonronin@hotmail.com
To:
Subject: FW: La verdad de Petro
Este correo me lo enviaron del extranjero, entonces, leánlo, análicenlo y piensen que nos podría pasar con esta "perla" como dirigente de nuestro país.
GloriaL.


Volver a la página principal

viernes, mayo 07, 2010

Seguridad narcocrática/
Cayó otro falso positivo judicial contra 17 campesinos del Catatumbo
Por Ascamcat/ Notimundo

Este 7 de mayo, en horas de la tarde se dio la orden para que los 17 campesinos que se encontraban privados de la libertad en el centro penitenciario de la ciudad de Cúcuta fueran liberados.

Los labriegos habían sido detenidos en diferentes localidades de la región del Catatumbo, mediante órdenes de captura emitidas la por Fiscalía Especializada 29 de Bogotá, el pasado 5 de febrero.

En su momento, como siempre ocurre en estos casos, las víctimas fueron presentadas ante la opinión pública por los mandos castrences y por los poderosos medios afines a la "seguridad democrática", como vinculadas de alguna forma a la guerrilla.

El Juez que revisó los casos determinó que tanto los procesos de captura, como las investigaciones sobre las que se basaban las autoridades para acusar a los campesinos y campesinas, poseían una serie de irregularidades que les restaban credibilidad.

Además se determinó que las la pruebas aportadas por la fiscalía no eran suficientemente sólidas y que durante los procedimientos de captura, se les violó a los campesinos el debido proceso.

Así mismo, fueron levantadas las 68 órdenes de captura emitidas en la misma fecha y por la cual otros 50 líderes campesinos de la región, se encontraban confinados por temor a ser capturados.

Entre ellos José del Carmén Abril, presidente de la Asociación Campesina del Cataumbo, Ascamcat y Jonny Feldreth Abril, miembro de la Asociación y coordinador del Campamento Refugio Humanitario en la vereda Fronteras del municipio de Teorama, Norte de Santander.
.
En las primeras horas de la noche una delegación conformada por líderes campesinos del catatumbo y familiares de los detenidos, se desplazó en caravana hacia el centro penitenciario para recibirlos con una gran celebración.

El próximo lunes se llevará a cabo una rueda de prensa para darle a conocer a los medios de comunicación y a la opinión pública los detalles de esta noticia.
.
Las fotos de Dilo Comunicaciones muestran los momentos de alegría cuando los labriegos recuperaban su libertad perdida a manos del mafioso y criminal régimen de Álvaro Uribe Vélez

Volver a la página principal

miércoles, mayo 05, 2010

Parauribismo/
Paramilitares amenazan a comunidad de la Universidad de Sucre
Por Camilo Raigozo. Con información de la Feu

La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios Aceu, denunció ante la opinión pública nacional e internacional, las nuevas amenazas de muerte por parte de paramilitares autodenominados estratégicamente “La Nueva Generación de Auc”, contra miembros de esta alma mater.

Las amenazas ocurren luego de un debate y movilización convocado por parte de la comunidad estudiantil con el fin de hallar espacios democráticos en la consulta interna para la definición del nuevo rector de la Universidad de Sucre.

La comunidad universitaria propuso el 27 de abril mediante una asamblea general, una movilización para el día siguiente, simultáneamente a la sesión del Consejo Superior Universitario para designar el rector, como rechazo al mecanismo antidemocrático y excluyente en la elección del mismo.

Ese mismo 28 de abril a las 2:36 p.m., después de dicha movilización llegó un correo amenazante a las direcciones electrónicas de los estudiantes y profesores que adelantaban dicha jornada, como también a las direcciones de algunos directivos de la institución.

“Señores queremos exprearles que ya estamos cansados, que es hora de establecer un nuevo orden en Unisucre y el Caribe colombiano que a partir de este momento ustedes son declarados objetivo para nosotros, pasen la voz de este comunicado y que no hagan un shou publicitario de el, es tiempo de recapacitar aconsejamos el retiro de toda actividad al interior de la U. Nuevas Generaciónes Auc”, dice el mensaje.

Entre los estudiantes amenazados se encuentran, Eduardo Castro, estudiante de administración de empresas, secretario general Aceu, Sucre. Jorge Romero, secretario del Comité de Representantes Estudiantiles y organizaciones estudiantiles. Julio Álvarez Month, estudiante ingeniería agroindustrial y representante de los estudiantes ante Consejo Superior.

Y los administrativos y profesores José Cortina, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios, Sucre, representante de los docentes ante Consejo Superior; Vicente Periñan, vicerrector académico, candidato a la rectoría; Inaldo Chávez, vicerrector administrativo.


Volver a la página principal

Parauribismo/
Uribe pretendía sustituir el Estado social de derecho por el de opinión mediante la manipulación de la opinión con tácticas criminales

Así se desprende de las acusaciones de Gustavo Petro y Luís Carlos Avellaneda del Polo Democrático Alternativo en el debate de la noche anterior contra el régimen por las actividades criminales del DAS

A continuación algunos apartes del registro de El Tiempo.com sobre el tema:

Un nuevo enfrentamiento sostuvieron ayer el Gobierno y el senador (y hoy candidato presidencial) Gustavo Petro, en un debate en plenaria del Senado por el caso de las 'chuzadas' y seguimientos ilegales a magistrados, periodistas y miembros de ONG.

El candidato del Polo pidió anoche que el caso se "constituya como un delito de lesa humanidad" ya que fueron acciones cometidas de manera "sistemática", contra grupos vulnerables.

Agregó que miembros del DAS habrían participado de uno de los atentados contra el candidato por Cambio Radical, Germán Vargas. En medio del debate que se prolongó hasta altas horas de la noche, Petro le pidió al director del DAS, Felipe Muñoz, que investigue estos hechos.

"¿Qué hacen en las gacetas en donde se ordena la estrategia de guerra política (contra la oposición), donde se habla del uso de métodos terroristas, incluido el de explosivos, qué hacen las fotos del atentado contra Vargas Lleras?", preguntó Petro.

Petro se refirió a los seguimientos contra periodistas y miembros de la oposición durante la administración en el DAS de Jorge Noguera, y citó los casos de la periodista Claudia Julieta Duque, quien fue intimidada por miembros del organismo de inteligencia.

Después de hacer un resumen de las denuncias que durante meses ha hecho públicas, Petro lamentó la "amnesia" y la falta de "solidaridad" de sus colegas congresistas sobre su caso.

Otro de los citantes, el senador Luis Carlos Avellaneda, también del Polo, afirmó que el Gobierno pretendía "sustituir el Estado social de derecho por el de opinión mediante la manipulación de la opinión con táctica criminales y antidemocráticas".

Para esto -agregó Avellaneda- acudió a 4 fases: En la primera, señaló el congresista, el objetivo fue "crear terror para hacer ver la necesidad de actuación de mano dura del Gobierno usando métodos como la guerra política".

En la fase dos, añadió, el Gobierno quiso "mostrar resultados de la Fuerzas Armadas mediante capturas masivas, siembra de pruebas y ejecuciones extrajudiciales".

En la fase tres el congresista del Polo aseguró que el objetivo fue el de "homologar grupos armados ilegales contra (personas de) la oposición, dirigentes sindicales, periodistas críticos y algunos funcionarios judiciales".

Finalmente, en la fase cuatro, Avellaneda enfatizó que el máximo objetivo del Gobierno es el estado de opinión. "Para él (presidente Uribe), el control de la opinión es más importante que el control de los órganos de control.

Y agregó: "el Estado de Opinión configura que en nombre de las mayorías se supriman los derechos de las minorías, difumina los límites entre legalidad y seguridad e instaura la idea de que en la lucha antiterrorista todo vale para derrotar al enemigo", aseguró Avellaneda.
.
Algunos apartes de la información de Caracol Radio:

Petro denunció que desde el DAS se utilizó la presión y el chantaje para hacer aprobar la reelección

El aspirante presidencial del Polo Democrático, Gustavo Petro, denunció que el Estado utilizó al DAS, mediante chantaje y presión, no sólo para acabar con la oposición sino para hacer aprobar la reelección presidencial de 2006.

En el debate sobre las “chuzadas” en la plenaria del Senado, sostuvo que el DAS apeló a la base de datos de millones de colombianos interviniendo en encuestas y creando páginas web para exterminar a los opositores.

Expresó que con las interceptaciones ilegales el Gobierno conoció cuales magistrados estaban en contra de la reelección presidencial y desde ahí comenzaron los chantajes y la presión.

Señaló que se hizo terrorismo de Estado porque el plan era usar explosivos, armas incendiarias y medios tecnológicos para destruir a quienes no estaban a favor del Gobierno.

“Se planearon métodos de sabotaje”, agregó.

Además, el candidato del Polo Democrático exhortó al director del DAS, Felipe Muñoz, a que exprese si hay indicios que funcionarios de la entidad fueron los encargados de atentar contre el entonces senador de la República, Germán Vargas Lleras.

Petro preguntó por qué razón dentro de la Operación Amazonas del DAS, sobre la utilización de explosivo, aparecen unos documentos con las fotografías del carro destruido en el atentado al senador Germán Vargas Lleras.

“La pregunta que tengo que hacerle a Felipe Muñoz es… ¿se trata de un indicio que el DAS atentó en esa operación contra el senador y hoy candidato presidencial Germán Vargas Lleras?”, sostuvo.

Senador Avellaneda responsabiliza a la Casa de Nariño por las “chuzadas”

El senador Luis Carlos Avellaneda afirmó que las “chuzadas” ilegales hacen parte de un "plan criminal" liderado desde la Casa de Nariño para manipular la opinión pública y desprestigiar a la oposición.

"Ellos quieren sustituir el estado de derecho, judicializar a los contradictores y desprestigiar la oposición", precisó Avellaneda.

Agregó que ese plan constaba de cuatro fases que iniciaron con actos de sabotaje cometidos por integrantes de la fuerza pública, seguidos por falsos positivos y acompañados de las interceptaciones a los magistrados, sindicatos y lideres de la oposición.

El congresista consideró que el DAS fue eje fundamental del Gobierno para atemorizar a sus contradictores.

"Ellos tenían planes concretos conocidos como Amazonas, Transmilenio y Bolívar que desarrollaban seguimientos, amenazas e intimidaciones", añadió el Congresista del Polo Democrático.

El Senador presentó en la plenaria documentos periodísticos y testimonios del Presidente Álvaro Uribe, que según Avellaneda ratificaban las intenciones del Gobierno de equiparar a la oposición con los grupos armados ilegales.

Durante una hora el Senador expuso sus argumentos y luego de dio el mismo tiempo para que el Gobierno respondiera a las acusaciones.

“Liquidar hoy el DAS es sepultar la verdad”, sentenció el Congresista.

El Senador Mauricio Jaramillo dijo que el Gobierno hizo una defensa muy pobre al considerar que el argumento de que hace años se viene chuzando no es válido para que también en el presente gobierno se hayan continuado esas prácticas irregulares.

Por su parte, el senador Alexander López, sostuvo que la estrategia del DAS contra la oposición fue clara y que el Gobierno no puede evadir sus responsabilidades políticas cuando los funcionarios investigados fueron nombrados por el Presidente de la República.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial