sábado, marzo 17, 2012

Terrorismo made in USA/
Terroristas estadounidenses violaron a dos mujeres antes de cometer la masacre de Kandahar, Afganistán
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Comité de Verificación de la Verdad designado por el Parlamento afgano ha anunciado este sábado que dos mujeres afganas fueron violadas por terroristas estadounidenses durante la masacre de Kandahar, informó la agencia iraní Hispantv.

Uno de los miembros de la delegación afgana, responsable de investigar las circunstancias que rodearon la masacre de 17 personas en el distrito de Panjwaii, en la provincia sureña de Kandahar, afirmó que ambas mujeres fueron violadas por los terroristas estadounidenses antes de que cometieran la matanza.

Según la agencia iraní, Shakiba Hashemi, miembro de esta delegación, ha confirmado los hechos.

El pasado domingo un grupo de entre 15 y 20 terroristas (soldados) estadounidenses, asesinaron a 17 civiles, entre ellos, nueve niños y tres mujeres, que se encontraban en sus hogares en el distrito de Panjwaii.

Hispantv sostiene además que el número de víctimas del terrorismo estadounidense en Panjwaii son 17 y critica a los medios de comunicación occidentales por difundir que la acción criminal fue perpetrada solo por un terrorista norteamericano.

Volver a la página principal

Conflicto social y armado/
Prisioneros políticos y de guerra anuncian jornada de protesta por negativa del gobierno a permitir entrada de Comisión de Verificación
Por Notimundo

Los prisioneros políticos y de guerra de la torre uno de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, manifestaron a través de un comunicado público-

conocido por Notimundo, que adelantarán una protesta contra las medidas del gobierno de no permitir la visita de la verificación de la Comisión Internacional de Mujeres.

A continuación Notimundo transcribe en su integridad el comunicado:

Comunicado a la opinión pública.

Los presos políticos y prisioneros de guerra confinados en la torre uno de la cárcel de alta seguridad de Combita Boyacá, expresamos a la opinión a la opinión pública nacional e internacional nuestra inconformidad-

por el rechazo rotundo  al pronunciamiento hecho  por el gobierno nacional en cabeza del señor ministro de justicia doctor Esguerra a que Colombianas y Colombianos por la paz acompañados por una comisión internacional visiten-

las prisiones del país para verificar la actual situación de derechos humanos , salubridad, hacinamiento, falsos positivos judiciales , visitas etc., en las que vivimos los presos políticos de Colombia y un elevado número de presos sociales.

Cómo puede el  gobierno pretender hablar de paz y reconciliación nacional cuando desde el establecimiento decididamente  se niega la existencia de presos políticos y prisioneros de guerra, siendo nosotros en la realidad parte de este conflicto social y armado que padece la patria.

Lo que no dice el señor ministro es que jurídicamente sí existimos, pues en las leyes punitivas del Estado se sigue juzgando a los presos de la insurgencia por el delito político de rebelión.

En la normatividad internacional se reconoce el sagrado derecho a la rebelión que tienen los pueblos a alzarse en armas en contra de los gobiernos tiranos y despóticos.

La insurgencia colombiana ha venido dando pasos importantes en la posibilidad de encontrar una solución política dialogada a la guerra, y como muestra a ésta firme convicción de buscar la paz  entre los colombianos con soberanía y autodeterminación, es la  entrega unilateral de los retenidos en su poder.

Consideramos que si el gobierno está convencido de buscar una salida dialogada al conflicto, debe hacer un gesto recíproco que anime a las partes  a continuar  aportándole a ésta iniciativa.

Una debe ser la de reconocer el conflicto social y armado y al mismo tiempo la existencia de presos políticos y  prisioneros de guerra, y permitir la verificación propuesta por Colombianos Y Colombianas por la Paz.

Es contradictorio que un gobierno que se ufana de ser democrático   niegue tal verificación, lo que deja ver que algo esconde o a algo le teme.

Por tales razones a partir del martes 20 de marzo de 2012, los presos políticos, de conciencia y de guerra nos declaramos en desobediencia y huelga de hambre para exigir del gobierno y las autoridades penitenciarias la ejecución de la visita de verificación nacional e internacional.

Exhortamos a Colombianos y Colombianas por la paz y a sectores sociales y populares como ONG’s de Derechos Humanos,  sindicatos,  al movimiento estudiantil  etc. a que nos acompañen en este justo reclamo y al mismo tiempo invitarlos a abrir un espacio de discusión sobre el delito político en Colombia.

¡Los presos políticos no somos ni delincuentes ni terroristas, somos luchadores del pueblo!.

Fraternalmente,
Colectivo de presos políticos y prisioneros de guerra, Antonio Nariño.
Combita, Boyacá.

Volver a la página principal

Conflicto social y armado/
Grave crisis humanitaria en Guapi, Cauca, por enfrentamientos entre el Ejército y las FARC
Por Cococauca

La situación de crisis humanitaria es crítica en especial por las violaciones de derechos a la población civil a raíz de la guerra que se libra en la costa pacífica del Cauca, en especial en los territorios colectivos étnicos de comunidades negras.

La gente vive en una situación de tensión permanente de riesgos, además hay dificultades para movilizarse de manera rutinaria a cumplir con las jornadas laborales para conseguir la comida.

El 15 de marzo de 2012 entre la una y las tres de la tarde, se presentó un enfrentamiento armado entre las FARC y el Batallón de Infantería de Marina en el corregimiento de Limones, Consejo comunitario de comunidades negras de Guajuí (municipio de Guapi) que se encuentra ubicado a 20 minutos del área urbana de Guapi por vía fluvial.

Ante los hechos se desplazaron de forma inmediata alrededor de 50 familias con niños, mujeres, y adultos mayores estimada en 200 personas con destino al cercano corregimiento de Quiroga.

Cerca de las 6 p.m. la gran mayoría retorno a sus casas. Se comenta que la población fue obligada a desplazarse por parte de los soldados del ejército.

Como resultado de los fuertes combates, resultaron heridas dos mujeres de la comunidad, una de las cuales la trasladaron al área urbana de Guapi donde recibió atención.

El panorama de la población civil y en especial por nuestra condición de grupo étnico negro, merece la mayor atención y solidaridad.

Ante estos hechos se requieren garantías políticas del estado colombiano con salidas políticas y negociadas al conflicto armado, y en tal sentido abogamos por la paz como una necesidad urgente, sentida y necesaria para ejercer nuestras acciones como grupo étnico negro.

Volver a la página principal

viernes, marzo 16, 2012

Seguridad narcocrática/
Condenan a militares por encubrir asesinatos a sangre fría de sus compañeros
Por Camilo Raigozo

La Fiscalía informó que 6 militares del Ejército Nacional fueron condenados a cinco años y 37 días de cárcel por el ocultamiento a la justicia durante más de 16 años-

la verdad sobre los asesinatos de Geniberto Tapias Ahumada y Evelio Antonio Bolaño Castro, negociadores de la Corriente de Renovación Socialista, CRS, cometidas el 23 de septiembre de 1993.

La condena fue impuesta por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Turbo (Antioquia), luego de que los implicados aceptaron su responsabilidad en el delito de encubrimiento por favorecimiento.

Según el ente investigador los crímenes fueron llevados a cabo en el corregimiento Blanquicet, municipio de Turbo, donde militares adscritos al Batallón Voltígeros asesinaron en estado de indefensión a Bolaño Castro y Tapias Ahumada, quienes estaban en esa zona coordinando la desmovilización de integrantes de la CRS, grupo insurgente en proceso de paz con el Gobierno Nacional.

En un principio estos sujetos estuvieron acusados por homicidio agravado homogéneo y sucesivo. Sin embargo, a finales de mayo de 2010 Luis Eduardo García, suboficial en aquellas fechas, comenzó a explicar la verdad de lo ocurrido con los voceros.

Posteriormente otros implicados, quienes estaban respondiendo por el doble homicidio agravado, también manifestaron su decisión de acogerse a sentencia anticipada por el delito de encubrimiento por favorecimiento.

De esta manera, los sentenciados de manera anticipada son: Luis Eduardo García, sargento segundo; Edgar Fabián Tovar Flórez, Albeiro Bernardo Jiménez Jiménez, Carlos Augusto Martínez Roja, Jorge de Jesús Restrepo Díaz, y Manuel Oyola de los Reyes, soldados voluntarios, a quienes el juzgador rebajó una octava parte de la pena tasada en 70 meses para el mencionado punible.

En su providencia el Juez ordenó el cumplimiento de la pena en centro carcelario y afirmó que esas personas con su silencio impidieron la eficaz y recta administración de justicia.

Finalmente, en ese despacho judicial prosigue la vista pública en contra de Néstor Raúl Vargas Morales, capitán; José Miguel Velandia Mora, teniente; y Manuel del Cristo Chiquillo, soldado voluntario, a quienes las pruebas recaudadas por la Fiscalía comprometen en el delito de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo.


En la actualidad el Gobierno, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, altos mandos castrenses, congresistas y dirigentes políticos inescrupulosos, así como la extrema derecha del país, insisten en-

que el fuero militar sea ampliado, con lo cual las violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidos por los militares quedarían en la impunidad.

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Amenazan a hijo del defensor de derechos humanos David Rabelo Crespo
Al verificar la procedencia de la IP – 201.245.37.130, desde donde se emitió la amenaza, se pudo establecer, que al parecer la ubicación corresponde a la dirección de reclutamiento de la Policía Nacional.

La Corporación Reiniciar y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, denuncian ante la comunidad nacional e internacional, los siguientes hechos, que ponen en riesgo la integridad física-

y psicológica de David Rabelo Gutiérrez, hijo del líder defensor de derechos humanos, David Rabelo Crespo (foto), quien en la actualidad se encuentra injustamente detenido

El pasado 8 de marzo, aproximadamente a las 4:30 p.m., el señor David Rabelo Gutiérrez, recibió en su correo electrónico, una amenaza, proveniente del correo Santiago_avellano001@hotmail.com, a nombre de Felipe Salcedo.

En el texto de la amenaza, firmada por AUC, le manifiestan que ha sido declarado objetivo militar y le dan un plazo de salida de 24 horas con su familia.

“Señor Rabelo Crespo David, ante negativa de la justicia en Colombia y la demora en los procesos de la misma, usted guerrillero hijueputa a sido declarado objetivo militar.

“Se le da un plazo máximo de 24 horas para salir del nido donde se encuentra usted, sus 2 hijos y su cónyugue, así mismo el señor Rabelo David padre, que se encuentra privado de su libertad.

“Y aquellos que todavía no han sido procesados por rebelión, seran datos de baja a partir de la fecha y hora presente” (sic)

Al verificar la procedencia de la IP – 201.245.37.130, desde donde se emitió dicho correo electrónico, se pudo establecer, que al parecer la ubicación corresponde a  la dirección de reclutamiento de la Policía Nacional.

Esta amenaza ocurre a 12 días que se reanude el juicio que se le sigue injustamente a su padre, el líder defensor de derechos humanos, David Rabelo, detenido en Barrancabermeja, el pasado 14 de septiembre del año 2010.

David Rabelo Gutiérrez, ha sido constantemente hostigado y perseguido, hechos que se incrementaron a raíz de la detención de su padre, David Rabelo.

El pasado 6 de mayo de 2010, David Rabelo Gutiérrez recibió una llamada en su celular en la que una voz de hombre, le manifiesta que habían matado a su padre y que se preparara para asistir a su funeral.

Posteriormente, el día 18 de julio de 2010, en el marco de la preparación de la marcha patriótica, recibe otra llamada en la que le dicen que “antes del 20 de julio los van a matar”

El día posterior que fuera capturado su padre, es decir, el miércoles 15 de septiembre de 2010, recibió una llamada en su celular, en la cual, una voz de hombre le dijo “El hp de su papá se va a podrir en la cárcel y si hacen alguna bulla los vamos a matar”

El pasado 10 de diciembre, luego de asistir a una audiencia pública en el marco del juicio que se le sigue a su padre, en la ciudad de Bucaramanga, David Rabelo Gutiérrez, fue seguido en el-

aeropuerto de ésta ciudad por un hombre de piel morena, alto y de contextura gruesa, que estaba vestido de jean y buzo azul con rayas blancas y un canguro de marca Nike.

Dicho sujeto, lo siguió al interior del aeropuerto, viajó en el mismo vuelo hacia la ciudad de Bogotá, donde David Rabelo Gutiérrez logró esquivar el seguimiento.

David Ravelo Crespo, padre de Rabelo Gutiérrez, es sindicado de concierto para delinquir y homicidio agravado, luego de que en versión libre el paramilitar Mario Jaimes Mejía, conocido con el-

 alias de ‘El Panadero’, lo señalara como guerrillero y como el autor intelectual del asesinato en 1990, del candidato a la alcaldía de Barrancabermeja, David Núñez Cala.

La próxima semana, el martes 20 de marzo, empieza en la ciudad de Bucaramanga la etapa final del juicio que se sigue en su contra por parte del juzgado primero especializado de esa ciudad.

Se espera que los alegatos finales a cargo del abogado defensor de derechos humanos, Alirio Uribe, se realicen a finales de esa misma semana.

Volver a la página principal

jueves, marzo 15, 2012

Seguridad narcocrática/
Condenan a suboficial del Ejército por secuestro y asesinato a sangre fría
Por Notimundo

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, confirmó la condena de 32 años de cárcel, con multa de 2.850 salarios mínimos vigentes, contra el suboficial del Ejército Nacional, Rafael Antonio Urbano Muñoz, al haberlo hallado culpable del homicidio agravado del civil Luis Antonio Sánchez Guerrero.

El criminal perteneciente a la Brigada Móvil No.15 del Ejército Nacional, también incurrió en los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro simple, y tráfico, fabricación y porte de armas, informó la Fiscalía.

El asesinato a sangre fría fue perpetrado el 16 de abril de 2007 en Ocaña, Norte de Santander, cuando tropas de la Brigada Móvil 15 dieron muerte a Sánchez Guerrero y lo presentaron como integrante de un grupo al margen de la ley.

La Fiscalía pudo establecer que la víctima no integraba ninguna organización ilegal armada y que fue secuestrado por los criminales quienes lo llevaron hasta el sitio donde lo asesinaron.

El ente investigador también pudo demostrar que el suboficial tenía nexos con una banda liderada por alias “Manuel” que le entregaba armas y dinero para cometer sus fechorías.

Por el mismo crimen fue también condenado a más de 22 años John Jairo Pabón Vega, alias “Loquillo”, quien se acogió a sentencia anticipada por el delito de homicidio agravado.

En la actualidad el Gobierno, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, altos mandos castrenses, congresistas y dirigentes políticos inescrupulosos, así como la extrema derecha del país, insisten en-

que el fuero militar sea ampliado, con lo cual las violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidos por los militares quedarían en la impunidad.

Volver a la página principal

Parauribismo/
Secuestran a  lídereza indígena del pueblo Pasto
Por Onic

El Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia denunció que en la mañana de hoy a las 7:30 de la mañana fue secuestrada Nancy del Carmén Chazatar, indígena del Pueblo Pasto, quien se desempeña como docente.

Los hechos ocurrieron en la vereda El Arrayán municipio de Santa Cruz de Guachavez, Nariño, los autores del secuestro aún no se han identificado.

Dirigentes indígenas de la zona no descartan que haya alguna complicidad o móvil político con el hecho, pues Nancy es hermana del asesinado dirigente Jaime Chazatar, líder indígena del pueblo de los Pastos y Alcalde electo de este municipio por el movimiento Aico para el periodo 2012‐2015, el pasado 31 de diciembre.

Los dirigentes de AICO señalaron que una vez conocido el secuestro de la dirigente la comunidad indígena del resguardo Santa Cruz de Guachavez fueron a su rescate siguiendo el vehículo en el que ella fue plagiada y denunciaron que pese a que se le dio aviso a las autoridades del municipio el carro paso por varios retenes militares y no fue detenido.

EL Movimiento Aico y los delegados a la Mesa Permanente de Concertación reunidos en Bogotá exigen que la compañera Nancy sea devuelta inmediatamente y exige a las autoridades y entidades del gobierno competentes garantizar sus rescate y regreso sin que se le afecte sus derechos, su vida e integridad.

Volver a la página principal

Catatumbo, Norte de Santander
Graves afectaciones a la población y al medio ambiente por voladura de oleoducto
Las comunidades también denuncian empadronamientos, allanamientos y otros atropellos e infracciones al DIH por parte del Ejército

A continuación transcribimos en su integridad la denuncia presentada por la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat:

La Asociación Campesina del Catatumbo denuncia ante la comunidad nacional e internacional los graves hechos que se han venido presentando en la región del Catatumbo en los últimos días.

En la vereda vega larga del corregimiento del aserrío – municipio de Teorama el día 9 de marzo del presente año, a las 10:00 pm, presuntamente actores armados que operan en la región (FARC – EP,-

ELN Y EPL), dinamitaron los oleoductos Caño Limón Cobeñas y Petronorte, causando daños materiales a varias viviendas y a la estructura del puente Hamaca que comunica a la vereda Santa Inés Baja con la vereda Vega Larga del municipio de Teorama.

Esta situación dejó como resultado 7 civiles heridos de los cuales 4 de ellos se encuentran con quemaduras de segundo y tercer grado y fueron trasladados a centros hospitalarios de la ciudad de Ocaña.

De igual manera las comunidades denuncian el grave daño ambiental que causan el derrame de crudo al río Catatumbo ya que afecta la actual subienda de pescado que sirve como sustento económico para las familias de la región.

En la vereda San Isidro Alto Oru, corregimiento del Oru – municipio de El Tarra, tropas de la Brigada Móvil 23 instalaron un retén en la escuela de la vereda realizando empadronamientos a los campesinos que transitaban sobre la vía.

El 10 de marzo de 2012 a las 6 de la mañana, en la vereda La India, corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibú, tropas de la Fuerza de Tarea Vulcano y de la Trigésima Brigada del Ejército Nacional, llegaron a la vivienda de la familia Patiño,-

realizando un allanamiento ilegal ya que no presentaron acompañamiento de la policía judicial, ni orden judicial para el registros de la vivienda.

Posteriormente empadronaron a los residentes de la finca llevándose los documentos de identidad por un lapso de 12 horas. Igualmente los señalaron de ser integrantes de grupos armados que operan en la región.

También denuncia la comunidad el cobro ilegal de impuesto por parte del ejército para el paso de gasolina, al igual que la indagación por parte de las tropas a miembros de la comunidad señalándolos de ser guerrilleros, lo que ha traído como consecuencia temor en la comunidad y el desplazamiento de tres familias.

Por estas razones la Asociación Campesina del Catatumbo hace el llamado a las autoridades competentes para que se investigue y se haga el debido proceso y seguimiento a dichas situaciones de derechos y a las FARC, el ELN y el EPL a respetar el derecho internacional humanitario.

Volver a la página principal

Terrorismo made in USA/
Comisión investigadora dice que son al menos 20 los terroristas estadounidenses implicados en la matanza de Kandahar
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Una comisión encargada de investigar la matanza de 17 civiles, entre ellos 9 niños, el pasado domingo en la provincia de Kandahar, sur de Afganistán, informó que fueron unos 20 y no uno solo, los terroristas de Estados Unidos que cometieron la masacre.

Según agencias internacionales, el jefe del comité, después de examinar las circunstancias que rodearon el acto terrorista, tras escuchar a testigos presenciales y a los vecinos, concluyó que el múltiple crimen no pudo haber sido cometido por un solo terrorista.

La agencia Hispantv señaló que el diputado afgano Sayeed Ishaq Gilani informó que los religiosos y los ancianos de la tribu de Kandahar creen que más de un criminal participó en la masacre.

Sin embargo, los principales cabecillas de la Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, banda terrorista internacional liderada por el gobierno de Estados Unidos, sostienen que fue uno sólo, el criminal que perpetró la demencial masacre.

Por otro lado, líderes tribales de Kandahar y diputados afganos, le pidieron, tanto al gobierno de ese país sometido por la OTAN, como a la Comunidad Internacional, que esclarezcan los asesinatos y que los autores sean procesados ante tribunales afganos.

Así mismo los rebeldes talibanes prometieron vengar la muerte de sus conciudadanos a manos del terrorismo internacional de la OTAN, quién en cabeza de Estados Unidos ha sometido al pueblo afgano a un brutal derramamiento de sangre desde el 7 de octubre de 2001.

Volver a la página principal

miércoles, marzo 14, 2012

Parauribismo/
Medida de aseguramiento contra embajador de Colombia en Perú
Jorge Aníbal Visbal Martelo es investigado por sus presuntos nexos con paramilitares.
Por: Elespectador.com

La Fiscalía General cobijó con media de aseguramiento a Jorge Aníbal Visbal Martelo, actual Embajador de Colombia ante la República del Perú, como presunto responsable de la conducta punible de concierto para delinquir agravado.

Según la Fiscalía, Visbal Martelo habría buscado apoyo políticos y electoral de grupos paramilitares cuando se desempeñó como presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), entre los años 1998 y 2004.

El excongresista es mencionado en el computador que le fue decomisado a Édgar Ignacio Fierro, alias Don Antonio, y que pertenecía al extraditado jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40.

En criterio de los investigadores de la Corte Suprema, dichas menciones permiten concluir que, al parecer, Visbal Martelo tuvo una relación cercana con el jefe del Bloque Norte de las AUC y se habría beneficiado políticamente.

Igualmente, Visbal Martelo había buscado que hombres del Bloque Norte de las Autodefensas para que apoyaran a los copartidarios del expresidente Álvaro Uribe en la campaña reeleccionista.

El exsenador habría protagonizado una reunión con el extraditado excomandante paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, con el fin de asegurar el respaldo del grupo armado ilegal de cara a lavictoria de Uribe en las elecciones de 2006.

La Fiscalía evaluó los testimonios rendidos por el desmovilizado John Jairo Sánchez, alias ‘Centella’, quien afirmó tener conocimiento de la reunión el cual el dirigente solicitó la cooperación del paramilitarismo en 2004.

Como este desmovilizado, el excomandante del Bloque Vencedores del Sur Rodolfo Useda Castaño, alias ‘Julio Castaño’, denunció que otros dirigentes buscaron también ese tipo de colaboración de los paramilitares en Nariño.

Aseguró que dos senadores de ese deapratamento se reunieron con alias 'Álex Medellín, para asegurar ese tipo de respaldo a favor de la reelección en varios municipios del sur de Colombia y que incluso estuvieron presentes en un acto de cierre de campaña en un hotel en Pasto.

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Capturan a militares activos y en retiro por múltiples asesinatos a sangre fría en Tolima y Huila
Por Notimundo

Agentes del CTI de la Fiscalía capturaron en Ibagué a ocho miembros, activos y retirados, del Ejército Nacional, y a tres civiles, quienes, supuestamente, asesinaban a guerrilleros y drogadictos en los municipios de Chaparral y Ataco (Tolima), y Neiva (Huila), informó el órgano investigador.

Las autoridades judiciales desplegaron acciones simultáneas en: Bogotá, Tunja, y Neiva, donde se practicaron diligencias de allanamiento y registro en las que se encontraron vehículos, joyas y diversos elementos adquiridos ilícitamente.

Durante los operativos fueron capturados los presuntos criminales: José Ignacio Cuellar Díaz, alias El Mono, Jorge Ariel Herrera Ramirez, Juan Diego Caicedo Sánchez y José Vinasco Vera, a quienes la Fiscalía presentó ante el Juez Segundo Penal Municipal de Ibagué, con funciones de control de garantías, que impartió legalidad a las aprehensiones.

De la misma forma, fueron capturados: Luis Ángel Sánchez Méndez alias Borugo, Albeiro Sánchez Méndez, Libardo Mahecha Espinosa y Juan Andrés Ribón Pertuz alias Iván, y en flagrancia Yancily Chacón Murcia.

Los presuntos homicidas serán procesados como responsables de los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, tortura, desplazamiento forzado, tráfico y fabricación o porte de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas armadas.

En investigación se encuentra la supuesta responsabilidad de algunos de los capturados en los homicidios de dos sindicalistas.

De acuerdo con lo establecido, los civiles capturados, supuestamente, planeaban el hurto de una millonaria suma producto de la venta de una finca del Obispo de Garzón, Huila.

En la actualidad el Gobierno, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, altos mandos castrenses, congresistas y dirigentes políticos inescrupulosos y la extrema derecha del país, insisten en que el fuero penal militar sea ampliado,-

con lo cual  un gran número de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidos por miembros de las fuerzas militares quedarían en la impunidad.

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Condenado miembro del Ejército a 18 años de cárcel por asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Fiscalía informó que Juan Adolfo Pertuz Vargas, miembro del Ejército Nacional, fue condenado a 18 años de cárcel por su responsabilidad en el asesinato a sangre fría de dos jóvenes.

La condena fue proferida por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Ciénaga (Magdalena), al haberlo hallado culpable del homicidio agravado de dos personas presentadas luego como guerrilleros del ELN abatidos en combate.

Según la Fiscalía, los crímenes fueron perpetrados el 13 de octubre de 1992, cuando tropas del Batallón Córdoba en un retén retuvieron al joven Jorge Antonio Barbosa Tarazona, quien en un bus intermunicipal se dirigía al municipio de Fundación (Magdalena).

Horas más tarde, Barbosa Tarazona y otra víctima, identificada preliminarmente como Ubaldo González Cantillo, aparecieron muertos en área despoblada del corregimiento de San Pablo.

Los criminales en su coartada reportaron que los desdichados jóvenes eran guerrilleros del ELN, quienes portaban un fusil y una escopeta, con las que supuestamente se enfrentaron a una patrulla militar.

De acuerdo con el acervo probatorio recogido por la Fiscalía, el juez en su providencia afirmó que las declaraciones suministradas por los criminales permiten deducir que:

“Existió un acuerdo malsano para declarar en el mismo sentido entre los participantes del operativo, para después de llevar a cabo el acto criminal ocultar con una declaración falaz la realidad de los hechos”.

La información suministrada por la Fiscalía no habla de más militares investigados o juzgados por los mismos hechos criminales.

En la actualidad el Gobierno, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, altos mandos castrenses, congresistas y dirigentes políticos inescrupulosos y la extrema derecha del país, insisten en que el fuero penal militar sea ampliado,-

con lo cual  un gran número de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidos por miembros de las fuerzas militares quedarían en la impunidad.

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Asegurado oficial del Ejército por violación sexual de menor
Por Camilo Raigozo

Atendiendo una petición de la Fiscalía la Juez 34 Penal de Bogotá, cobijó con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Fabián Oswaldo Otálora Galeano, teniente del Ejército Nacional, por su presunta responsabilidad del delito de acceso carnal violento agravado, informó el organismo investigador.

La Fiscal Cuarta de la Unidad de Delitos Sexuales a cargo del caso indicó en la audiencia que el 21 de febrero de 2008 en un retén montado en zona rural del municipio de Policarpa (Nariño), el militar abusó sexualmente de una menor de 16 años, quien viajaba en un bus de servicio público y a la que retuvo por no portar ningún documento de identidad.

El presunto criminal adujo que debía establecer la identidad de la joven y verificar que no pertenecía a ningún grupo al margen de la ley. Luego la condujo a una casa abandonada y utilizando la fuerza abusó de ella y la abandonó; ocasión aprovechada por otro militar para abusarla nuevamente.

La víctima decidió volver a su casa y durante el regreso algunos soldados que conocieron el caso la persuadieron para que los acompañara hasta Pasto, donde ante un oficial superior denuncio el hecho.

La menor en un reconocimiento fotográfico señaló a su atacante, quien para la fecha de los hechos era oficial del Batallón de Contraguerrillas No. 115.

Durante la diligencia el presunto violador del Ejército no aceptó los cargos endilgados, y fue conducido a la guarnición militar de Puente Aranda en Bogotá, donde está privado de la libertad por cuenta de un proceso que se le adelanta por un homicidio.

En la actualidad el Gobierno, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, altos mandos castrenses, congresistas y dirigentes políticos inescrupulosos y la extrema derecha del país, insisten en que el fuero penal militar sea ampliado, con lo cual  un gran número de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario quedarían en la impunidad.

Volver a la página principal

Parauribismo/
Denuncian plan para asesinar a reconocido defensor de derechos humanos
Por Plataformas de Derechos Humanos y Paz

Las Plataformas de derechos humanos y paz denuncian plan criminal para asesinar a José Humberto Torres, reconocido abogado defensor de derechos humanos de la Costa Atlántica y delegado político ante el gobierno nacional.

Por fuentes de entera credibilidad, las Plataformas de derechos humanos y paz, tuvieron conocimiento de un ofrecimiento según el cual, parapolíticos, paramilitares recluidos en cárceles y miembros del grupo “Los Rastrojos”-

han hecho una bolsa común para ofrecer 200 millones de pesos para quien asesine al reconocido defensor de derechos humanos, José Humberto Torres,  miembro del Comité de Solidaridad con Presos Políticos desde hace 30 años.

El abogado como representante de víctimas, ha participado en los procesos contra el Ex – Director del DAS Jorge Noguera por el asesinato del también defensor de derechos humanos Alfredo Correa de Andreis;-

igualmente ha participado en procesos contra jefes paramilitares como Salvatore Mancuso, Carlos Castaño, Jorge 40, Juancho Dique y Edgar Ignacio Fierro Flores alias “Don Antonio” así como en casos relacionados con ejecuciones extrajudiciales en los que están involucrados miembros de la Fuerza Pública.

Este jurista recientemente pidió investigar penalmente a varios miembros del Congreso de la República por sus nexos con grupos paramilitares y por su responsabilidad como determinadores de varios crímenes, entre ellos el asesinato del Alcalde del Municipio de Santo Tomas-Atlántico, Nelson Mejía Sarmiento.

La grave amenaza es conocida el día en que el diario El Tiempo, titula su editorial “Defendamos a los Defensores” señalando la gravedad de la situación de defensores y defensoras, junto con pronunciamientos de organismos internacionales tan importantes como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH,-

la Relatora Especial para defensores de derechos humanos de la ONU, y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos en Colombia  - Oacnudh, que señalan también el alto riesgo en el que se encuentran los hombres y mujeres que trabajan por los derechos humanos.

José Humberto Torres  es uno de los delegados políticos de las organizaciones de derechos humanos colombianas ante el gobierno nacional, en el marco de la Mesa Nacional de Garantías, que precisamente busca garantías políticas para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos en Colombia, junto con el Ministerio de Interior y otras instancias del Gobierno y Estado.

La situación de riesgo inminente que afronta el Dr. Torres se suma a la de cientos de líderes sociales, reclamantes de tierras, familiares de víctimas de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, hombres y mujeres que están siendo perseguidas por ejercer su derecho a la defensa de los derechos humanos.

Las Plataformas de derechos humanos y paz en Colombia exigimos al Ministerio del Interior y a la Unidad Nacional de Protección una acción inmediata para proteger la vida de este representante de la sociedad civil, el cual se encuentra en máximo riesgo.

A pesar de que en este momento cuenta con un esquema de Protección bajo la responsabilidad de la Unidad Nacional de Protección, estas son insuficientes ante la gravedad de la denuncia aquí presentada por lo que hacemos responsable al Estado colombiano por lo que pueda ocurrir con su vida e integridad personal y la de su familia. 

Volver a la página principal

martes, marzo 13, 2012

Parauribismo/
"Gobierno de Uribe montó empresa criminal contra Corte Suprema": Mancuso
Aseguró que el excomisionado de Paz "recomendó" no desmovilizar menores de edad.
Por: Elespectador

Salvatore Mancuso se desmovilizó como jefe del bloque Catatumbo en diciembre de 2005. Fue extraditado a EE.UU. en mayo de 2008. 

En versión libre ante una fiscal de Justicia y Paz, el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso aseguró que durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez se montó “una empresa criminal” con el fin de deslegitimar y desprestigiar las decisiones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Según Mancuso, en repetidas oportunidades recibió visitas de “mensajeros” del Gobierno, los cuales le solicitaron buscar pruebas con el fin de atacar a los magistrados del alto tribunal, principalmente aquellos que investigaban la llamada parapolítica.

En este sentido señaló que el abogado Sergio González, quien defendió los intereses jurídicos del excomandante paramilitar José Orlando Moncada, alias ‘Tasmania’, lo buscó en repetidas oportunidades “en representación” del entonces senador Mario Uribe Escobar, el asesor externo de presidencia José Obdulio Gaviria y Santiago Uribe, hermano menor del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

“Querían nombrar una corte ad hoc, y yo me negué. Me pidieron información del (empresario italiano) Giorgio Sale y de su relación con los magistrados de la Corte Suprema.

"Ahí fue que apareció un exguerrillero con pruebas fabricadas”, precisó Mancuso, quien se encuentra recluido en una cárcel en Estados Unidos.

Proceso de desmovilización

Otro de los puntos clave que tocó el excomandante del Bloque Norte de las Autodefensas está relacionado con el proceso de desmovilización de los grupos paramilitares en 2004, señalando que se presentaron serias irregularidades por parte de los altos funcionarios del Gobierno, principalmente el entonces comisionado de paz, Luis C. Restrepo.

En este punto, explicó que el exfuncionario les “recomendó” a los principales comandantes paramilitares “no desmovilizar menores de edad, porque se trataba de un delito grave en el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y era mejor evitar tales inconvenientes.

Igualmente precisó que el excomisionado de Paz, hoy prófugo de la justica, fue quien les dijo que podían mandarlos a la casa (a los niños).

Dijo además que el Gobierno y empresario aportaron más de un millón de dólares para proyectos productivos en los que participaban desmovilizados en el departamento de Córdoba.

Volver a la página principal

El 95 por ciento de los crímenes contra sindicalistas está en la impunidad
Un informe de la ONU señala que entre 1984 y 2011 fueron asesinados 2.800 sindicalistas; 216 fueron desaparecidos; 163 fueron secuestrados y 83 fueron torturados.
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Según un informe del Programa de Naciones para el Desarrollo, Pnud, de la ONU, conocido este lunes 12 de marzo, sobre violencia sindical en Colombia, en el periodo 1984-2011, fueron asesinados más de 2.800 sindicalistas, de los cuales el 94.4 % están en la impunidad.

Otros 216 trabajadores sindicalizados fueron víctimas de desaparición forzada; 163 fueron secuestrados y al menos 83 fueron torturados, según el mismo informe denominado “Reconocer el pasado, construir el futuro”. El documento también señala que desde 2007 han aumentado las amenazas.

Los departamentos más afectados son por los crímenes contra sindicalistas son Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Cesar, Arauca, Atlántico y Córdoba, mientras que los sindicatos que más han puesto víctimas son de profesores, bananeros y petroleros.

De los 2.800 casos de sindicalistas asesinados, al menos 2.643 permanecen en la impunidad y en el 78 % de los crímenes se desconoce quiénes fueron los autores.

De igual manera el estudio indica que hasta agosto de 2009 se habían dictado apenas 223 sentencias de un total de un total de 1.743 procesos por 2.791 sindicalistas asesinados registrados a esa fecha. Desde entonces la tendencia no ha variado.

Según el informe, del 22 % de los casos en que se logró establecer a los homicidas, agentes y para-agentes del Estado serían responsables del 15.7% de los homicidios, las guerrillas del 5,1% y delincuencia común del 1.2 %.

Es decir que si esta tendencia se mantiene, del total de homicidios contra sindicalistas el 71.36 %  sería responsabilidad de agentes y para-agentes del Estado;  el 23.18 % sería responsabilidad de las guerrillas y el 5.45 % a la delincuencia común.

El 56% de los crímenes fueron cometidos por acciones puramente antisindicalistas, la mayoría inducidos por estigmatización de los trabajadores con la subversión.

Cabe recordar que en el gobierno de Uribe, desde el DAS se elaboraban listas de sindicalistas para que fueran asesinados por la estrategia paramilitar del régimen.

Volver a la página principal

lunes, marzo 12, 2012

Persisten hostigamientos y agresiones contra líderes sociales, víctimas y defensores de derechos humanos en Nariño
Por Movice

El día 6 de Marzo de 2012 en la ciudad de Pasto se realizó la movilización en M6VIDA programada para esta fecha a nivel nacional e internacional.

Con anticipación se ofició a la Gobernación de Nariño, Alcaldía de Pasto, Comando de Policía de Nariño, Brigada Nº 23 Ejército Nacional de Colombia, Defensoría del Pueblo -Nariño- y Personería Municipal de Pasto en el ánimo de que se garantice la seguridad de las víctimas participantes de la marcha.

De igual manera se envió comunicación a los organismos internacionales MAPP-OEA, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas –Derechos Humanos-, PNUD, para que se prestara el acompañamiento en el transcurso de la movilización.

En reuniones previas realizadas los días 23 de Febrero y 5 de Marzo, en las que se trato el tema de las amenazas recibidas por el Grupo Anti Restitución de Tierras, GAR, a las que asistimos delegados de organizaciones y personas amenazadas,-

el Doctor Javier Patiño en representación de la Gobernación de Nariño, el Comandante de la Brigada 23 Coronel Luis Emilio Cardozo Santamaría, Comandante de Policía de Nariño Coronel Mauricio Miranda, Doctor José Antonio Álava Director Seccional de Fiscalías (E), Doctor Rafael Navarro Delegado de la Defensoría del Pueblo,-

miembros del CTI, Félix Daniel Gómez Representante en Nariño del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, oficina satélite Pasto; se informó y solicitó garantías para las personas que participamos en la movilización convocada por el Movice para el día 6 de Marzo,-

aclarando que esta sería una marcha pacífica y autónoma en la que participarían las victimas de manera directa, frente a lo cual de manera verbal y como debió quedar consagrado en acta de la Gobernación de Nariño el Comandante de Policía de Nariño Coronel Mauricio Miranda se comprometió a desplegar acciones para garantizar la libre movilización, libre de provocaciones por parte de la fuerza pública.

Sin embrago el día 6 de Marzo, en el transcurso de la movilización nos percatamos de la presencia de dos individuos vestidos de civil, quienes no hacían parte de las víctimas ni de las organizaciones, quienes de manera abusiva tomaron fotografías a miembros del Comité de impulso del Movicenar y a las víctimas de manera directa mientras transcurría la movilización.

En este momento miembros del comité de protección del Movicenar, les pedimos que se identifiquen de manera inmediata y expliquen las razones por las que fotografiaban a la gente. Frente a lo cual estos dos personajes manifiestan:

“somos miembros de la Sijin grupo de inteligencia, tenemos orden de permanecer en la movilización, hacer registro fotográfico y rendir un informe de inteligencia”. Y se identifican con carnés de policía.

Con presencia de representantes de la MAPP-OEA exigimos que se borraran las fotografías registradas por estas personas, sin embargo nunca se retiraron de la movilización tal como lo muestran las fotografías que se adjuntan a la denuncia y por el contrario permanecieron junto a las víctimas hasta el último minuto.

De esta situación también tuvo conocimiento vía telefónica el doctor Félix Daniel Gómez Representante en Nariño del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, oficina satélite Pasto, quien inmediatamente se pone en contacto con las autoridades.

Del mismo modo la Defensoría del pueblo quien también hacia el debido acompañamiento en la movilización intervino y dialogo con los dos miembros de la Sijin para que se abstuvieran de hacer cualquier registro fotográfico, pero sin lograr que se retiraran de la misma.

Volver a la página principal

Constantes hostigamientos contra el dirigente sindical Fernando Herrera Ariza
Por Fensuagro

La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro, denunció ante la comunidad nacional e internacional, los permanentes  hostigamientos contra el dirigente sindical Fernando Herrera Ariza, presidente del Sindicato Nacional  de Trabajadores Agroindustriales de Colombia Sintragrancol.

El pasado 1 de marzo a las 2 de la tarde, dos hombres llegaron en una moto color  naranja  a la finca Vicel Beatriz  de la empresa Agrobanacaribe, donde  trabaja Fernando Herrera Ariza.

Los sujetos preguntaron por el dirigente, con el argumento de que les  habían informado que estaban  recibiendo personal en la empresa.

Al día siguiente a las 10 de la mañana, los mismos sujetos se acercaron nuevamente a  la finca Vicel Beatriz diciendo que le llevaban un regalo  de Barranquilla.

En ese momento, Alcides Freile, coordinador de campo y  Hernando López,  coordinador de empaque, les preguntaron al par de sospechosos a quién necesitaban a lo que respondieron, “tranquilo, tranquilo” y se marcharon.

El 3 de Febrero de 2012 Fensuagro presentó una carta abierta  a la vicepresidencia de la República denunciando los despidos sin justa causa   de más de 50 trabajadores de la empresa Agrobanacaribe, quienes llevaban entre 15 y 20 años prestando su servicio a dicha empresa y muchos de ellos  con serios problemas de salud derivados de su trabajo.

Entre los despedidos se encuentran dirigentes sindicales pertenecientes a Sintragrancol, quienes conformaban la comisión negociadora del pliego de peticiones que  en este momento se encuentra para arbitramento.

El 13 de septiembre de 2011 Fensuagro presentó una carta abierta dirigida a vicepresidencia rechazando  el despido sin justa causa  de los trabajadores de la empresa Agrobanacaribe a los trabajadores Eurípides Arrieta Pertuz y José Antonio Izquea Martínez, quienes llevan trabajando 18 y 15 años respectivamente.

De igual manera Luis Manuel Cardona Álvarez, con 18 años de trabajo en esa empresa fue despedido supuestamente por justa causa pero sin respetarle el debido proceso. 

Estos despidos van en contravía a los acuerdos internacionales de la OIT firmados por el Estado colombiano, que han sido denunciados por Fensuagro y Sintragrancol.

Volver a la página principal

domingo, marzo 11, 2012

El Quimbo: Segunda parte del video "Lo que el gobierno colombiano no quiere que veamos"
Gran marcha nacional este 14 de marzo por la defensa de nuestro territorio y el Río Magdalena
Por Bladimir Sánchez Espitia

Las comunidades del Huila continúan en resistencia civil. Como una versión de Avatar colombiano, muchos pescadores y campesinos no entregan su río ni por todo el dinero del mundo sobre todo-

teniendo en sus manos la evidencia técnica, científica y jurídica para demostrar que el proyecto Hidroeléctrico el Quimbo es ilegal y si se termina empobrecerá al departamento del Huila.



Colombia es Quimbo y todos somos Quimbo, gran marcha nacional para este 14 de marzo por la defensa de nuestro territorio y el río Magdalena. La idea es salir a las calles e inundar a Bogotá con un carnaval que diga ¡No al Quimbo!

¡¡El río Magdalena se toma a Bogotá!!

Los puntos de encuentro serán los siguientes:

Bogotá: Universidad Nacional, Plaza Ché 10 a.m.; Planetario 10 a.m.; Parque Nacional 11 a.m.
También habrá jornadas de movilización a nivel nacional en las diferentes ciudades.

Para dirigirse al Ministerio de Medio Ambiente e inundarlo con un carnaval por el Río Magdalena, invitamos a todos a que participen, se pinten de río, se solidaricen con la lucha de los pescadores y campesinos que resisten en el territorio y unifiquemos nuestra inconformidad.

Les invitamos a movilizarse, a salir a las calles e inundarla con un carnaval que exprese el rotundo rechazo a este megaproyecto.

Estoy escribiendo un libro sobre el impacto del vídeo en la comunidad política y social, que describe las amenazas y chantajes en mi contra y otras imágenes escandalosas que no se publicaron en el video;-

con un No al Quimbo se continúan con las movilizaciones por todo el conteniente e igualmente la prensa nacional e internacional junto con muchas Universidades no paran de hablar sobre el Quimbo.

Necesitamos tu respaldo para poder continuar mostrando la realidad al mundo, violación y vulnerabilidad de los derechos humanos de los campesinos del Huila al ser desalojados violentamente-

de sus tierras por las trasnacionales respaldado por el gobierno colombiano para la construcción de la Hidroeléctrica El Quimbo, cosa que no se atreven a mostrar la mayoría de los medios de comunicación "Ésta realidad".

Uno de estos reportajes le dio un poco la vuelta al mundo preocupando la comunidad internacional, reportaje que se titula:

"El video que el gobierno colombiano no quiere que veamos" y por el cual estoy amenazado, oculto, y quizás pronto exiliado, y más aún por las deshonestas declaraciones del gobierno llamándonos subversivos;-

de diversas partes del país muchas poblaciones me llaman para que les ayude a mostrar su realidad del conflicto, en éste momento tengo para realizar un Documental Audiovisual sobre el Quimbo, los mismos que estoy realizando con cero (0,00 Pesos) de presupuesto.

Necesitamos tú respaldo y generosa donación para continuar visibilizando ésta realidad; como todo incurre hay que movilizar recurso humano y material, desafortunadamente.

Estoy buscando la manera de financiar dichos costos, los mínimos que nos permitan seguir denunciando y a la vez no verme restringido por alguna Institución y/o Multinacional (quienes han querido condicionar el objetivo de mi documental), por donar alguna cantidad de dinero quieren coartar la libertad estipulando lo que debo o no debo decir en el documental o reportajes.

Soy partidario de la Producción Independiente, como única forma de no verme sujetado a nadie, ni limitado en la producción; por todas estas razones la comunidad me sugirió dirigirme a ciudadanos-

que no quieren quedarse solo con la indignación para solicitar a todos la posibilidad de que pudieran contribuir con alguna asequible cantidad para seguir grabando y dar a conocer la injusticia de otras regiones del país.

Canales internacionales han manifestado interés en emitir todos mis Productos Audiovisuales y en diversas salas de proyección de algunas Asociaciones y /o Instituciones que ya han mostrado primacía en abrirme esas posibilidades.

Para recibir sus generosas aportaciones favor escribirnos a los siguientes Emails xbladimir@gmail.com puntoxpoeta@gmail xbladimir@hotmail.com estaremos atentos, así mismo les invito-

a ver mis videos en mi canal YouTube xxbladimir"s cannel y visitar mi grupo en el Facebook zeitgeist Huila, o mi cuenta de twitter @xbladimir email También nos pueden ayudar con materiales o equipos pertinentes para este fin.

Para cualquier información y/o aclaración sobre mi trabajo audiovisual y próximo documental estoy siempre disponible. Les dejo links de algunos videos.


Reitero mis agradecimientos.

Volver a la página principal

Terrorismo made in USA/
Terrorista estadounidense mató a 16 civiles afganos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Un terrorista de nacionalidad estadounidense perteneciente a la Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, mató a 16 civiles e hirió a cinco más en la provincia de Kandahar, en el sur de Afganistán, informó la agencia Efe.

Entre las nuevas víctimas de la banda terrorista internacional hay mujeres y niños, quienes fueron asesinados por el “militar” en la madrugada de este domingo en el exterior de una base militar en el distrito de Panjwai.

La misma organización terrorista OTAN reconoció el múltiple crimen en un comunicado en el que lamentó "un incidente que ha desembocado en la muerte de afganos" en Kandahar.

Para amainar las críticas internacionales la banda criminal se cuidó de informar, sin mencionar el número de víctimas,  que “el soldado implicado en el ‘incidente’ ha sido arrestado”.

En el comunicado la OTAN tampoco menciona el motivo de la masacre y solo se limitó a anunciar que “las autoridades de la ISAF abrirán una investigación".

La nueva matanza se produjo en medio de un fuerte rechazo al terrorismo estadounidense en Afganistán, exacerbado por la quema de coranes por criminales de ese país norteamericano a finales de febrero en la base de Bagram, cercana a Kabul.

La fuente recuerda que unas treinta personas murieron en la represión de las manifestaciones de protesta por la profanación, al que los cabecillas norteamericanos atribuyeron a "un equívoco".

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial