miércoles, febrero 19, 2014

Terrorismo de Estado
Al menos 100 paramilitares llegaron a Leiva, Nariño, para hacerles el trabajo sucio a las tropas del régimen
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 17 de febrero a la una de la tarde, por la vía que comunica al corregimiento Mojarras, municipio de Mercaderes, con el municipio de Leiva, a la altura de la vereda Santa lucia, varios campesinos se encontraron  con más de 100 paramilitares.

La mayoría de los criminales vestían uniforme militar camuflado y el resto vestían de civil. Todos portaban brazaletes que decían Auc y estaban fuertemente armados con fusiles cortos, Galil y AK 47  de los que importaba la empresa bananera Chiquita Brands para los paramilitares del Urabá.

En el mismo sitio se encontraban el camión y unas 10 camionetas en las que se habían transportado. Las comunidades se preguntan ¿cómo evadieron al Ejército y a la Policía, si el área está fuertemente militarizada? La respuesta es simple: siguen siendo cómplices. No existe otra explicación.

Los para-gentes del régimen no tuvieron el menor reparo en identificarse como paramilitares que, “venimos a hacer limpieza en el municipio. Vamos a empezar por las veredas La Bermeja y Pureto”, les dijeron a los labriegos.

“Responsabilizamos al Estado en cabeza del señor Juan Manuel Santos; a las gobernaciones del Cauca, en cabeza de Temístocles Ortega y de Nariño, en cabeza de Raúl Delgado; al mayor general Germán Giraldo Restrepo, comandante Comando Conjunto Suroccidente del Ejercito; al coronel Julio Pinzón Arévalo,-

comandante de la Brigada 29 del ejército; al coronel Iván Ramiro Pérez Manzano, comandante de Policía Cauca y al coronel Hugo Henry Mátquez Cepeda, comandante de Policía Nariño, por las violaciones a los derechos humanos cometidas por paramilitares en las zonas donde operan el Ejército y la Policía”, dice la denuncia de la Reddhfic.


Terrorismo de Estado
Nueva modalidad de la estrategia paramilitar del régimen contra la UP en Nariño
Por Camilo Raigozo. Notimundo.

Unas veces los asesinan, otras los desparecen, otras más los amenazan para que no sigan haciendo proselitismo político. La última modalidad es el atraco y hurto de las pertenencias y la información, para hacerles la vida imposible en sus regiones.

Eso fue lo que les ocurrió a Diego Luis Caicedo y a Luis Ever Bolaños, dos líderes campesinos activistas de la Unión Patriótica, hasta el punto de que el primero es candidato por este partido a la Cámara de Representantes por Nariño.

El hoy candidato y su familia han sido víctimas de señalamientos y amenazas por parte de grupos paramilitares que siguen delinquiendo en amplias zonas de Nariño y Cauca con la aquiescencia del Ejército y la Policía.

El pasado 9 de febrero en el municipio de Mercaderes, Cauca, sobre la vía Panamericana entre Pasto y Cali, más exactamente entre El Remolino y Mojarras, en el punto conocido como Pan de Azúcar, a las 8 de la mañana, Caicedo y Bolaños fueron atacados por tres sujetos fuertemente armados.

Los dos miembros de la UP se dirigían al municipio de Leiva, Nariño, a bordo de un vehículo particular propiedad de Diego Luis Caicedo, cuando fueron asaltados por  los tres presuntos ‘paras’ quienes hicieron varios disparos.

Los criminales redujeron a los dos políticos a la impotencia y les robaron las pertenencias, como  celulares, billeteras, documentos y dinero, entre otras cosas. Luego huyeron tranquilamente por el camino que conduce a la vereda San Juanito, municipio de Mercaderes.

Los dos líderes campesinos continuaron hacia Leiva y en el punto conocido como el Cocal  encontraron al Ejército, ante quién denunciaron los hechos.

Los uniformados del Ejército se comunicaron con la policía del corregimiento de El Remolino y varios agentes acompañaron a los líderes al lugar de los hechos, pero allí se desentendieron de lo ocurrido y se marcharon sin dar ninguna explicación.

A Luis Ever Bolaños le hurtaron: una billetera con documentos personales y de su moto. Dos celulares Nokia y Alcatel, un millón doscientos mil pesos en efectivo y un maletín con objetos personales, agenda, cámara, ropa, llaves de su casa.

A Diego Caicedo le hurtaron: dos celulares de gama alta, ropa, canguro y 300.000 mil pesos en efectivo, denunció la Red de Derechos humanos del Suroccidente Colombiano, Reddhfic.


martes, febrero 18, 2014

Gloria Inés Ramírez se solidariza con el pueblo venezolano y su revolución
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La senadora de la República Gloria Inés Ramírez Ríos extendió su solidaridad para con el pueblo hermano de Venezuela y su gobierno bolivariano en cabeza del presidente Nicolás Maduro, víctimas ambos de los intentos de desestabilización y de golpe de Estado por parte de la rancia oligarquía local y del imperio estadounidense.

La senadora expresó admiración por las robustas manifestaciones y movilizaciones del pueblo venezolano en defensa de su proceso revolucionario y de los alcances democráticos conseguidos hasta ahora, los cuales están en la mira de la ultra derecha.

Ramírez advirtió igualmente que “los grandes medios de comunicación al servicio del capital desinforman y tergiversan de la manera más descarada los hechos, como ocurre en Colombia, en donde la opinión pública es sometida por la prensa oligárquica a un persistente bombardeo de propaganda contra el gobierno venezolano”.

La congresista explicó que lo que está sucediendo se debe a la imposibilidad que ha tenido la oligarquía, de derrotar  por la vía democrática en las urnas al pueblo chavista y bolivariano. Entonces acude al crimen y a la violencia.

“En las últimas elecciones presidenciales la derecha venezolana contaba con que, una vez muerto el presidente Chávez, tenía asegurado el triunfo de su candidato, el señor Henrique Capriles. 

"Ante el triunfo de Nicolás Maduro, recurrieron a la táctica de deslegitimar el nuevo gobierno, acusándolo de haber cometido un fraude que nunca pudieron demostrar.

“En las elecciones municipales del 8 de diciembre de 2013, la derecha aseguraba que obtendría un triunfo arrollador, pero nuevamente fue derrotada de manera amplia y contundente. 

"Ante el fracaso en su empeño de ganar la voluntad popular, se ha dedicado a crear el caos, creyendo que por esta vía ocupará el poder”, dijo Ramírez.

A lo anterior –expresó Ramírez Ríos- hay que agregarle la guerra económica desatada por la oligarquía la cual consiste en el acaparamiento de los  productos de primera necesidad, compra de dólares oficiales para venderlos en el mercado paralelo a precios hasta diez veces superiores, en vez de destinarlos a las importaciones.

“Todo lo cual llevó al desabastecimiento, la especulación y la subida de precios que han conducido a una inflación sin precedentes, mientras públicamente tiene la desfachatez de decir que la guerra económica es una invención del gobierno”, dijo la legisladora.

Ramírez anotó que frente a los dolorosos hechos que han ocurrido en Venezuela con la feroz arremetida de la derecha local y del imperio gringo, existe la confianza en que el pueblo defenderá la revolución bolivariana y derrotará nuevamente los planes desestabilizadores.

Finalmente afirmó que “por nuestra parte, debemos desplegar la más amplia y firme solidaridad con el gobierno y el pueblo de Venezuela, para que continúe avanzando el proceso de cambios que se desarrolla en América Latina y El Caribe con miras a lograr nuestra plena independencia nacional y construir sociedades verdaderamente justas, democráticas y en paz”.

Terrorismo de Estado
Al menos 400 ONG de derechos humanos le reclaman a Santos por falta de garantías para la oposición
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Una dura carta dirigida al gobierno del presidente Santos fue dirigida por parte de 31 plataformas que albergan a más de 400 ONG defensoras de derechos humanos europeas y colombianas, en la que le reclaman por los asesinatos sistemáticos y las amenazas contra líderes de oposición.

“Queremos expresar nuestra  profunda preocupación por las diferentes amenazas recibidas en las últimas semanas por numerosas personas candidatas a las próximas elecciones al Congreso de la República de Colombia así como a la Presidencia”, dice la misiva.

Las ONG mencionan casos concretos como el sucedido el pasado 2 de febrero cuando terroristas paramilitares hicieron llegar por diferentes vías una amenaza generalizada contra dirigentes y candidatos de la Unión Patriótica.

Las amenazas fueron dirigidas a Aída Abella, candidata de la UP a la Presidencia de la República; Omer Calderón, Carlos Lozano y Jaime Caicedo, dirigentes de la Unión Patriótica, del Partido Comunista y candidatos al Senado y la Cámara, respectivamente.

Los criminales ofrecieron recompensas de hasta 50 millones de pesos por sus asesinatos. La Unión Patriótica fue víctima de un genocidio político por parte del terrorismo de Estado en la que el régimen criminal y violento utilizó la estrategia perversa militar-paramilitar, para exterminar el partido.

Solo hasta julio del año pasado le fue devuelta la personería jurídica que de manera vergonzosa le había sido retirada por el Consejo Nacional Electoral en el 2002.

La carta al Presidente también se refiere a las amenazas que recibieron el 4 de febrero anterior el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro y los candidatos del Polo Democrático al Congreso de la República, Iván Cepeda Castro y Alirio Uribe, por parte del grupo paramilitar “águilas negras”.

“Como lo expresó el Colectivo de Abogados en una carta abierta, si bien ‘dicha amenaza está supuestamente ‘firmada’ por las Águilas Negras (…) numerosos ejemplos, han demostrado que las agencias de inteligencia se han valido de estas siglas para difundir amenazas (…).

“De ello dan cuenta los hechos relacionados con el accionar del DAS en el que se crearon supuestas organizaciones clandestinas para desprestigiar y amenazar personas y organizaciones’”, recuerda la comunicación.

Las ONG subrayaron que en dos años fueron asesinados más de 30 militantes de Marcha Patriótica, más al menos tres desapariciones forzosas. Así mismo –dice la carta- la Escuela Nacional Sindical denunció el asesinato de 27 sindicalistas en 2013.

Al mismo tiempo que en los tres últimos años no ha dejado de aumentar el número de personas defensoras de derechos humanos asesinadas en Colombia, con más de 50 muertes entre enero y septiembre de 2013, y que las comunidades campesinas, afrodescendientes y pueblos indígenas se ven constantemente amenazados y sus líderes asesinados.

“Señor presidente, vemos que hoy en día no existen las garantías en Colombia para distintos sectores de la población y en particular para quienes exigen el respeto a sus derechos, para quienes piensan distinto, para quienes defienden su territorio.

“Por ende solicitamos al Estado colombiano implementar las recomendaciones del Sistema de Naciones Unidas que buscan una mejora de la situación. Desde las organizaciones firmantes consideramos importante entre otras:

“Luchar contra la impunidad que engloba a estas amenazas y asesinatos; rechazar de manera repetida y pública las amenazas y los asesinatos y en particular de las personas candidatas a las próximas elecciones; asegurar una implementación rápida de medidas de protección acordadas con las personas protegidas”, le dicen las 31 plataformas de derechos humanos firmantes.

lunes, febrero 17, 2014

Parauribismo
Paramilitares siembran terror en la Serranía de San Lucas
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Las comunidades de la zona alta de la Serranía de San Lucas denunciaron a organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos y a la opinión pública los atropellos de paramilitares en la zona sin que la Fuerza Pública intervenga.

Según la denuncia, el pasado 16 de febrero en cercanías a la vereda San Mateo del municipio de Montecristo, Bolívar, unos 100 paramilitares del grupo criminal llamado “autodefensas gaitanistas” realizaron un retén en el que maltrataron  a las personas que transitaban por ese sitio.

Los agentes de la muerte del régimen controlaron, retuvieron, constriñeron y le dieron toda clase de malos tratos a la gente, especialmente a quienes se ganan la vida trabajando como mototaxistas. A muchas personas las mantuvieron secuestradas por varias horas.

Estos  mismos paramilitares son los mismos “urabeños” que siguen implantando un régimen de terror en varias zonas agrarias cometiendo asesinatos selectivos y masacres. Las comunidades creen que son el brazo siniestro del Ejército y la Policía porque actúan libremente sin que la Fuerza Pública les presente algún estorbo.

Sobre las comunidades mineras se cierne nuevamente la amenaza paramilitar especialmente la comunidades como San Mateo, El Dorado, Casa de Zinc (Masacre 17 de agosto de 2011), la Garita, La Cañana, Mina Proyecto y la región de Micoahumado dado que alias “bruno” cabecilla de los delincuentes dijo: “ Ahora vamos es camino a la zona de las minas”.

Tanto las comunidades, como las organizaciones defensoras de derechos humanos, responsabilizan directamente al Ejército, a la Policía y al Gobierno, de lo que le está pasando con la estrategia paramilitar y de los crímenes que se puedan presentar.


Víctimas del extermino contra la UP homenajearon y escucharon a candidatos de izquierda
Por Camilo Raigozo. Notimundo.

El pasado 15 de febrero en el auditorio Guillermo Vélez del Congreso de la república, las víctimas del genocidio contra la UP en cabeza de la defensora de derechos humanos Jahel Quiroga, directora de Reiniciar, homenajearon y escucharon a varios candidatos de izquierda al Congreso de la República.

Igualmente fue invitada la candidata a la Presidencia de la República por la Unión Patriótica, Aída Abella y la candidata al Parlamento Andino, Lilia Solano.

Jahel Quiroga en la apertura del evento  relató la historia del movimiento Coordinación Nacional de Familiares y Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica, el cual nació en el año 2001 en 17 departamentos.

Agregó Quiroga que el evento, Encuentro con los Candidatos, tenía entre sus objetivos visibilizar a los aspirantes de la UP y de otros partidos políticos cercanos.

Mencionó igualmente que las víctimas y sus representantes en el Congreso deben continuar la lucha para reivindicar los derechos, pues “la llamada Ley de Víctimas, adelantada por el gobierno, no es la más adecuada ya que no conduce a una verdadera reparación”.

Senadora Gloria Inés Ramírez

La senadora de la República Gloria Inés Ramírez ante la imposibilidad de asistir por motivos ajenos a su voluntad, envió un mensaje de solidaridad y aliento a las víctimas y sus familiares.

Del mismo modo hizo con la candidata Aída Abella y los aspirantes a obtener curules en el Congreso, especialmente a los de la UP, Carlos Lozano y Jaime Caycedo, para quienes pidió un apoyo masivo en las próximas elecciones.

Se refirió y condenó el escándalo de las chuzadas del Ejército que nuevamente atenta contra los diálogos de paz de La Habana.

“Hay que apoyar a nuestros candidatos Carlos Lozano y Jaime Caycedo porque están seriamente comprometidos en la defensa de los diálogos de paz”, afirmó Ramírez en su mensaje.

Lilia Solano

La candidata al Parlamento Andino, Lilia Solano, fue la primera en hacer su intervención contándole a la audiencia que ha recorrido gran parte del país al lado de Aída Abella.

En esa correría Solano encontró que debido a la ruina causada por los tratados de libre comercio, los pobladores de las fronteras quieren emigrar o pertenecer a los países vecinos. Los que viven en el oriente quien ser venezolanos y lo mismo pasa con Ecuador y Brasil.

“Los TLC y el TLC Alianza Pacífico  –dijo- son un modelo económico para la explotación inhumana de los pueblos”. Anexó que si llega a ser elegida luchará desde su alto cargo por los prisioneros políticos.

“También hemos encontrado en todo el país a víctimas y sus familiares que luchan contra el olvido y por mantener la memoria. Desde el Parlamento Andino trabajaré por la visibilización de las víctimas y  por la paz con justicia social”, dijo Solano.

Hernando Hernández

El candidato por la Suscripción Especial Indígena y actual Representante a la Cámara, Hernando Hernández, se solidarizó con los familiares y sobrevivientes del genocidio de la UP de las cuales dijo que dará la batalla para lograr que sean reparadas a cabalidad.

“Continuaré mi arduo trabajo con las comunidades indígenas, por la democratización de la tierra y contra las locomotoras santistas”, expesó.

Aída Abella

La candidata de la Unión Patriótica a la Presidencia de la República, Aída Abella, saludó fraternamente a los presentes y a las víctimas desplazadas en Europa y otros continentes.

La candidata recordó que en su reciente viaje a Cartagena se reunió en dos oportunidades con víctimas y sus familiares y vio que la tragedia del genocidio aún no termina. Muchas viudas y centenares de huérfanos porque “a nuestros hombres nos los mataron”, es la explicación que le dieron.

También se reunió con familias desplazadas de la finca La Europa, quienes bajo el terror militar-paramilitar fueron obligados a vender sus fincas por dos millones de pesos.

“Me contaron todas las dificultades que han tenido para regresar a recuperar sus tierras y las nuevas amenazas que se ciernen sobre ellos. Tenemos que luchar, como lo ha hecho Reiniciar, contra la impunidad”, manifestó Abella.

La aspirante a la primera magistratura expresó que hay que recuperar los territorios raizales de las comunidades de San Andrés, de Cartagena y de otros sitios donde fueron expulsados por las grandes cadenas hoteleras.

“Ahora mismo vamos para Santander, exactamente para el puerto petrolero de Barrancabermeja, donde cayeron muertos muchos de nuestros compañeros. Vamos a sacar una votación digna y grande. Vamos a recuperar la memoria”, dijo Abella.

Finalmente afirmó que “este país fuera hoy totalmente distinto sino no lo hubieran arrebatado a sangre y fuego. No descansaremos hasta que las riquezas de Colombia sean repartidas entre los 46 millones de colombianos y no solo entre las 150 familias que hoy son dueñas del país. Vamos a luchar por los cambios, por los derechos”.

Jaime Caycedo

El aspirante a la Cámara por la UP, Jaime Caycedo, dijo que “hemos luchado y lo seguiremos haciendo por que los colombianos tengan una vivienda digna tanto en las ciudades, como en el campo. Igualmente lo haremos por el empleo, la salud y la educación”.

Estos derechos –dijo Caycedo- deben ser garantizados por el Estado, no por empresarios particulares. Los colombianos deben pensionarse decorosamente a los 65 años, incluyendo a la población campesina excluida de ese derecho hasta la saciedad en estos momentos.

Sobre la Universidad Nacional de donde es catedrático dijo que, “no es posible que la universidad más importante de Colombia se esté cayendo a pedazos y el gobierno no remedie la situación, esperando a que el empresario Sarmiento Angulo done algunas limosnas para repararla”.

Así mismo advirtió que lo que hay en Colombia es una caricatura de democracia, porque el país está en manos de una dictadura de la oligarquía que conduce al país a la pobreza y a la barbarie. “Tenemos que trabajar para conseguir la paz con justicia social que tanto anhelamos la mayoría de los colombianos.

Finalmente condenó los sucesos violentos de la oposición en la hermana República Bolivariana de Venezuela que intenta por esta vía desestabilizar al país y asestar un golpe de Estado maquinado por el gobierno de Estados Unidos.

“Lo que suceda en Venezuela es decisivo para la paz en Colombia porque es uno de los soportes que sirven de pilar de los diálogos de paz de La Habana”, concluyó Caycedo

Iván Cepeda

En su intervención el actual Representante a la Cámara y candidato al Senado Iván Cepeda, dijo que él está convencido de que en La Habana se va a firmar positivamente la paz.

Luego contó su experiencia vivida en Córdoba cuando viajó a esa zona para investigar el poder de las estructuras paramilitares y la relación de Álvaro Uribe Vélez con estas, lo que finalmente condujo a la escritura del libro “A las puertas del Ubérrimo”, el cual realizó conjuntamente con el defensor de derechos humanos, Jorge Rojas.

Cepeda les contó a los asistentes que se entrevistó con un profesor de la Universidad de Córdoba, que vive en Sabanal, vecino de la Finca El Ubérrimo y este le narró cómo tuvo que ver morir a decenas de personas, víctimas de la estrategia paramilitar.

Esa persona siempre ha sido de la Unión Patriótica. “La gente de la Unión Patriótica es la más valiente y coherente de Colombia. El resurgimiento de la UP es un orgullo”, concluyó Cepeda.

Alirio Uribe

Alirio Uribe fue el último de los candidatos asistentes al evento en intervenir ante el auditorio. Es defensor de los derechos humanos, expresidente  del Colectivo de Abogados Alvear Restrepo y es la fórmula de Iván Cepeda que aspira a ocupar una curul en la Cámara de Representantes.

“Es muy difícil pasar de la defensa de los derechos humanos a la política, pero desde allí voy a seguir defendiendo esos derechos de las víctimas del terrorismo de Estado y de todas y todos los colombianos”, dijo.

Uribe (el bueno) sugirió que había que acabar con todas las estructuras paramilitares y hacer una profunda depuración de las Fuerzas Militares y la Policía. “Las estructuras criminales deben ser desmontadas en su totalidad”, advirtió Uribe.

“No debemos conformarnos con ser solo oposición política. Hay que hacer un quiebre y el pueblo tiene que tomarse el poder, como ha sucedido en Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros países vecinos, cuyos procesos siguen avanzando hacia una democracia más auténtica”, dijo Alirio Uribe.

Así mismo mencionó que hay que tener presente y reconocer a todos los presos políticos. “Este país tiene una deuda histórica con las víctimas. Hay que liberar al país del terror, del miedo, de la pobreza y de la exclusión. Tenemos que votar por la paz”, expresó Uribe.

Todos los candidatos invitaron a los bogotanos a defender al alcalde Petro en las urnas votando por el NO a la revocatoria, para que las mafias de la oligarquía no logren apoderarse nuevamente de las riendas de la ciudad.

domingo, febrero 16, 2014

Terrorismo de Estado
Denuncian ifracciones al DIH por parte del ejército en Ituango, Antioquia
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Asociación de Campesinos de Ituango denunció los continuos atropellos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de tropas del ejército que ponen en riesgo la vida e integridad de los campesinos.

Las anomalías se han presentado en los corregimientos de La Granja y Santa Lucía, más exactamente en las veredas El Capote y Alto de los Monos, donde miembros de la Brigada Móvil 18 del Batallón 104 del Ejército Colombiano, abusan de la autoridad.

Según la fuente en la vereda  el Capote, corregimiento La Granja, tropas del Ejército bajo el mando del capitán Quesada llegaron el 8 de enero pasado y acamparon cerca a unas  viviendas, poniendo en riesgo la vida de los moradores.

Algunos líderes han hablado con el capitán Quesada para que retire sus tropas de las áreas protegidas por el DIH, pero este ha sido displicente con la solicitud, perjudicando a los pobladores que se ven seriamente amenazados pues esta es una zona donde se padece el conflicto social y armado.

Los labriegos sienten temor de ir a trabajar a sus fincas y parcelas las cuales en su mayoría están ocupadas por tropas de la Brigada Móvil 18.

Retenciones arbitrarias

Las comunidades del cañón de Río Sucio denunciaron la presencia del Ejército acantonados en el camino que conduce del sitio de Santa Lucía hacia las veredas ubicadas dicho cañón. En el sitio conocido como el Alto de los Monos, los campesinos son sometidos a requisas y empadronamientos.

Los militares los hostigan preguntándoles por la ubicación de los comandantes guerrilleros. En el retén los uniformados detienen ilegal y arbitrariamente a los labriegos durante varias horas.

Los soldados patrullan en compañía de un guerrillero reincertado lo que puede generar asesinatos, desapariciones o montajes judiciales contra los pobladores.


Terrorismo de Estado
Atentan contra concejala en Sabana de Torres, Santander
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Asociación Campesina de Santander, Asogras, denunció el atentado del cual fue víctima  la concejala  Doris Suárez y su familia el pasado 13  de febrero a la 1:30 de la mañana.

El sicario ingresó a la casa de la víctima por el tejado, y posteriormente se dispuso a puñalear desenfrenadamente al esposo de la funcionaria, quien fue herido de tres puñaladas. El criminal logró huir.

Para la Edil este suceso no solo sería un hecho violento, sino también un atentado en su contra por los móviles con los que fueron atacados por el desconocido. Tras lo sucedido, el esposo de la concejala fue trasladado de Urgencia al Hospital Regional Magdalena Medio de Barrancabermeja, donde se recupera.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial