sábado, agosto 11, 2012

López de Micay, Cauca
“Que cese la maldita fumigación”
Envenenadas hasta las escuelas del consejo comunitario de comunidades negras de Manglares.
Por Cococauca

En 3 ocasiones en menos de un 15 días fueron rociadas de veneno las comunidades, sus gentes y todo lo existente en el Consejo comunitario de Manglares de la regional, Cococauca.

Se movilizan 5 helicópteros y 3 avionetas artilladas del ejército Nacional para aplicar la guerra química en el territorio colectivo del grupo étnico de comunidades negras con 41.535,5 hectáreas.

Envenenaron el 31 de Julio de 11:00 am a 12m, después el mismo día desde las 2:15 pm hasta las 3:45 pm; el 1 de agosto y el más reciente el 7 de agosto de 10:30 am 11:00 am.

Las comunidades se encuentran en extrema pobreza por la marginalidad del Estado y ahora nos empobrecen más con estas atrocidades que acaba con toda la gente, en especial afecta fuertemente a las niñas y niños, mujeres en embarazo, y adultos mayores.

La crueldad no tiene límites máxime por las epidemias que se desataron en la salud de niños, niñas, adultos mayores, mujeres en embarazo, jóvenes y adultos, y en general la vida de las comunidades-

por sus cultivos y su relación con la naturaleza, la selva como farmacia, y los proyectos de cooperación en marcha con la alcaldía municipal, Pastoral Social y Ecofondo, entre otros.

Exigimos respetar los derechos propios como grupo étnico, la ley 70/93, el artículo 81 de la constitución nacional que expresa: “queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como el convenio 169 de la OIT”.

viernes, agosto 10, 2012

Terrorismo made in USA/
Soldado afgano mata a tres terroristas estadounidenses
Por Camilo Raigozo

Agencias internacionales informaron este viernes que tres terroristas de Estados Unidos, de la Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, fueron dados de baja en Afganistán.

Según International Security Assistance Force, ISAF, la noche del jueves, en la provincia de Helmand, un soldado afgano disparó contra los agresores de su país causándoles la muerte.

En lo que va corrido del año en Afganistán han muerto en ataques parecidos al menos 35 terroristas extranjeros. Estos actos heroicos del pueblo afgano se están repitiendo con más frecuencia.

jueves, agosto 09, 2012

Seguridad narcocrática/
Condenados cuatro militares por desapariciones y asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo

Cuatro terroristas del Ejército Nacional fueron condenados a 31 años y cuatro meses de cárcel cada uno por el asesinato a sangre fría de tres personas en el municipio de San Benito Abad, Sucre.

La condena fue proferida por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Sincelejo, de acuerdo a un informe de la Fiscalía.

Según lo investigado por la Fiscalía, el 6 de julio de 2007, bandidos pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre, del Ejército Nacional, asesinaron a Hamilton Fuentes de Horta, Willis Monterrosa y a Albeiro David Mesa Romero.

Luego del triple crimen los “héroes de la patria” reportaron a las víctimas como extorsionistas abatidos.

Los terroristas del régimen también informaron sobre la incautación de dos armas de fuego de corto alcance y de un lanzagranadas hechizo.

El ente investigador pudo establecer que Fuentes de Horta y Monterrosa Julio eran bicitaxistas en el municipio de Tolú, Sucre, mientras que Meza Romero era ayudante de construcción en Sincelejo.

Los homicidas contactaron a las víctimas y las engañaron con un supuesto trabajo en una finca algodonera de la región. Así mismo, la Fiscalía descartó la coartada de los uniformados de que la muerte de esas personas se hubiera producido en combate.

Los criminales son: Luis Carlos Madrid Romero, Ferdinando Zambrano Hernández, Santiago Palacios Córdoba y Agustín Rentería Palomeque por los delitos de homicidio en persona protegida,-

desaparición forzada agravada, concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público, porte ilegal de armas de fuego de uso civil y militar, peculado por apropiación, fraude procesal y destrucción, supresión u ocultamiento de documento público.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

Guaviare
Indígenas Jiw le ratifican al Ejército que les devuelva el territorio invadido por la fuerza
Por Camilo Raigozo

La comunidad indígena Jiw del Guaviare, mediante un comunicado conocido en la víspera, ratifica que el Ejército debe devolverle 8 hectáreas de sus territorios los cuales fueron invadidos por la fuerza.

 A continuación apartes del comunicado emitido por las autoridades indígenas Jiw:

1. No estamos de acuerdo con los pronunciamientos de diferentes servidores públicos y el manejo que los medio de comunicación han dado, sobre la orden que en el Auto 173 de 2012 la Honorable Corte Constitucional le da al Ministerio de Defensa.

Lo que el pueblo indígena Jiw ha solicitado es la devolución de un territorio (8 hectáreas) que fue invadido por la escuela de fuerzas especiales y la infantería de marina.

Lo que hemos pedido es que nos entreguen el territorio ocupado y que se considere que la presencia de la base ocasiona además de la invasión de nuestro territorio, otras afectaciones como la contaminación por armas,-

los accidentes con munición sin explotar, los patrullajes y entrenamientos dentro de nuestro territorio, el miedo por las explosiones y el grave riesgo que nos ocasiona la ubicación del polígono de práctica de tiro.

Todas estas afectaciones las hemos hablado con representantes del Ministerio de Defensa, dentro del proceso de consulta previa que habíamos iniciado.

2. Que sentimos el respaldo de la Honorable Corte Constitucional a nuestras solicitudes y exigencias para que nuestros derechos se reconozcan, respeten y garanticen.

3. Que de manera autónoma nuestro pueblo se está organizando y que queremos decidir lo que necesitamos, y que esto debe ser hablado con nosotros para que determinemos el camino que debe seguirse.

4. Solicitamos una respuesta integral y articulada de todas las instituciones del Estado a las que la Honorable Corte Constitucional da órdenes en el auto 173 de 2012.

5. Que pedimos a todas las instituciones entienda, acepten y cumplan las ordenes contenidas en el auto 173 de 2012.

6. Finalmente, manifestamos nuestra alegría al saber que nuestros justos reclamos han sido escuchados y pedimos nuevamente a los actores armados respeten nuestro territorio y nos permitan desarrollar de manera autónoma nuestra vida.

Seguridad narcocrática/
Aseguran a cinco militares por asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo

El Juzgado Quinto Penal Municipal de  Armenia, con función de control de garantías, dictó la detención preventiva de cinco militares, por presunto homicidio en  persona protegida y porte ilegal de armas.

De acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía, el crimen fue perpetrado el 16 de noviembre de 2007 en la vereda San Lorenzo, municipio de Salamina, Caldas, cuando los presuntos bandidos-

pertenecientes al Batallón Móvil Contraguerrillas 57 Mártires de Puerrés, asesinaron a sangre fría a Frandiney Martínez  Quiroga, de 25 años de edad y lo presentaron como miembro del Frente 47 de las  Farc, abatido en combate.

Los presuntos terroristas estatales son: Juan Carlos Ostos Cepeda, teniente; y los soldados profesionales Luis Orlando Ulloa, John Alejandro Díaz León, José Noelber Penagos Ramírez y John Faber Sabala Blandón. Ninguno de ellos se allanó a cargos.

Al oficial, la Fiscalía también le endilgó el delito de falsedad material en documento público.

Los procesados permanecen “privados de la libertad” en una guarnición militar de Armenia, Quindío, lo que es equivalente a la impunidad.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

Suárez, Cauca
Las comunidades del cabildo Cerro Tijeras en medio del conflicto
Por Cabildo Cerro Tijeras

En un nuevo acto violatorio a los derechos que nos asiste como Pueblos Indígenas y a nuestro territorio, según lo consagra la Constitución de Colombia y varios tratados internacionales, los actores armados se están enfrentando al interior de las comunidades de la manera más irresponsable y ciega.

El Cabildo de Cerro Tijeras advierte que las comarcas de Alejandría, La Chorrera, La Virginia y El Diviso adscritas todas al Cabildo en mención, son objeto de bombardeos y fuego cruzado provenientes de guerrilleros y militares que hacen oídos sordos a la voz enérgica del Pueblo Nasa: !Fuera los actores armados de nuestro territorio!.

La Guardia Indígena se prepara en la vereda de Olivares para enfrentar a los armados con bordones de mando, con la certeza de que tenemos la razón que nos ampara la palabra. Le agradecemos que nos ayude a difundir esta Alerta Temprana.....mañana es ahora....

La General Motors se retira de negociaciones con trabajadores en huelga de hambre
Legisladores Estadounidenses Deben Cumplir las Promesas Hechas a Trabajadores Colombianos

Cuatro meses después de que el presidente Barack Obama anunciara el Plan de Acción Laboral como una “misión cumplida,” facilitando así la puesta en marcha del TLC entre Colombia y los Estados Unidos, representantes-

de la dirección de la compañía General Motors decidieron retirarse en medio de negociaciones con un grupo de trabajadores colombianos con enfermedades ocupacionales que fueron ilegalmente despedidos.

Dicha conducta por parte de la GM indica que la misión dista aun de ser cumplida, y que mucho resta por hacer para proteger los derechos de los trabajadores en Colombia.

Los trabajadores, integrantes de Asotrecol, han protestado pacíficamente durante un año en contra de la constante práctica por parte de la GM de despedir sistemáticamente y sin compensación a aquellos cuya salud física se ve deteriorada a causa de enfermedades ocupacionales.

Común entre dichas enfermedades es el síndrome del túnel carpiano, causado a raíz de la ejecución repetitiva de ciertos movimientos, al igual que  la hernia de disco lumbar, causada a raíz del constante levantamiento y manejo de maquinaria pesada.

Al ver que un año de protesta pacífica, aunque efectiva en generar numerosas promesas por parte de los Estados Unidos, no había producido resultado alguno, los trabajadores decidieron hace siete días recurrir a una huelga de hambre en frente de la embajada norteamericana en la ciudad de Bogotá.

Gracias a la presión política por parte del congreso de los Estados Unidos, grupos de la sociedad civil y el embajador de los Estados Unidos Michael McKinley, varios representantes del ministerio de trabajo, la organización Internacional del Trabajo (OIT) y la GM se reunieron el pasado 6 de Agosto con los manifestantes.

Sin embargo, cuando los trabajadores presentaron sus quejas, las cuales fueron validadas por investigaciones previas hechas por la procuraduría, los representantes de la GM decidieron retirarse de la reunión sin aun resolver dichas inquietudes.

Los Estados Unidos al igual que Colombia, se han comprometido  a mejorar la situación de derechos laborales de los trabajadores colombianos por medio de la reducción de la impunidad y la violencia contra sindicatos, y del mejoramiento de los estándares y condiciones laborales en el país.

Es inaceptable que una compañía estadounidense como la General Motors opere de manera tan cruel en contra de trabajadores cuyas vidas se han visto truncadas a causa de heridas causadas en el lugar de trabajo.

El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el congreso estadounidense, y el embajador Michael Mckinley deben asumir medidas más efectivas para atender las demandas de compensación, beneficios médicos, reentrenamiento y reintegración a la GM hechas por parte de estos trabajadores.

Así mismo, el director general de la GM Daniel Akerson debe actuar con prontitud para resolver esta situación, la cual es emblemática del maltrato hacia trabajadores que se da en Colombia.

Si Colombia y los Estados Unidos son incapaces resolver adecuadamente esta disputa a favor de un pequeño grupo de trabajadores agraviados

¿es posible afirmar con certitud que  las administraciones de Santos y Obama podrán garantizar que los compromisos hechos  a los trabajadores en Colombia serán respetados una vez el Tratado de Libre Comercio entre los dos países sea aplicado en su totalidad?

Dictadura mediática/
Confederación de sindicatos campesinos responsabiliza a Salud Hernández y a Fernando Londoño por las posibles agresiones y asesinatos de sus miembros

La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensuagro, filial de la Central Unitaria de Trabajadores  CUT, de la Federación Sindical Mundial y de otras importantes organizaciones-

sindicales agrarias de América y el mundo, denunció ante la opinión pública nacional e internacional las agresiones de que fue objeto por parte de la columnista de El Tiempo, Salud Hernández y del exministro Fernando Londoño Hoyos.

A continuación Notimundo transcribe apartes de una carta pública dirigida al alto gobierno, a las autoridades competentes y a la opinión pública:

Carta abierta al Gobierno nacional ante señalamientos

Bogotá D.C, 03 de agosto de 2012.

El Comité Ejecutivo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensuagro, filial de la Central Unitaria de Trabajadores  CUT, de la Federación Sindical Mundial,-

de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC y de la Vía Campesina Internacional, se dirige a ustedes como representantes del alto gobierno nacional y de las diferentes-

instituciones del Estado Colombiano con el objeto de poner en su conocimiento la siguiente denuncia: Contra la señora de nacionalidad española, nacionalizada colombiana  Salud Hernandez Mora-

y contra el señor Fernando Londoño Hoyos, por sendos señalamientos que colocan a los miembros de nuestra organización campesina y agropecuaria en el ojo del huracán,-

agravando aun más la difícil  situación que viven nuestros afiliados en materia de asesinatos, desapariciones y encarcelamientos.

En ese sentido transmitimos a ustedes las siguientes aseveraciones tendenciosas y mal intencionadas por parte de las dos personas arriba mencionadas:

El día 28 de julio la señora Salud Hernández Mora, desde su columna en El Tiempo  titulada : “Teodora y otros amigos”, en la cual se refiere a la decisión de un juez de absolver-

al ex secretario general de nuestra Federación Juan Mendoza Gamba y  como nosotros expresamos  en su momento  en un comunicado el  día 04 de marzo de 2009, dirigida a la opinión pública  nacional e internacional,-

“que este hecho debía aclararse en las instancias judiciales del caso por el presunto implicado y en ningún momento utilizarse para criminalizar una organización como Fensuagro y su dirigencia Nacional”-

con ocasión de las desafortunadas declaraciones del entonces  Ministro de la Protección Social  Diego Palacio en el noticiero  C.M.I  quien afirmaba de manera calumniosa que “Fensuagro hacia parte de la estructura de las Farc”.

En todo caso solicitábamos que al dirigente Mendoza  se le respetara el debido proceso, como corresponde en toda acción judicial.

La señora Salud Hernández Mora, ha retomado nuevamente las palabras del ex Ministro Palacio, pero ahora poniendo en tela de juicio la decisión del juez que  absolvió de toda responsabilidad-

a Juan Mendoza Gamba  y no contenta con ello  ahora desde su tribuna de “periodista” pretende convertirse en juez en contraversión a las leyes de la república de Colombia, colocando a nuestra  Federación-

que ha sido víctima desde su creación  en 1.976 de más de 1.500 asesinatos contra sus miembros de base, hechos que al día de hoy se encuentran en la más descarada impunidad, colocándonos en las garras  del paramilitarismo.

Constatamos que la señora Salud Hernández Mora, en su artículo arriba mencionado de manera desafiante afirma que no rectificara las calumnias dichas contra Fensuagro,-

posición esta que la coloca como hostigadora, que facilita a los enemigos del campesinado y de Fensuagro en particular, actuar de manera violenta contra nuestros  asociados.

Desde otro ángulo de la “noticia” el señor  Fernando Londoño Hoyos” en su acostumbrado programa de radio “La hora de la verdad” de la emisora Súper, el día 31 de julio del 2012,-

en entrevista con el ex Viceministro de defensa Rafael Guarín, además de interrogarlo sobre el caso de Juan Mendoza Gamba, comentaba de manera irresponsable y repetitiva “estos señores de Fensuagro-

y  los que proponen las marchas y los que se convierten en milicianos de la Farc, aclaramos que el señor Londoño no es la primera vez que  lanza su sermón de blasfemia contra Fensuagro, por lo que exigimos-

que estas acusaciones plagadas de mentiras, que coinciden con las decenas de asesinatos contra nuestros afiliados en el  territorio nacional sean investigadas y se tomen las medidas judiciales correspondientes contra el señor Londoño Hoyos.

Por último responsabilizamos a los señores Salud Hernández Mora y a Fernando Londoño Hoyos por los hechos de violencia y asesinatos que se puedan presentar contra los miembros de Fensuagro  en cualquier lugar del territorio Colombiano, como consecuencia de sus intencionadas calumnias.

Firma el Comité Ejecutivo Nacional de Fensuafro

Denuncian crisis humanitaria en la cárcel Modelo de Cúcuta
Por Asofaminterccuc

La Asociación  de Familiares y Amigos de los internos de la cárcel modelo de Cúcuta Asofaminterccuc, denunciamos ante los diferentes órganos de control del estado y medios  de comunicación la difícil situación que se presenta al interior del penal, debido a la falta del  servicio de salud y problema de  hacinamiento.

Para nadie es un secreto que las cárceles se han convertido en bodegas de personas en especial la cárcel de Cúcuta, debido a la falta de espacio físico los internos les toca dormir en  los baños, en las escaleras y hasta en los techos, es evidente que existe una crisis  carcelaria muy compleja a nivel local y nacional.

No obstante el servicio de salud que presta Caprecom quien es la entidad responsable, es de precarias condiciones, sus instalaciones sanitarias no son las más adecuadas.

Todos sabemos que el mal servicio de salud vulnera los derechos de los presos y las autoridades no prestan mayor atención y por ese motivo es que esta crisis se agudizó fuertemente; mientras tanto la situación para los presos no da espera, es urgente que el gobierno atienda las necesidades y que el sistema carcelario no siga reproduciendo el objetivo contrario a su esencia, de ser centros de rehabilitación

La población carcelaria y las situaciones padecidas por la misma, no son de ninguna manera ajenas al devenir social y político en Colombia, sino por el contrario se constituyen en representación y muestra palpable de la morfología de un sistema estructuralmente excluyente y asesino, en el que impera el afán de lucro y por lo tanto la desigualdad.

Es por esta razón que igual a otros sectores y actores sociales, se ha visto un despertar y flujo importante en las luchas carcelarias que habían sido sofocadas hace años a sangre y fuego, además de una política nacional de traslados selectivos para golpear los procesos organizativos que generaban los reclusos al interior de las prisiones, así como el intento de articulación entre las diferentes cárceles.

Como lo acontecido recientemente en la reclusión del buen pastor de Bogotá. Se han presentado movilizaciones, huelgas, protestas, denuncias y otras expresiones de descontento al interior de las prisiones. Los familiares de los detenidos empiezan también a tomar conciencia de la importancia de ejercer presión y lograr difundir la problemática a grandes voces.

Peticiones:

1) Que se atienda de manera urgente la situación precaria   de salud que se  viene    presentando al interior del penal.

2) Que directamente sea él estado  quien asuma con responsabilidad la prestación del servicio  de salud a la población reclusa y no sean privatizados.

3) Que los señores jueces de ejecución de penas, cumplan con su labor y se apersonen de la situación carcelaria ya que esta es una de sus  obligaciones.

4) Que no se amedrante más la población reclusa por parte del Inpec, cada vez que se quiere denunciar un hecho de irregularidad cometido por esta institución.

5) Que se respete el origen familiar y procesal de los detenidos. Es necesario que la opinión pública conozca que ante la negativa de una solución urgente a la difícil situación carcelaria en materia de salud, nos veremos en la obligación de respaldar a nuestros familiares y realizar cualquier tipo de movilización.

miércoles, agosto 08, 2012

Brutal agresión racial en el Parque de la 93 en Bogotá
Por Heiler Ledezma Leudo

Por medio del presente mensaje pongo en su conocimiento el brutal ataque racista del que fué víctima el joven ingeniero de sistemas John León Duque Ortíz, el pasado sábado 4 de agosto en el bar Póstigo, ubicado al norte de Bogotá, en el sector de la calle 93.

Según señalan: La Policía Nacional, Medicina Legal, el Ingeniero Duque Ortíz, y múltiples testigos del hecho.

Relata John León, que según la opinión de algunos expertos consultados, una de las principales señales de que se trató de una agresión racista y no una "simple" pelea de jóvenes, es el hecho de que las decenas de agresores arrancaron a John León salvajemente sus dreads, las cuales son cada una de las trenzas que forman el tipo de peinado característico de los Rastafaris.

Bien, John León es un reconocido cantante Afro de Reggae que se autoreconoce cultural y estéticamente como miembro de la cultura Rasta, y há incursionado en algunas bandas musicales de este género a lo largo de varios años.

Tan pronto culminó la brutal agresión, Medicina Legal dictaminó que efectivamente el Ingeniero Duque Ortíz fué víctima de múltiples lesiones, señalando el desprendimiento traumático de su cabello, así como heridas en sus ojos (con riesgo de perder uno de ellos), la inmovilización completa de su brazo derecho, y múltiples heridas en el resto de su cuerpo.

Ataque llevado a cabo con el uso indiscriminado de botellas, bancos, sillas, hebillas de correas, y cuanto objeto cercano que pudiese usarse como potencial arma.

Como si el uso apropiado de estos fuera atacar a la comunidad Rastafari, mientras pronunciaban frases racistas como: ¡...HP-uta negro, malditos Rastas..!, etc., y permanentes frases discriminatorias, según señala el Ingeniero Duque Ortíz y testigos del hecho.

Por petición de la víctima, en archivo adjunto envío imágenes de las condiciones clínicas en que quedó el joven John León, e imagen de la difusión noticiosa en un reconocido periódico de la capital del país, el cual ilustra con cierto detalle los hechos absurdos que aparentemente motivaron tal ataque.

A través de quien les escribe, el ingeniero Afro Duque Ortíz solicita a gente interesada en temas étnicos, asesorarlo para abordar el asunto desde una perspectiva étnica frente a posibles acciones judiciales. Así como asesoría para colocar el caso masivamente en los medios de comunicación con activa participación de la comunidad Afro, y difundir la información del presente mensaje.

Datos suministrados por John León:

Nombre: John León Duque Ortíz.
T. móvil: 311-5150398.
Correo-e: leon1172010@gmail.com

El Tarra Norte de Santander
Temor por supuesta advertencia de las FARC de ‘no respondemos por los civiles que les gusta estar cerca del Ejército o la Policiá’
Por Ascamcat

El pasado viernes 3 de agosto en horas de la noche, en el casco urbano del municipio de El Tarra, Norte de Santander, presuntos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, dejaron por las calles y barrios panfletos que dicen:

"Comunicado a la opinión pública
01 de agosto de 2012

"No respondemos a partir de la fecha por los civiles que les gusta estar cerca  o andar con el Ejército o la Policía".

Este hecho ha generado zozobra en las comunidades, ya que en los dos últimos años han tenido que enfrentar a graves hechos de orden público donde la población civil ha sido la mayor afectada, producto de abiertas infracciones al DIH como la existencia de una base militar dentro del casco urbano del municipio El Tarra, que pone abiertamente en riesgo a la comunidad.

Frente a esto, las comunidades han venido solicitando a través de derechos de petición y en varias reuniones con la alcaldía y Ejército, el retiro de la base militar fuera del perímetro urbano, ya que las guerrillas siguen hostigando los alrededores de la instalación militar afectando a los habitantes del casco urbano.

La Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, rechaza los hechos ocurridos y hace un llamado a las FARC, ELN, EPL, Ejército Nacional y Policía Nacional, a respetar y dar cumplimiento a las normas del Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos integrales de la población civil.

En la gráfica de Notimundo, al lado izquierdo se enccuentra un batallón militar dentro del casco urbano de el municipio El Tarra, lo cual es una infracción grave al Derecho Internacional Humanitario porque el Ejército pone como escudo a la población civil.

martes, agosto 07, 2012

Parauribismo/
Paramilitares asesinaron a campesino e hirieron a otros dos en Caloto, Cauca
Por Camilo Raigozo

El pasado 5 de agosto, sicarios del régimen que se movilizaban en una moto, dispararon contra varias personas en el corregimiento El Palo, municipio de Caloto, Cauca.

En el atentado perdió la vida el campesino Aldemar Pinto Barrios y salieron heridos Yidver Eduardo Villa Villada y Jhon Harvy Bedoya.

Las víctimas forman parte de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Municipios de Caloto, filial de Fensuagro-CUT,  de la Coordinación Departamental Cauca del Proceso de Unidad Popular de Suroccidente Colombiano y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

Entre los determinadores de los nuevos crímenes están aquellos sujetos del régimen y los medios, que han señalado y estigmatizado de forma irresponsable a los dirigentes y a las comunidades a las que han señalado de pertenecer o estar infiltradas por la guerrilla.

Entre quienes han acusado temerariamente a las comunidades indígenas están el propio presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos castrenses, la organización uribista Opic, y los medios de comunicación del régimen, entre otros.

Estas acusaciones y señalamientos criminales contra líderes, sindicalistas, defensores de derechos humanos, comunidades y organizaciones sociales populares, son en realidad órdenes veladas de asesinatos y exterminio, que los ejércitos de sicarios saben entender y ejecutar, como acaba de ocurrir en Caloto.

Las comunidades demandan la salida de la Fuerza Pública, sicarios paraestatales y subversión, de sus territorios.

En las últimas semanas y debido a las justas luchas de las comunidades del norte del Cauca, grupos de sicarios al servicio del régimen denominados paramilitares o bandas criminales, han amenazado a los dirigentes y a las comunidades.

La zona donde ocurrieron los hechos está contralada completamente por la Brigada Móvil No. 14 del Ejército, denunció la ONG de derechos humanos Francisco Isaías Cifuentes.

Terrorismo made in USA/
Resistencia afgana da de baja a otro terrorista de la OTAN
Por Camilo Raigozo

Otro terrorista invasor perteneciente a la odiosa Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, fue dado de baja por militantes de la resistencia en el sur de Afganistán, informaron agencias internacionales.

La banda terrorista internacional que lidera el gobierno de Estados Unidos confirmó la muerte, pero se abstuvo de aclarar el lugar del incidente y  la nacionalidad del terrorista abatido.

En lo que va corrido del año las fuerzas de resistencia del país invadido han dado de baja a al menos 274 terroristas de la tenebrosa banda imperial en Afganistán, de los cuales al menos 211 son criminales estadounidenses, según una información de la agencia iraní Hispantv.

La OTAN mantiene en Afganistán más de 130 mil terroristas de diferentes nacionalidades liderados por el gobierno de Obama, flamante Nobel de Paz.

lunes, agosto 06, 2012

Seguridad narcocrática/
El presunto monstruo del Ejército dijo que había tenido relaciones sexuales consentidas con la niña
Por Camilo Raigozo

Una investigación científica del Instituto de Medicina Legal, dio como resultado que el ADN del oficial del Ejército, Raúl Muñoz Linares, apareció no solo en el cuerpo de  la niña violada y asesinada, sino también en el cuerpo de uno de sus hermanitos, también asesinados.

Este 6 de agosto, en un relato lleno de contradicciones, el presunto criminal  sostuvo ante la jueza 27 de conocimiento, que había tenido relaciones sexuales con la niña con el consentimiento de ella.

Con pasmoso cinismo y con ayuda de su abogado, el implicado negó ser el autor del triple crimen y de las violaciones sexuales de al menos dos de sus pequeñas víctimas.

El presunto monstruo miembro de las Fuerzas Militares en el momento de los hechos, también es procesado por la violación de otra niña, 12 días antes del homicidio de los tres hermanitos en la misma zona.

La niña les contó a sus padres que el 2 de octubre de 2010 un soldado entró a su casa cuando ella estaba sola. El uniformado le pegó, la obligó a salir de la vivienda y posteriormente la violó.

Igualmente, antes de ser asesinados los tres niños también le habían contado a su padre, que un soldado había pasado por la casa y les había hecho varias preguntas.

El oficial es acusado por los delitos de homicidio, acceso carnal violento con menor de 14 años y desaparición forzada.

Los familiares de las víctimas, lo mismo que varios testigos que han señalado a Muñoz Linares como el responsable de los múltiples crímenes,  han sido amenazados y varios han tenido que huir y esconderse en otros lugares.

Igualmente, la jueza penal especializada Gloria Constanza Rangel Gaona, quién llevaba el caso de los niños de Arauca, fue asesinada en marzo del año pasado en Saravena, Arauca. Crimen que goza de impunidad.

Días antes de su muerte la jueza había anunciado que compulsaría copias para que la judicatura investigara a las dos últimas abogadas, pertenecientes a la Defensoría Militar Integral, Demil, entidad que defiende al presunto criminal y oficial del Ejército.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad. (Foto Semana)

Parauribismo/
Paramilitares asesinan a tesorera de la JAC de la vereda Buenos Aires, municipio La Sierra, Cauca
Por Ceat

El pasado 1 de agosto de 2012, fue asesinada en la vereda de Buenos Aires sobre la carretera que conduce a la cabecera municipal de La Sierra, Luz Neida Gómez Gómez.

Según versiones de los testigos de los hechos, la señora Gómez fue baleada por cinco personas armadas que vestían prendas de uso privativo de las fuerzas militares y tapaban sus rostros con pasamontañas.

Este asesinato se da en el contexto de la entrada de empresas transnacionales mineras que vienen adelantando exploraciones para la explotación a gran escala de oro y otros minerales.

La comunidad, diversas organizaciones sociales y algunas ONG's vienen adelantando jornadas de información y sensibilización frente a la problemática de la Mega-Minería y los Derechos Humanos.

Una de estas jornadas se desarrolló en la vereda de Buenos Aires del 26 al 28 de Julio donde Luz Neida Goméz Goméz participó prestando su casa para alojar a los talleristas, y asistiendo al taller que se realizó con la participación de toda la comunidad.

Parauribismo/
Atentado contra dirigente afrocolombiano en Nariño
Por Sintraunicol

Desconocidos dispararon contra el dirigente afrocolombiano del Consejo Comunitario de la Cordillera Occidental de Nariño y Sur del Cauca, Copdiconc, Claudio Esterilla, quien cuenta con medidas Cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

El hecho sucedió siendo aproximadamente las 8:20 de la mañana,  en inmediaciones del Barrio Manuela Beltrán y Marroquín conocido como el asentamiento San Martín,  del municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca.

El líder fue encontrado con un disparo en la cabeza, y trasladado al Hospital Isaias Duarte Cancino, del barrio Poblado II, de donde fue trasladado a otro centro hospitalario donde se encuentra en cuidados intensivos con dictamen  reservado.

Es importante advertir que el día domingo 29 de julio de 2012, los líderes del Consejo Comunitario, fueron advertidos mediante una nueva llamada de los riesgos que corrían en la ciudad de Cali, en donde algunos de ellos se encuentran desplazados.

La Fiscalía ratifica que testigo en proceso por crímenes de Plazas Vega en la retoma del Palacio de Justicia no fue suplantado
Por Camilo Raigozo

El Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía ratificó que el principal testigo en el proceso contra el coronel Alfonso Plazas-

Vega nunca fue suplantado, según la coartada planteada por la defensa y el procurador Ordoñez, a favor del criminal.

Como consecuencia queda en firme la declaración que el cabo del Ejército Edgar Villamizar, había realizado ante la fiscal Ángela María Buitrago, quien de forma arbitraria fue removida del cargo.

El CTI hizo la confirmación en la resolución de una petición de la defensa del bandido, Plazas Vega, quien sostenía que el testimonio de Villamizar era ilegitimo.

Villamizar expresó en 2007 que Plazas Vega había dado órdenes a sus subalternos para que torturaran a civiles que trabajaban en la cafetería del Palacio de Justicia, los cuales se encuentran desaparecidos desde entonces.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

Dictadura mediática/
Cuando el oficio de periodista suplanta a la Fiscalía
Por Miguel Ángel Beltrán Villegas*

La semana pasada, en México, el movimiento interuniversitario #YoSoy132, y otras organizaciones sociales, adelantaron un mitin pacífico alrededor de la sede de Televisa Chapultepec en rechazo a-

lo que consideran “la manipulación mediática que la cadena realiza cotidianamente y en especial en el pasado proceso electoral y por el papel que ha jugado dicha empresa por la imposición del candidato Enrique Peña Nieto”.

En su pronunciamiento, los organizadores del movimiento hicieron un recuento de las históricas alianzas del PRI con la televisora, al tiempo que señalaron cómo esta empresa de televisión es-

"la cara más visible de la oligarquía que gobierna este país; de poderes fácticos que imponen y quitan gobernantes, y producen y difunden de manera manipulada la información" (La Jornada 26 de julio 2012).

Colombia: ¿Periodistas o Tribunales de la Inquisición?

No es difícil establecer las analogías de Televisa con el papel que han cumplido en Colombia medios informativos como El Tiempo, Caracol y RCN; baste analizar el reciente manejo que se dio-

a las protestas en el departamento del Cauca, cuyo objetivo  -como lo advirtiera claramente la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) en una carta dirigida al máximo jefe de las FARC- no es declararle la guerra ni a la guerrilla ni al Estado,-

 “Por eso nuestra Minga se hace cuidando siempre a la comunidad, y cuidándonos siempre de no darle ventaja militar a ninguno de los actores armados como ordena el Derecho Internacional Humanitario.

No vamos a agredir a nadie, pero utilizaremos la fuerza de nuestra comunidad reunida, de nuestra palabra y de nuestros derechos para recuperar nuestros territorios” (ACIN, julio 16 de 2012).

 No obstante, estas reiteradas declaraciones, la atención de los medios oficiales de comunicación se centró en destacar lo que calificaron como “violencia indígena contra el ejército”.

Cuando en el ejercicio constitucional de la libertad de opinión se presentan perspectivas críticas, como las expresadas por la senadora Piedad Córdoba en Miranda (Cauca), donde denuncia la-

instalación de bases militares del ejército, la siembra de minas quiebrapatas, y los costos económicos y humanos de esta guerra, inmediatamente viene el señalamiento y la estigmatización,-

 ya no digamos de funcionarios como el procurador general o el Ministro de Defensa cuya labor inquisitorial esta puesta fuera de duda, sino de periodistas-

que se autoproclaman “independientes” pero que han convertido sus columnas en verdaderos espacios para adelantar una “santa cruzada” contra aquellos que se atreven a pensar diferente.

Periodistas como Salud Hernández, cumplen cabalmente ese papel. No es la única por supuesto, pero sí una de las puntas de lanza.

Su tarea es traducir al lenguaje periodístico los escritos acusatorios de la Fiscalía (particularmente los formulados por la unidad  antiterrorismo) o, peor aún, hacer eco de  información ficticia sobre investigaciones judiciales-

actuales con base en información recaudada por los servicios de inteligencia que, en Colombia, ya sabemos cómo actúan a la hora de armar los “montajes judiciales” o los mal llamados “falsos positivos”.

A propósito de La Marcha Patriótica y la Unión Patriótica: Un poco de historia

En su reciente artículo titulado “Teodora y sus amigos”, la mencionada columnista arremete contra la “Marcha Patriótica” según ella “Financiada  e impulsada por las FARC”. 

Agrega además que el Frente 27, de esta organización “pagó bus, alimentación y dormida de los campesinos que reclutaron de las veredas de Vistahermosa (Meta) y Santo Domingo, que ellos controlan” (El Tiempo Julio 29 de 2012).

Una acusación que en nada se aparta de los argumentos que desde los tiempos de la “guerra Fría” ha utilizado el stablishment colombiano para perseguir y aniquilar la oposición política y social en el país.

En la época de la violencia bipartidista, los gobiernos conservadores acusaban a las directivas del partido liberal de apoyar y respaldar a Eliseo Velásquez, en ese momento máximo jefe de las guerrillas del Llano, cuando abogaban “por una política de paz y concordia para el país”.

Luego que liberales y conservadores limaron sus diferencias y se aliaron en el pacto del Frente Nacional (1957), los promotores de este acuerdo bipartidista señalaron-

al disidente Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) de estar infiltrado por la guerrilla, al contar en sus filas con excombatientes como Juan de la Cruz Varela, Rafael Rangel, entre otros.

Lo mismo se dijo en su momento del movimiento Unión Patriótica (UP), sobre el cual, cabe aclarar, que en sus orígenes constituyó una propuesta política amplia-

producto de los acuerdos de “Cese al Fuego, Tregua y  Paz” firmados en 1984 por el gobierno del presidente Belisario Betancur y la guerrilla de las FARC. 

Esta última retornó a la lucha armada, luego que el presidente Virgilio Barco (1986-1990) declarara rota la tregua.

Las reformas económicas, políticas y sociales con las cuales se comprometió el gobierno jamás se hicieron efectivas y, en cambio, si fueron asesinados más de cinco mil integrantes, entre candidatos presidenciales, parlamentarios, concejales, alcaldes y militantes de base.

Muchas de las muertes de los integrantes de la Unión Patriótica se justificaron argumentando su supuesto “proselitismo armado”.

Una expresión que se escuchó  por primera vez en Puerto Boyacá, en labios del político liberal Pablo Emilio Guarín, uno de los responsables de la desaparición forzada-

de los líderes populares Miguel Ángel Díaz y Faustino López y cuyo busto construido en esta población es un verdadero monumento al “Terrorismo de Estado”.

Para nadie es un secreto que fue precisamente en esa región donde se inició el "Plan Piloto" del paramilitarismo –con la activa participación de las FF.AA. así como mercenarios israelitas y británicos-  experimento que pronto se extendió a otras regiones del país.

Numerosas páginas editoriales hicieron ecos de estas afirmaciones mientras silenciaron, ese sí proselitismo armado, que adelantaron sectores políticos nacionales y regionales, gremios de la producción, terratenientes, núcleos de narcotraficantes a través de los grupos paramilitares.

Veinticinco años después, todavía está por evaluarse la contribución de los medios de comunicación en la ambientación del clima político que hizo posible el genocidio de la Unión Patriótica.

A quienes ven en la “Marcha Patriótica” la infiltración de la guerrilla y orientan sus baterías contra esta nueva organización que ha asumido su compromiso con una salida política al conflicto armado-

y social, vale la pena recordar las reflexiones del periodista Enrique Santos, hace ya un cuarto de siglo en su columna “Contraescape” cuando refiriéndose a la naciente Unión Patriótica escribía:

“Sería grave que los seguidores de la Unión Patriótica comenzaran a ser perseguidos o asesinados. Si tal situación se generaliza, no cabría duda de que existe una provocación en grande escala contra la paz.

Significaría la prueba última –palmaria y definitiva- de que poderosas y bien armadas fuerzas están dispuestas a impedir a cualquier precio que la política de pacificación tenga éxito alguno.

No dejar que la experiencia de la UP se desarrolle, agredirla y hostilizarla, sería darles toda la razón al M-19 y demás grupos armados que han renunciado a la paz, o que nunca creyeron en ella” (El Tiempo, 14 de julio de 1985).

De los estrados Judiciales a la Prensa Oficialista

El Código de Ética de la Sociedad de Periodistas Profesionales señala como uno de los deberes del periodista buscar la verdad y ofrecer “un recuento justo-

y completo de hechos y temas” y especifica como parte de sus labores “Comprobar la exactitud de la información de todas las fuentes y cuidarse del error.

La distorsión deliberada es inadmisible; buscar activamente a los protagonistas de la noticia para darles la oportunidad de responder a alegaciones de conducta impropia; identificar sus fuentes siempre que sea factible.

El público tiene derecho a toda la información posible sobre la confiabilidad de las fuentes”.

Pedir a Salud Hernández que sus columnas se ajusten a estos cánones, es pedirle peras al olmo. Su trayectoria periodística no admite otro camino:

sus relaciones con el jefe paramilitar Carlos Castaño (El Espectador septiembre 14 de 2011), así como sus aliados en la Fiscalía, le dan la confianza necesaria para afirmar con arrogancia que no piensa rectificar una coma.

Seguramente cree que al identificarse con las políticas oficiales (y recordemos que el paramilitarismo ha sido una política oficial) no viola ningún código de ética, no digamos al desconocer la-

“presunción de inocencia” –consagrado constitucionalmente- sino al irse en contra de decisiones judiciales producto de largos juicios donde  en contadas ocasiones priman las garantías procesales para los imputados.

Los temerarios señalamientos que hace la periodista contra el sindicalista de Fensuagro Efraín Mendoza y el sobreviviente al genocidio de la Unión Patriótica Ricardo Toscano, absueltos por un juez de la República-

-tras evaluar los testimonios del Ente acusatorio y la defensa técnica, y analizar las evidencias físicas y elementos materiales- es una prueba más que la Fiscalía pretende posicionar en la opinión pública lo que no ha podido demostrar en los estrados judiciales. 

Y para ello recurre a la pluma de periodistas que –pagos o no por el gobierno- su propósito es difundir y promocionar la política contrainsurgente que hace más de medio siglo viene aplicando el Estado Colombiano contra la oposición y el movimiento social.

Los medios de Comunicación deben rectificar una vez queden en firme las decisiones de jueces y fiscales.

La ética periodística no es un asunto discrecional, recordemos que a finales del 2006 varios periodistas del Nuevo Herald -el diario español de mayor circulación en el estado de Florida-

fueron despedidos luego que se comprobara que recibían dineros del Gobierno Federal por respaldar su política en contra de Cuba.

¿Dónde están en Colombia los organismos encargados de regular la actividad periodística cuando hay claras faltas a la ética profesional?

Los estrechos vínculos de los medios de comunicación con los poderes económicos y políticos hacen prácticamente imposible este cometido, más aún cuando se trata de una clase gobernante que estigmatiza a las víctimas y construye bustos a los victimarios;-

que deja en la impunidad a los falsos testigos e investiga a los jueces que obran en derecho; en fin,  que aplaude a los que desde sus columnas periodísticas vulneran los derechos constitucionales y judicializa a quienes expresan un pensamiento crítico.

*Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia y exprisionero político


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial