sábado, agosto 29, 2015

Terrorismo de Estado
Fiscalía y militares continúan atropellando a la población de San José de Apartadó
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado domingo 23 de agosto, cuando se desarrollaba una reunión entre las directivas escolares, padres de familia, la asociación campesina, el  Comité de Derechos Humanos y el secretario de educación de Apartadó, en las instalaciones del salón comunal, fueron hostigados por dos sujetos de civil evidentemente armados.

Los pobladores identificaron a los dos sujetos como miembros de la Fiscalía de Apartadó. “Desconocemos por qué nuevamente el Estado colombiano intenta darle un carácter de guerra a estas manifestaciones de la democracia como lo son las reuniones comunales para tratar de darle salida y solucionar problemáticas para el bien de la comunidad”, expresa la denuncia del Comité de Derechos Humanaos de San José de Apartadó.

El mismo día a las 9 y media de la mañana cuando Andrés Marín esperaba transporte para dirigirse al corregimiento San José de Apartadó a jugar un partido de futbol, fue detenido , fotografiado y reseñado ilegalmente por miembros de la Policía.

Marín es el presidente la junta de acción comunal de la vereda Guineo Alto de San José de Apartadó, donde vive con su familia.

“A este comité le preocupa esta clase de procedimientos irregulares, porque generalmente es el preludio de montajes judiciales o inclusiones de personas en listas de grupos paramilitares que luego son desaparecidas o asesinadas”, afirma la fuente.

Por lo anterior la población de San José de Apartadó y sus organizaciones sociales responsabilizan al Estado colombiano, al Ejército, Policía y paramilitares, de lo que le pueda pasar no solamente al dirigente Andrés Marín, sino a todas las personas víctimas del accionar de la fuerza pública en complicidad con paramilitares.

Por otro lado, el Ejército mantiene su base militar en cercanías del centro educativo infringiendo gravemente las normas del Derecho Internacional Humanitario y poniendo en alto riego la vida y la integridad de los niños que reciben clases en el plantel, según la fuente.

A pesar de los múltiples reclamos y peticiones de la comunidad para que el Ejército retire de las áreas civiles su base militar, esto no ha sido posible por la arrogancia  de los altos mandos y por la cobardía de las tropas de salir a combatir a la insurgencia en las montañas donde se encuentra, sino que pone como escudos humanos a los niños y a la población en general.


Etiquetas: , , ,

martes, agosto 25, 2015

“En Colombia no existe una política de fronteras”: Aída Avella Esquivel

La difícil situación que se vive en la frontera con Venezuela, conmociona a la UP, igual que a la opinión pública nacional e internacional.

Según Aída Avella E., pese a todo lo que ocurre en Venezuela, no es aceptable que a los ciudadanos colombianos se les expulse masivamente, dividiendo a sus familias.

La UP llama al diálogo. “Entre países hermanos los problemas se pueden solucionar; las dos cancilleres, tienen la preparación necesaria para afrontar el problema por la vía diplomática. (…) Somos dos pueblos hermanos y nuestros problemas los podemos arreglar desde la cordialidad y la fraternidad”.

La presidenta del partido, candidata al Concejo de Bogotá, sostiene además que Venezuela ha recibido miles de colombianos que huyeron de la violencia para salvarse de las motosierras, de los hornos crematorios, de las babillas y de los métodos más bárbaros empleados especialmente por los paramilitares. 

Estas personas también huyeron del hambre y de la pobreza porque fueron despojadas de todo cuanto poseían. Se llevaron sus hijos y las necesidades a cuestas.

Es claro, para la UP, que el Gobierno de Venezuela ha sido determinante para el proceso de paz, y como garante ha jugado un importante papel.

“No se puede negar la presencia paramilitar en el vecino país como tampoco el gran problema de contrabando de gasolina que a diario llega a Colombia. El combustible algunas veces es transportado en buses de pasajeros cuya vida corre riesgo”. 

Asegura y continua: “ni que decir de la frontera con La Guajira. Allí de 40 tractomulas diarias que entraban con alimentos a Colombia, de un día para otro llegaron a ser 1200. Este es un factor de desabastecimiento y de la crisis alimentaria en Venezuela”.

El partido, liderado por Aida Avella E. invita al Gobierno colombiano a aplicar una política correcta en cuanto al tema fronterizo. Ve con preocupación su escaso interés por los más de cinco millones de colombianos diseminados por el mundo.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial