jueves, noviembre 26, 2015

Terrorismo de Estado
"Si nos denuncia aténgase a las consecuencias": Ejército
Por Camilo Raigozo. Fensuagro

Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que el pasado 25 de noviembre, en la vereda La Fragua, municipio Puerto Guzmán, Putumayo, tropas del Ejército Nacional invadieron la propiedad del campesino Dagoberto Pulma.

Según la denuncia los uniformados del régimen, además de acampar en el predio, utilizaron de manera abusiva los bienes, enseres y cosas del labriego y su familia. 

Las tropas infringieron gravemente el Derecho Internacional Humanitario y pusieron en alto riesgo la vida y la integridad de Pulma y su familia. Tras el abuso los militares señalaron al campesino de ser colaborador de la guerrilla y le advirtieron: “si nos denuncia aténgase a las consecuencias”.

Volver a la página principal

lunes, noviembre 23, 2015

Hay al menos 80 guerrilleros 
de las FARC EP prisioneros 
en grave estado de salud.
Diálogos de paz
Las FARC EP califican como un gesto de sensatez pero insuficiente el indulto a 30 guerrilleros presos
Por Camilo Raigozo. Fensuagro

El 22 de noviembre por intermedio de un comunicado el Gobierno Nacional dio a conocer que concederá el indulto a 30 guerrilleros de las FARC EP presos en las cárceles del país, decisión que fue recibida con satisfacción por los colombianos.

Este lunes 23 de noviembre la Comisión de Paz de las FARC calificó como positiva, sensata, pero insuficiente, la tardía actitud del Gobierno en esa materia.

“Es conocida la grave crisis humanitaria que vive Colombia en su sistema carcelario y penitenciario expresada en altos niveles de hacinamiento, colapso del tercerizado sistema de salud, pésima alimentación,  evidente existencia de tratos crueles e inhumanos, carencia de un derecho esencial como el agua y ausencia total delos principios que caracterizan a un estado moderno”, expreso la comisión en el comunicado.

Así mismo recordó que las condiciones de la población carcelaria  son tan graves que la misma Corte Constitucional ha reconocido que dentro de las cárceles hay un estado de cosas que son desde todo punto de vista inconstitucionales.

Igualmente criticó la inoperancia y lentitud del modelo judicial que conlleva a que miles de personas inocentes  permanezcan privadas de la libertad de manera injusta por años a la espera que le sea resuelta su situación jurídica.

“En contraste con esta realidad, para los delincuentes de cuello blanco, parapolíticos, narcotraficantes y defraudadores del Estado, se destinan palacetes que simulan cárceles con niveles de confort de un hotel de 5 estrellas”, dicen las FARC.

A lo anterior –dice el documento- se suma la inmensa corrupción del sistema y la dejadez administrativa del Inpec. También aduce la insurgencia que hay numerosos casos de prisioneros en gravísimo estado de salud que requieren atención médica urgente y adecuada y enfermos y enfermas terminales.

Desde el pasado 9 de noviembre anterior, más de 1.500 prisioneros de guerra  en diferentes cárceles del país mantienen una huelga de hambre como mecanismo de protesta para que el régimen suprima la vulneración de sus derechos fundamentales.

“Por eso valoramos como un gesto positivo que ha sido recibido con beneplácito por buena parte de la sociedad colombiana, el anuncio  del gobierno nacional de indultar a 30 prisioneros condenados por rebelión, así como   la realización de brigadas de salud y programas de  atención y la adecuación de patios especiales dentro de las cárceles a los que serán trasladados los prisioneros de las FARC-EP”, escribió la comisión de paz.

Del mismo modo calificó al paso dado por el Gobierno como “un gesto humanitario, de sensatez, que puede ser el comienzo del reconocimiento de las justas reivindicaciones enarboladas por los prisioneros políticos a lo largo de muchos años y una medida de desescalamiento del conflicto, dentro de las muchas que deberán adoptar las partes para la generación de confianza  y el logro de la reconciliación”.


Las FARC continuarán insistiendo en la liberación de los 80 combatientes presos en grave  estado de salud y apoyan el plantón a nivel nacional por la vida y la libertad convocado por familiares de las personas privadas de la libertad, activistas por la paz y defensores de derechos humanos el próximo 26 de noviembre.

domingo, noviembre 22, 2015

Prisioneros de las FARC EP
denuncian violaciones
a sus derechos.
Diálogos de paz
Por fin un gesto de paz del gobierno. Indulto a 30 guerrilleros presos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Un comunicado emitido por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz puso en conocimiento público que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos tomó la decisión de conceder el indulto a 30 combatientes de las FARC EP presos en las cárceles del país en condiciones inhumanas.

Los presos insurgentes y otros prisioneros políticos en las cárceles del país adelantan una huelga de hambre para exigirle al régimen que les respete los derechos humanos fundamentales constantemente vulnerados.

A continuación apartes del documento:  

El documento firmado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Como parte de los gestos de construcción de confianza entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, el Gobierno Nacional ha decidido, con fundamento en sus facultades constitucionales y legales, conceder el indulto, es decir, un perdón de la pena, a 30 guerrilleros de las FARC-EP que se encuentran en las cárceles del país cumpliendo su pena de prisión por el delito de rebelión.

Dentro de los 30 miembros de las FARC que gozarán de esta medida no hay recluidos por delitos graves.

El Gobierno Nacional diseñará un programa para este primer grupo de miembros de las FARC-EP que recibirán el beneficio, con el fin de garantizarles apoyo psicosocial, acompañamiento para su estabilización familiar, comunitaria y social, acceso a la educación y posibilitar su formación para el trabajo. Es un primer grupo que iniciará su proceso de reincorporación.

Igualmente, como parte de las medidas de construcción de confianza, el Gobierno Nacional coordinará con las entidades competentes unas brigadas con el fin de examinar las condiciones de salud de 106 miembros de las Farc todavía recluidos en las cárceles y penitenciarías del país, y dispondrá lo necesario para su adecuada atención.

Además, con el fin de preparar las condiciones para el fin del conflicto, el Gobierno Nacional adelantará la adecuación de unos patios especiales dentro de las cárceles a los que serán trasladados los miembros de las FARC-EP detenidos o condenados, para facilitar el estudio de su situación jurídica, personal y familiar, como medida de preparación para su futura reintegración a la vida civil.

Oficina del Alto Comisionado de Paz, 22 de noviembre de 2015



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial