Profesores y estudiantes llenaron dos veces la Plaza de Bolívar en Bogotá y rechazaron de forma pacífica la política neoliberal de Santos en materia de salud y educación.
Por Camilo Raigozo
Al menos 80 mil personas entre profesores y estudiantes llenaron la Plaza de Bolívar en dos oportunidades, para rechazar decididamente las políticas privatizadoras y de recorte en la inversión social en materia de salud y educación.
El Gobierno prepara un paquete de recortes y la implementación de cobros en la salud que incluyen entre otros, el pago de bonos, cuotas moderadoras y copagos, la reducción de la atención médica de todo tipo de enfermedades excluyendo las de alto costo, exigencia de periodos mínimos de cotización o preexistencias, y la reducción de entrega de medicamentos.
Los educadores también rechazaron la pretensión del gobierno de incluirlos en la famosa Ley 100 de 1993, la cual condena a muerte a los pacientes al convertirlos en mercancías. Es decir, si el enfermo no tiene plata para pagar los altos costos privatizados de salud, entonces está condenado a morirse frente a los hospitales, convertidos en empresas mercantiles.
Así mismo por la entrega de la administración de los colegios públicos a entidades religiosas; la entrega de dineros a las comunidades indígenas para que contraten maestros, tercerizando con ello la profesión de los educadores; y por la pretensión de acabar con las escuelas normales, pues las quiere convertir en instituciones tecnológicas superiores, pero sin presupuesto y en total incertidumbre.
Más de 40 mil estudiantes, tanto de universidades públicas como privadas, marcharon junto a los maestros por la Carrera Séptima hasta la Plaza de Bolívar, en defensa de la educación pública y exigiéndole al gobierno del presidente Santos no continuar la privatización de la misma.
“NO a la educación como una mercancía, SI como un derecho”, fue una de las principales consignas coreadas por los estudiantes a través de la marcha de protesta, en la que sucedió algo muy novedoso:
Parte de los mismos estudiantes se plantaron delante de los piquetes de la Policía para evitar la agresión de algunos de los marchantes, tal vez infiltrados, que buscaban con esas acciones violentas la confrontación directa para llevar al fracaso una vez más la portentosa manifestación.
El candidato del Polo Democrático Alternativo a la Alcaldía de Bogotá, Aurelio Suárez, estuvo presente apoyando la gran jornada de protesta social. De igual forma la alcaldesa encargada Clara López, desde una ventana del Palacio Liévano saludó la multitudinaria manifestación en la Plaza de Bolívar.

Foto 1: Vista parcial de la Plaza de Bolívar cuando aún faltaban por arribar las dos terceras partes de los maestros y la totalidad de los estudiantes.
Foto 2: Vista parcial de la gran marcha estudiantil a la altura de la calle 17.
Foto 3: De izquierda a derecha, Aurelio Suárez, candidato del Polo a la Alcaldía de Bogotá, Jorge Robledo, senador del Polo y Tarsicio Mora, presidente de la CUT, quienes acompañaron la gran movilización.
Foto 4: Decididos y alegres marcharon los estudiantes.
Foto 5: "Los estudiantes no somos mercancía".
Foto 6: La alcaldesa encargada Clara López desde una ventana del Palacio Liévano, saluda a la gran movilización ciudadana. Fotos Camilo Raigozo.