jueves, mayo 19, 2011

Bogotá acoge el más importante evento sobre desaparición forzada en Colombia de los últimos 20 años
Por Coordinación Colombia Europa EU

Bogotá, mayo 2011. A pesar de que Colombia es el país del mundo con el mayor número de casos de desaparición forzada aún no existe una cifra oficial al respecto: oscila entre los 32.000 desaparecidos que reconoce la Fiscalía y los 41.000 de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Ningún órgano estatal ha dado nunca una cifra oficial, ni existe un censo confiable para los y las familiares de víctimas. Es muy preocupante que el crimen de la desaparición forzada en Colombia siga siendo invisibilizado para buena parte de la sociedad colombiana, medios de comunicación y legisladores, como se observa por ejemplo en el actual proyecto de Ley de Víctimas.

Es hora de que Colombia sepa cuántas personas han sido desaparecidas forzadamente en el país.  Es hora de que la desaparición forzada no nos sea indiferente puesto que la práctica sistemática de este delito persiste en el país. Como persiste la impunidad que rodea a esos miles de casos, que sobrepasan dramáticamente las cifras de desaparición forzada de las dictaduras en Argentina o Chile.

Por otro lado, los familiares y las organizaciones de Derechos Humanos del país, le solicitan al Presidente Santos que deposite sin demora la Ley que ratificó la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, una vez termine su revisión la Corte Constitucional.

Estos serán dos de los temas centrales que pondrá sobre la mesa el seminario “La protección y defensa del derecho a la verdad de las víctimas de desaparición forzada, en el ámbito jurídico nacional e internacional”, que tendrá lugar en Bogotá los próximos 23 y 24 de mayo, en el marco de la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido.

Estas son algunas de las personalidades que ya han confirmado su asistencia al seminario:

El secretario ejecutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Santiago Cantón
La presidenta de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Blanca Villegas
La jefa de la Unidad Especializada de Desaparición Forzada de la Fiscalía colombiana, Elsa María Moyano
El director de la Organización Mundial Contra la Tortura, Eric Sottas
El representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Christian Salazar
El congresista del Polo Democrático, Iván Cepeda.

En el seminario tendrán un protagonismo especial las voces de los familiares de desaparecidos en Colombia, cuyas organizaciones están trabajando en su totalidad y de manera conjunta en la organización del evento.

Además, el 23 de mayo se presentará también el “Consenso Mundial de Principios y Normas Mínimas de trabajo psicosocial en procesos de búsqueda e investigaciones forenses para casos de desapariciones forzadas, ejecuciones arbitrarias  o extrajudiciales”, evento que tendrá lugar en la Universidad Javeriana a las 6:30 p.m.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial