Alcaldesa quiere desalojar a familias desplazadas
Con información de Fensuagro
    
    Con información de Fensuagro
La comunidad campesina 
del predio de Lomalinda ha venido ejerciendo posesión de forma tranquila
pacifica  e ininterrumpida  por más de 15 años, sin embargo  la alcaldía municipal  de Puerto Lleras en cabeza de su alcaldesa Paula
Andrea Vega Sánchez;-
 a través de  varias acciones jurídicas pretender  desalojar 
a  éstas familias sin haber
presentado posibles soluciones tales como una reubicación a estas familias  y  lo
único que estaría ocasionando  sería
una  grave situación de desplazamiento.
Las  familias
que  habitan en este predio  en su mayoría 
son afiliadas  a la Asociación
Campesina de Trabajadores Agrícolas y Defensores del Medio Ambiente, Asocamtradema,-
(organización campesina conformada por familias campesinas víctimas del
desplazamiento forzado, por causa del conflicto interno social, político y
armado, que padece Colombia, desde hace varias décadas), filial Fensuagro.  
El desalojo previsto para la última semana, se
enmarca  en la estrategia del
despojo  de tierras  y  abandono
forzado del  territorio, violando de
manera directa los derechos 
fundamentales de las comunidades del Meta,-
con el pretexto de
contribuir  al desarrollo de los Mega
Proyectos en donde no se tienen  en
cuenta  los micro-agricultores,  quienes 
son los cuidadores del campo y protectores del medio ambiente, por el
contrario,-
a través de cualquier medio se busca despojar a este sector rural,
como garantía de recuperación de territorios, para  entregarlos 
a particulares y/o empresarios privados; tal como es en el caso de Cormacarena,-
con la cual se busca masificar la propiedad para la construcción de centros
hoteleros y turísticos, con la aprobación y participación de algunas
administraciones municipales y departamentales; que se han prestado para
facilitar la gestión.
Desde el 30 de Marzo de 2012 se vienen presentando acosos
e  intimidaciones  por parte de la administración local por
orden de su alcaldesa Paula Andrea Vega Sánchez¸ quienes  junto con la Policía Nacional  se  han
venido contra los campesinos que habitan el predio de Lomalinda.
En los meses de Mayo y Junio los pobladores  han visto pasar  hombres de civil encapuchados rodando
las  veredas donde queda el Predio, esto
se da desde que la comunidad  inicia un
proceso organizativo  en defensa de los
derechos humanos y de la tierra y en contra del desalojo.
El 12 de junio del 2012 se presenta al predio
Lomalinda  una comisión de la Alcaldía de
Puerto Lleras, con actitud intimidante en compañía de miembros de la
Policía  Nacional   y  de
la Sijín-
interrogando  a los campesinos,
tomando  fotos, tratando de una
forma  grosera a la comunidad, en aras de
ejercer presión psicológica  con los   habitantes.
Los funcionarios 
manifestaron que esta visita era 
para programar a las  familias
para un proyecto de vivienda; sin embargo la administración municipal  ha hecho 
esto en varias ocasiones sin que hasta el momento-
se materialice dicho
proyecto,  y la comunidad  ha manifestado que  no existen recursos destinados para vivienda
desde el departamento mucho menos del municipio, según el mismo consejo
municipal y la oficina de planeación.
El día sábado 16 de junio de 2012 se presenta una nueva
visita de una patrulla de la policía donde visitan casa por  casa a los pobladores de la comunidad de
Lomalinda, con el argumento de socializar a la comunidad el previo desalojo
diciendo que fueran saliendo de forma pacífica. 
Y de nuevo van sin orden
oficial alguna. Esto para las familias ha sido intimidatorio y amenazante,
tanto en adultos pero muy especialmente en 
mujeres y menores de edad.
El 18 de Junio de 2012 a las 9 a.m. se reunieron líderes
de Lomalinda, un defensor de derechos humanos Nacional con el Intendente Vargas
de la Policía de Puerto Lleras, encargado de ejecutar el desalojo. 
Reunión que fue convocada por el Intendente, argumentando
hablar sobre la necesidad del desalojo de manera pacífica de las familias de
Lomalinda, pero no respondió respecto de las gestiones que se adelantarían para
la reubicación de estas familias.
Mientras esta reunión se desarrollaba un agente que se
encontraba en la oficina del comando, todo el tiempo estuvo tomando fotos a
todos y cada uno de los y las participantes,-
dentro de las cuales se encontraba
una defensora de derechos humanos y responsable nacional de organizaciones de
víctimas. 
Este hecho nos demuestra la falta de respeto a los
derechos humanos teniendo en cuenta que quienes estaban allí son víctimas y
además líderes de organizaciones víctimas del conflicto armado del departamento
y a nivel nacional.
El  20 de Junio de
2012 a las 9 a.m. personal de la Sijín, nuevamente estuvo haciendo patrullaje
por Lomalinda sin ninguna razón, sin embargo 
si causó amedrantar a las familias que en su mayoría son mujeres cabezas
de familia,-
entre las que se encuentran
víctimas del desplazamiento forzado y con este 
tipo  de  actuaciones causa   la revictimización  de éstas, este mismo día ingresaron 2
camionetas con policía al predio de Loma linda, realizando un patrullaje en
todo el terreno.
Es importante mencionar que los  dirigentes campesinos miembros Asocamtradema,
vienen siendo objeto de intervención de sus líneas telefónicas de forma
descarada y evidente,-
violando el  derecho a la privacidad, hecho  que ha venido sucediendo desde hace un tiempo
especialmente con los teléfonos de los dirigentes de la comunidad.



