Emotiva conmemoración de masacre de Ejército y paramilitares
Por Camilo Raigozo. NotimundoCon la presencia de unas 4.500 personas provenientes de Barrancabermeja, Medellín, Bucaramanga y Bogotá, el pasado 18 de enero se conmemoró en la vereda La Rochela, municipio de Simacota, Santander, el aniversario 23 del acto de barbarie perpetrado por la estrategia paramilitar en complicidad con el Ejército.

Monseñor Camilo Castrellón ofició una liturgia en la que criticó los hechos de violencia y pidió orar por la paz en Colombia. En referencia a lo acontecido en la región del Catatumbo y del Magdalena Medio dijo que, “es muy difícil encontrar una familia que no haya llorado a sus seres queridos o a sus amigos por causa del conflicto armado”.
Isolina Duarte, madre de Arnulfo Mejía Duarte, uno de los 12 asesinados por la estrategia militar-paramilitar, dijo en medio del llanto que, “Estoy feliz de volver, aunque me da tristeza recordar ese día. Lo único que queremos es saber la verdad”.
Por su parte Paola Martínez, esposa de una de las víctimas, le dijo a Notimundo que, “Nosotros los familiares no nos hemos enfocado en la parte económica, sino que queremos que haya realmente una reparación integral.
“Para nosotros, después de 23 años de impunidad, la reparación consiste en que haya verdad, justicia, que no haya olvido y que esos hechos no se vuelvan a repetir”.
Los familiares agradecieron a la ONG defensora de derechos humanos Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, por ayudarlos a defender sus derechos ante el terrorismo de Estado.
La abogada defensora de los derechos humanos, Jomary Ortegón, del Colectivo José Alvear Restrepo, dijo que las dilaciones en la investigación se dieron desde el mismo momento que se cometió la masacre por amenazas contra los funcionarios de la rama judicial.
“Más que obstáculos lo que ha habido es una omisión por investigar a altos funcionarios que estaban identificados desde el comienzo de la investigación”, dijo la abogada.
Además se quejó de que “se utilizó el fuero penal militar en diferentes momentos del proceso como un obstáculo para el avance de las investigaciones. Incorporar el fuero militar en la Reforma a la Justicia es tomar una decisión contraria a las políticas del derecho Internacional Humanitario”.
La abogada recordó que según las investigaciones en la masacre aparecen involucrados los generales del Ejército: Farouk Yanine Díaz, Juan Salcedo Lora y Alfonso Vacca, como también el ex congresista, Tiberio Villarreal.
Tanto Ortegón, como los familiares de las 12 víctimas, le pidieron a la fiscal Viviane Morales que avance en las investigaciones porque hasta el momento sienten que no ha habido justicia.
Allí se llevó a cabo el acto político programado, en el que las diferentes organizaciones sociales y la comunidad de La Rochela expusieron sus opiniones y puntos de vista, respecto a la masacre y la conmemoración.
Acto seguido y como epílogo del certamen, varios grupos musicales hicieron las delicias del público que los aplaudió con entusiasmo.
En mayo de 2007 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por su responsabilidad en la masacre. Sin embargo sólo una persona ha sido condenada por el múltiple crimen, el paramilitar Alonso de Jesús Vaquero, alias, “Negro Vladimir”. Fotos Notimundo.
Masacre de La Rochela. Militares y 'paras' siguen sin castigo
Masacre de La Rochela. Militares y 'paras' siguen sin castigo