 |
Lanzamiento IALA
María Cano. Foto:
Camilo Raigozo. |
Nació oficialmente el IALA María Cano
Por: Camilo Raigozo. Fensuagro
Con el lanzamiento oficial el pasado 25 de abril nació para el mundo el Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano, IALAMC, que beneficiará al campo colombiano, principalmente a los jóvenes campesinos que quieran especializarse en tecnología agroecológica.
 |
Lanzamieno
IALA María Cano.
Mesa directiva. Interviene
Víctor Flóres. Facultad
de Agronomía UNAL.
Foto Camilo Raigozo.
|
La gestación del instituto se dio gracias a los esfuerzos de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas – La Vía Campesina, CLOC-LVC y a otras instituciones solidarias nacionales e internacionales.
 |
Lanzamiento IALA
María Cano. Interviene
Eberto Díaz.
Foto Camilo Raigozo.
|
El evento se realizó en el auditorio de la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional en Bogotá con la participación de CLOC-LVC, profesores , estudiantes, egresados, dirigentes campesinos, directivos de las universidades de Cundinamarca y Nacional de Colombia, un representante de la FAO y Fensuagro.
 |
Lanzmiento IALA María Cano. Interviene Nury Martínez. Foto: Camilo Raigozo.
|
La agroecología es un nuevo modelo de producción agropecuaria basado en la supresión del uso de agroquímicos, venenos y demás tóxicos que se vienen empleando hasta hoy, los cuales son nocivos para la salud humana, las aguas, los ecosistemas, la fauna, la flora y las tierras en general, así como aceleran el calentamiento del planeta.
 |
Lanzamiento IALA María Cano. Vista parcial de la asistencia. Foto Camilo Raigozo.
|
Además el IALAMC tiene como objetivo formar hombres y mujeres del campo con pensamiento crítico, con los conocimientos necesarios para trabajar por la soberanía alimentaria, la protección del medio ambiente, la solidaridad, la igualdad, el internacionalismo y el respeto por la naturaleza, entre otros valores.
 |
Lanzamiento IALA María Cano. Faus to Torrez de Nica ragua. Foto: Camilo Raigozo. |
Con este alumbramiento el proyecto IALA Maria Cano arrancó definitivamente y a partir de la segunda quincena de julio próximo se iniciarán las clases con los primeros 50 estudiantes. Funcionará de manera simultánea con el Centro Nacional de Capacitación y Formación Campesina Raúl Valbuena, en las instalaciones de Fensuagro ubicadas en la zona rural del municipio de Viotá, Cundinamarca.
Cabe resaltar que gracias al trabajo de CLOC-LVC, de la cual forma parte Fensuagro, la agroecología se viene implementando con éxito en 65 países alrededor del mundo.
 |
Lanzamiento IALA Maía Cano. Vista parcial de la asisten cia. Foto: Camilo Raigozo. |
El IALAMC se suma al Paulo Freire en Venezuela, al Guaraní en Paraguay, al ELAA y el Amazónico en Brasil, al IALA Mujeres Chile, a la Escuela Campesina Francisco Morazán de Nicaragua, a la Asociación Nacional de pequeños Agricultores de Cuba, a la Escuela Nacional de Agroecología de Ecuador y a la Universidad Campesina, Unicam, en Argentina.
 |
Centro de Capacitació Campesina Raúl Val buena, Viotá, Cundi namarca. Foto: Camilo Raigozo. |
Previo al lanzamiento y dentro del mismo marco, se llevó a cabo con éxito el Semanario de Agroecología, Cambio Climático y Movimientos Sociales, en la Escuela Campesina Raúl Valbuena, en la sede de Fensuagro en Viotá, Cundinamarca, los días 23 y 24 de abril.
Volver a la página principal