Representantes de las orga nizaciones que conforman la Cumbre Agraria en el lanzamiento de la Minga Nacional. Rueda de prensa Foto: Camilo Raigozo. |
“¡Volvemos a las calles y a las carreteras!”
Por Camilo Raigozo
En rueda de prensa efectuada en la mañana de este 27 de mayo en las instalaciones de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, el movimiento social Cumbre Agraria dio a conocer las razones y los pormenores de lo que será la Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular.
El inicio de la minga será a las cero horas del próximo 30 de mayo y se extenderá en campos y ciudades de todo el país. Todas las actividades previstas a realizarse dentro del marco de la Minga se harán de forma pacífica.
La Cumbre Agraria es una convergencia de al menos 24 organizaciones sociales de base que abarcan los sectores Campesino, indígena, afrodescendiente, sindical, político, ambiental y minero, entre otros.
Son múltiples las causas que motivaron la decisión de llevar a cabo este tipo de protesta social, tales como el incumplimiento por parte del gobierno, de los acuerdos pactados desde los paros agrarios y minga indígena de 2013 y 2014, así como las jornadas de indignación de 2015 y los pliegos de exigencia presentados tras las movilizaciones del 24 de enero y 17 de marzo de 2016.
Paro agrario del Catatumbo |
Así mismo motivan esta movilización la amenaza de desplazamiento masivo de campesinos por los megaproyectos agrícolas, mineros e hidroenergéticos, entre otros, de las transnacionales y del gran capital. “Los campesinos somos una especie en vías de extinción”, dijo al respecto el dirigente del Coordinador Nacional Agrario, Robert Daza.
La minga también tiene como objetivo manifestar la oposición de la mayoría de los colombianos a los Tratados de Libre Comercio; al Plan Nacional de Desarrollo; a la venta los recursos estratégicos de la nación; a la venta de las empresas públicas; a la venta de los bienes energéticos; a los daños medioambientales; al deterioro del agua; al acaparamiento de tierras; al latifundio y a las políticas extractivistas, entre otros.
Paro agrario del Catatumbo |
Finalmente la Cumbre Agraria convocó “al conjunto del pueblo colombiano a hacer parte de la Gran Minga Nacional 'Sembrando Esperanza, Cosechando País' y participe en las movilizaciones pacíficas, en los eventos culturales y demás acciones previstas, para expresar su inconformidad con el actual modelo económico y de desarrollo, que no corresponde con los sueños del pueblo por alcanzar la paz con justicia social y ambiental”.